Eficacia del ejercicio terapéutico en pacientes con osteoartrosis de rodilla

Marco Vinicio Vargas Morocho, Roberth Olmedo Zambrano Santos

Resumen


Los estudios sobre la osteoartrosis de rodilla han evidenciado que la falta de movimiento en las articulaciones, provoca en el paciente una disminución del tono muscular, reducción en el rango de movimiento articular y dolor mantenido debido al reposo, lo que resulta en una articulación que pierde su funcionalidad. El presente estudio determinó la eficacia del ejercicio terapéutico aplicado en la osteoartrosis de rodilla con un enfoque diferente, pues fue dirigido al profesional con el fin de conocer la herramienta que mejores resultados le ofrece, esto debido a que actualmente las personas han encontrado un estilo de vida en el movimiento y fortalecimiento corporal ya sea por salud o por moda. Se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo de cohorte transversal y como instrumento a la encuesta, aplicada a 58 fisioterapeutas en Quito – Ecuador. El análisis consideró el rango etario de sus pacientes, el grado de osteoartrosis de rodilla, el ejercicio terapéutico aplicado como tratamiento en esta patología y sus efectos en cuanto a dolor, rango articular, fuerza, equilibrio y propiocepción. Los resultados evidenciaron que el rango de edad mayoritario de pacientes con osteoartrosis de rodilla, se da en adultos mayores de 60 a 80 años, con un grado de artrosis de tipo II y III, posterior a la aplicación de ejercicio terapéutico como tratamiento existe un nivel elevado de recuperación en cuanto a equilibrio, fuerza, rango articular y disminución del dolor. los fisioterapeutas utilizan al ejercicio terapéutico como su principal herramienta para tratar la osteoartrosis de rodilla por sus múltiples beneficios, por lo que todos los profesionales la consideraron como una herramienta eficaz.


Palabras clave


Osteoartrosis de rodilla; ejercicio terapéutico; eficacia.

Texto completo:

PDF

Referencias


Dominguez P. Fisioterapia y osteoartritis: una revisión de las técnicas usadas en el pasado y su relevancia actual. Scielo. 2023; 19.

Pedroso Govea A, Guibert Toledano ZM, Pozo Abreu SM. Evaluación de la calidad de vida de los pacientes con osteoartritis. Revista Cubana de Reumatología. 2022; 3(24).

Hsu H, Siwiec R. Osteoartritis de rodilla Michigan: StatPearls Publishing LLC.; 2023.

Hurtado PC. Estudio teórico de los efectos terapéuticos del ciclismo acuático para pacientes femeninos de grado de 1 a 3 según escala de Kellgren y Lawrence que padecen osteoartritis de rodilla.

Rivas A. Beneficios del trabajo de fuerza en adultos con artrosis de rodilla.

Aguila Murillo AM, Ruiz Ledesma LA. Técnicas de Fisioterapia para la Reeducación de la Marcha en pacientes con Osteoartritis de Rodilla que asisten al Centro Gerontológico de Babahoyo en el periodo octubre 2024- abril 2025. Trabajo de titulación tomado del repositorio.

Culqui Gaibor PV, Figueredo Villa K, Bombón Chico JE. Ejercicio terapéutico en la disminución del dolor en pacientes con artrosis de rodilla grado 1: revisión sistemática. Vive. Revista de investigación en salud. 2024; 7(19).

Brophy RH, Fillingham YA. Resumen de la guía de práctica clínica de la AAOS: Tratamiento de la osteoartritis de rodilla (sin artroplastia). Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. 2022; 9(30).

Fernández A. Fioterapia y artrosis de rodilla. NPunto. 2023; 6(64).

Vizcarra A. Evaluación comparativa de la efectividad clínica de las infiltraciones de plasma rico en plaquetas ozonizado versus corticoides en pacientes con osteoartritis de rodilla, atendidos en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza.

Duque RE. Tratamiento de la artrosis de rodilla con infiltraciones intraarticulares de plasma rico en plaquetas.

Castillo JM. Obesidad y Osteoartritis (OA) de rodilla, una relación que debe ser considerada al momento de decidir una estrategia terapéutica. Reumatología al día. 2024; 18(3).

Fernandez A. F4infranet.com. [Online].; 2024. Acceso 21 de junio de 2025. Disponible en: https://f4academy.f4intranet.com/wp-content/uploads/2023/02/TEMA-5.3-POBLACIONES-ESPECIALES-ENFERMEDADES-OSTEO-ARTICULARES-1.pdf.

La Touche. Sobre el Concepto de Ejercicio Terapéutico. La identidad profesional y la organización de la Fisioterapia. Journal of Move & Therapeutic Science. 2023; 5(1).

Fierro Díaz JA, Sánchez Silva JR. Concepto de Mulligan en el Tratamiento Fisioterapéutico de Gonartrosis. Trabajo de titulación recuperado del repositorio.

Arévalo PR. Efectividad del ejercicio terapéutico en el medio acuático para el entrenamiento de personas con artrosis de rodilla: una revisión sistemática.

Muñoz FF, Concha CY, Díaz MX, Celis MC, Zapata LR, Cigarroa I. Efectos en la capacidad funcional de un programa de ejercicio físico terapéutico basado en telesalud en personas con diagnóstico de osteoartritis de rodilla y cadera. SCIELO. 2022; 150(1).

Valente AI, Robalino MG, Carrasco J. Facilitación neuromuscular propioceptiva en adultos mayores con artrosis de rodilla. MEDICIENCIAS UTA. 2021; 5(4.1).

Chango N. Ejercicios de fuerza-resistencia para mejorar el doloren pacientes con artrosis de rodilla. Sinergia académica. 2024; 7(3).

Hall C, Lori B. Ejercicio terapéutico Recuperación funcional Paidotribo , editor. España; 2006.

Espinoza, Joel; Oviedo Byron. Manejo fisioterapéutico de la osteoartritis de rodilla en adultos mayores. Polo del Conocimiento. 2025; 10(4).

Méndez X. Proyecto de investigación y estudio piloto sobre la eficacia del ejercicio terapéutico administrado de forma presencial vs on line en sujetos con osteoatrosis de rodilla..

Maldonado D, Haro L, Castro N, Paredes J, Párraga R, Stacey N, et al. Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la Osteoartrosis: Artículo de revisión. LATAM Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades. 2024; 5(3).

Berni D, Benavides G. Efectividad de la terapia manual versus ejercicio terapéutico en pacientes con osteoartritis de rodilla..

Penagos A. Acupuntura y ejercicio terapéutico en mujeres mayores de 50 años con artrosis de rodilla..

Benavente Z. Efectividad del ejercicio terapéutico en adultos mayores con gonartrosis.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10163

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/