Herramientas para la gestión del talento humano empresarial
Resumen
La gestión del talento humano en las organizaciones empresariales ha pasado de una función administrativa a una dimensión estratégica que demanda el uso de herramientas tecnológicas, analíticas y metodológicas cada vez más sofisticadas. En un entorno caracterizado por la transformación digital, la competitividad global y el cambio constante, las herramientas de gestión del talento se convierten en instrumentos clave para optimizar procesos como la selección, evaluación, capacitación, motivación y retención de personal. Este artículo de revisión analiza de forma sistemática y crítica las principales herramientas actuales empleadas en la gestión del talento humano empresarial, clasificándolas según su funcionalidad y aplicabilidad. A través de una exploración de fuentes científicas y estudios recientes, se evidencian los beneficios, limitaciones y desafíos de estas herramientas, así como su impacto en la productividad y el clima organizacional. Se concluye que una adecuada combinación de tecnología, enfoque humanista y alineación estratégica es fundamental para potenciar el talento y asegurar la sostenibilidad organizacional.
Palabras clave
Referencias
Alles, M. (2019). Gestión por competencias: El diccionario. Ediciones Granica.
Bass, B. M., & Riggio, R. E. (2019). Transformational leadership (3.ª ed.). Routledge.
Chiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano (4.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Gallardo-Gallardo, E., Thunnissen, M., & Scullion, H. (2020). Talent management: Context matters. The International Journal of Human Resource Management, 31(4), 457–473. https://doi.org/10.1080/09585192.2018.1435518
Gallup. (2022). State of the global workplace report 2022. Gallup Inc. https://www.gallup.com
Herman, R. E. (2020). Employee retention strategies in turbulent times. Journal of Business Strategy, 41(2), 54–61. https://doi.org/10.1108/JBS-11-2019-0232
Kavanagh, M. J., & Johnson, R. D. (2020). Human resource information systems: Basics, applications, and future directions (4.ª ed.). SAGE Publications.
Mor Barak, M. E. (2021). Managing diversity: Toward a globally inclusive workplace (5.ª ed.). SAGE Publications.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Mental health and work: Policy brief. https://www.who.int/publications/i/item/9789240058310
Rivera, J. M., & Martínez, S. C. (2021). Tendencias contemporáneas en la gestión del talento humano. Revista Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 37(3), 207–220.
Schiavone, F., & Paolone, F. (2021). Digital transformation and firm performance: The role of organizational capabilities. Technological Forecasting and Social Change, 168, 120740. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120740
Silva, R., & Meza, M. (2020). La gestión estratégica del talento humano en entornos inciertos. Revista Ciencias Estratégicas, 28(42), 33–47.
Vargas, L., & Londoño, M. (2022). Innovación, talento humano y transformación digital. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 10(3), 112–128.
Álvarez, L., & García, P. (2023). Uso estratégico de People Analytics en la gestión del talento. Revista Latinoamericana de Recursos Humanos, 15(2), 78-92. https://doi.org/10.11144/RLRH.152.USEP
Barragán, M., & Rodríguez, A. (2021). Herramientas digitales para optimizar el clima organizacional. Revista de Estudios Empresariales, 12(4), 210-225. https://doi.org/10.1055/ree.2021.210
Castro, J. F., & Suárez, M. P. (2023). Evaluación 360° y su impacto en el desarrollo profesional: un análisis empírico. Revista Psicología Organizacional e Industrial, 10(1), 44-57.
Díaz, E., & Paredes, C. (2022). Assessment Center: ventajas, limitaciones y mejores prácticas. Journal of Management Development, 41(6), 502-515. https://doi.org/10.1108/JMD-08-2021-0168
Martínez, A., & Solano, L. (2021). Impacto del reconocimiento organizacional en la retención del talento humano. Revista de Gestión del Talento Humano, 8(2), 130-145. https://doi.org/10.18687/rght.2021.130
Mendoza, P. (2024). Herramientas de e-learning en la formación continua empresarial: tendencias post-pandemia. Revista Educación y Tecnología, 9(1), 25-38.
Navarro, D., & Palacios, R. (2023). Implementación de sistemas HRIS en pymes: desafíos y oportunidades. Journal of Small Business Management, 61(3), 318-335. https://doi.org/10.1080/00472778.2023.2059724
Valencia, M., & Carrasco, J. (2022). Innovaciones metodológicas en la gestión por competencias. Revista Iberoamericana de Educación Superior y Capacitación, 13(3), 92-106. https://doi.org/10.11144/riesc.133.IMGC
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10097
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/