Educación inclusiva y atención a la diversidad: principios, políticas y estrategias en la escuela básica
Resumen
El presente artículo analiza críticamente los fundamentos, políticas y estrategias necesarias para consolidar una educación inclusiva en la escuela básica, con el objetivo de visibilizar cómo los sistemas educativos pueden garantizar el derecho al aprendizaje de todos los estudiantes en contextos de diversidad. La problemática central se definió con la siguiente interrogante: ¿Por qué, a pesar de los avances normativos, persisten prácticas escolares excluyentes? La metodología empleada fue de tipo referencial-bibliográfica, sustentada en fuentes especializadas en la lengua española, que permitieron sistematizar enfoques contextuales y experiencias relevantes. Los hallazgos evidencian una brecha entre el discurso institucional y las prácticas reales, donde aún prevalecen modelos pedagógicos rígidos y escasa formación docente para la atención a la diversidad. En la discusión se resalta la necesidad de transformar la cultura escolar, impulsar el liderazgo comprometido y aplicar metodologías flexibles centradas en la participación y el respeto de las diferencias. Se concluye que la inclusión no es una tarea individual, sino un proceso colectivo que exige voluntad política, compromiso ético y cambios estructurales en todos los niveles del sistema educativo.
Palabras clave
Referencias
Batista Sardain, P., & Torralbas Oslé, J. E. (2019). Construyendo mejores sociedades: los grupos escolares y el proceso de inclusión-exclusión educativa. Actualidades investigativas en educación, 19(1), 680-699. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032019000100680
Blanco, R., & Duk, C. (2019). El legado de la Conferencia de Salamanca en el pensamiento, políticas y prácticas de la educación inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 25-43. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782019000200025&script=sci_arttext
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/15049
Boroel Cervantes, B. I., Sánchez Santamaría, J., Morales Gutiérrez, K. D., & Heríquez Ritchie, P. S. (2018). Educación exitosa para todos: la tutoría como proceso de acompañamiento escolar desde la mirada de la equidad educativa. Revista Fuentes, 20(2), 91-104. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/6085
Carro Olvera, A., Lima Gutiérrez, J. A., & Carrasco Lozano, M. E. E. (2018). Los consejos técnicos escolares para la inclusión y equidad educativa en la educación básica de Tlaxcala, México. Revista Electrónica Educare, 22(1), 146-175. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582018000100146
Cortés Díaz, M., Ferreira Villa, C., & Arias Gago, A. R. (2021). Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje desde la perspectiva internacional. Revista brasileira de educação especial, 27, e0065. https://www.scielo.br/j/rbee/a/pdcvqpDLDfMRhPxJsm7FvQN/?format=html〈=es
Crisol Moya, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 23(1), 1-9.
Espinosa Barajas, J. H., Llado Lárraga, D. M., & Navarro Leal, M. A. (2021). Propuesta de un modelo de inclusión y equidad educativa universitaria, a partir de experiencias de estudiantes con discapacidad. CienciaUAT, 16(1), 116-135. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78582021000200116&script=sci_arttext
Garrido Fonseca, C. G., Valdés Morales, R., & Parra Vásquez, B. (2024). Innovar en una escuela vulnerable: Una experiencia de investigación-acción. Cadernos de Pesquisa, 54, e10358. https://www.scielo.br/j/cp/a/5KhvLMTL9NpLFNmvGcWhFqR/
González Bertolín, A. J., & Sanz Ponce, J. R. (2016). Desafíos y tensiones del sistema educativo del siglo XXI. Una mirada desde la pedagogía. Crónica. Revista científico profesional de la pedagogía y psicopedagogía, (1), 1-14. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2432
Gutiérrez Arias, L. (2020). Trabajo colaborativo y codocencia: una aproximación a la inclusión educativa. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, 5, 1-14. https://revistas.uepg.br/index.php/retepe/article/view/15321
Hernández Sánchez, A., & Ainscow, M. (2018). Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. Revista Retos XXI, 2(1), 13-22. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RETOSXXI/article/view/24223
López Vélez, A. L. (2018). La escuela inclusiva. El derecho a la equidad y la excelencia educativa. https://core.ac.uk/download/pdf/547388054.pdf
Luzón Trujillo, A., Caride Gómez, J. A., & Sevilla Merino, D. (2023). Políticas educativas, ocio inclusivo y equidad social ante los nuevos futuros de la educación. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (43), 15-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9057434
Maqueira Caraballo, G. D. L. C., Guerra Iglesias, S., Martínez Isaac, R., & Velastegui López, L. E. (2023). La educación inclusiva: desafíos y oportunidades para las instituciones escolares. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 8(3), 210-228. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9048728
Morales Trejos, C. (2018). Presencia del enfoque intercultural en representaciones docentes sobre lo juvenil, la diversidad y la cultura rural. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 69-87. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032018000300069&script=sci_arttext
Morelos Gómez, J., Lora Guzman, H., & Cardona Arboláez, D. (2022). Políticas para una mejor calidad de vida de la ciudadanía a partir de la Educacion inclusiva. Revista Perspectivas, 7(S1), 186-192.
Muñoz Ortega, M. E. (2024). Tensiones en los Procesos Formativos de Maestros y Maestras en Contextos De Diversidad. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(3), 498-509. https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/272
Reyes Parra, P. A., Moreno Castiblanco, A. N., Amaya Ruiz, A., & Avendaño Angarita, M. Y. (2020). Educación inclusiva: Una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e instituciones, y sus implicaciones para la orientación educativa. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(3), 86-108. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/29263
Rockwell, E., Novaro, G., & Hecht, A. C. (2022). Presentación del dossier: Debates actuales en torno a la educación y la diversidad cultural en América Latina. Runa, 43(1), 7-14. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-96282022000100007&script=sci_arttext
Rodríguez Hernández, H. J. (2019). La Formación inicial del profesorado para la inclusión. Un urgente desafío que es necesario atender. https://digibug.ugr.es/handle/10481/60996
Sáenz de Jubera Ocón, M. M., & Chocarro de Luis, E. (2019). La atención a la diversidad desde la perspectiva del profesorado. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82), 789-809. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662019000300789&script=sci_arttext
Torres Bernal, R. G., Mejía Campó, N., & Huayta Franco, Y. J. (2024). Problemas y desafíos de las Políticas Públicas Educativas en América Latina: Una revisión sistemática. Comuni@ cción, 15(2), 167-180. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682024000200167&script=sci_abstract
Vélez Miranda, M. J., San Andrés Laz, E. M., & Pazmiño Campuzano, M. F. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220310
Villaescusa Gil, M. I., & Lilo Giménez, M. C. (2020). Evolución de la atención educativa: de la segregación a la inclusión. Sistema I+ I. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (38), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7489327
Villaba Tamara, Y. L. (2019). Estrategias didácticas para la atención a la diversidad en el aula: un reto para los Maestros. Revista Reflexiones y Saberes, (9), 29-39.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10285
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/