Determinantes sociales del aborto en adolescentes en América Latina: pobreza, educación y acceso a la salud

Juliana Guadalupe García Paredes, Mariela del Pilar Bedoya Paucar, Blanca Jahayra Muñoz Torres, Gladys Elizabeth Guanoluisa Tenemaza

Resumen


El embarazo a temprana edad es un problema biopsicosocial con elevado riesgo de complicaciones durante su curso y al momento del parto, lo que conlleva un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal, además de implicancias socioculturales y psicológicas, y elevados costos personales, educativos, familiares y sociales. Se sugiere aplicar la experiencia de diferentes países que han demostrado que la prevención efectiva de las conductas de riesgo sexual en adolescentes es el resultado de acciones intersectoriales en las que los medios de comunicación, la educación, la comunidad y la atención sanitaria.


Palabras clave


complicaciones, aborto, salud, sexual.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alba, A. N. (2019). Anticoncepción en la población gitana residente en dos barrios con bajo nivel de renta de Barcelona,. Gaceta Sanitaria, 119-126.

Alfonso, L. D. (2015). conducta sexual embarazo y aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción de salud. Rev. Cuba Salud Pública, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21429214.

Camacho, Y. M. (2022). Determinantes sociales de la salud y embarazo adolescente en municipios periféricos del estado de hidalgo. Revista SOMEPSO, 7(2), 213-252.

Fainsod, P. (2006). Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media. Una discusión sobre las miradas deterministas de las trayectorias escolares de adolescentes embarazadas y madres en contextos de pobreza. Argentina: Miño y Dávila Editores.

Guttmacher Institute. (2017). Aborto en América Latina y el Caribe: Informe Regional.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC. (2018). Documento Metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ( ENSANUT). Quito - Ecuador: INEC.

M., B. (1997). La epidemia del aborto. Salud Reproductiva en Cuba. NACIONES UNIDAS-UH-INEM-CEDEM-OMS, 303-307.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. (2017). PLAN NACIONAL DE SALU SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2017-202. QUITO- ECUADOR: VICEMINISTERIODE GOBERNANZA DE LA SALUD PUBLICA.

Ministerio de Salud. (2014). Determinantes del aborto inseguro y barreras de acceso para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo en mujeres colombianas. Minsalud.

OMS. (2019). EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy.

Palma, I. (2023). . Las nuevas generaciones de mujeres, el embarazo no previsto, las edades y la segmentación social en la sociedad chilena. Rev.méd. Chile, 140(3): 319-325.

Pizarro, L. Á. (2025). Mortalidad materna en adolescentes y mujeres jóvenes: Desafíos persistentes en la salud pública ecuatoriana. Ciencia y Educación, 845-858.

Prada, D. R. (2015). El aborto en adolescentes, factores de riesgo y consecuencias: revisión de literatura. Salud Arendina, 4(1): 64-77.

Quíntero, A. R. (2015). EL EMBARAZO A TEMPRANA EDA. ANALISIS ESDE LA PERSPECTIVA DE MADRES ADOLESCENTES. Revista Virtula, Universidad Católica del Norte, 222-237.

Rojas, M. (2021). Una revisión narrativa del embarazo adolescente y los determinantes sociales en salud de México. Revista Salud Y Bienestar Social, 5(1), 59-74.

Salud, O. M. (2012). ABORTO SIN RIESGO. IRIS, http://apps.who.int/iris/bitstre.

Sandoval, J. M. (1997). Aborto inducido de adolescentes en comunidades Santiago. Rev Soc Chil Obstet y Ginecol Infant y la Adolesc., 4(3):1–10.

Sierra, A. C. (2019). Embarazos adolescentes y representaciones sociales. revista latinoamericana de ciencias sociales. niñez y juventud, http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/3589.

Silva, J. (2024). Determinants of Access to Sexual and Reproductive Health for Adolescent Girls in Vulnerable Situations in Latin America. International Journal of Environmental Research and Public Health, 22(2), 248.

Valenzuela, E. T. (2022). Validación de instrumentos para determinar los factores sociales de la salud que influyeron en los abortos en adolescentes de los casos atendidos en el Hospital Básico de Daule en el año 2019-2020. Más Vita, 4(4), 148-158.

World. Embarazo en la adolescencia. (13 de DICIEMBRE de 2023). Who.int. World Health Organization: WHO. Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10055

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/