Protección de derechos fundamentales en la Constitución: Una revisión bibliográfica

Fabián Eli Montesdeoca Villavicencio, Marcelo Eli Montesdeoca Villavicencio

Resumen


La protección de los derechos fundamentales en la Constitución ecuatoriana ha evolucionado significativamente, especialmente a partir de la Carta Magna de 2008, que incorpora principios innovadores como el Sumak Kawsay y el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos. El objetivo de este estudio es analizar el desarrollo y la implementación de estos derechos desde una perspectiva doctrinal. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes especializadas, incluyendo estudios de la Corte Constitucional y doctrinas relevantes. Los resultados revelan avances importantes en la protección constitucional, pero también desafíos en su aplicabilidad efectiva, especialmente en comunidades indígenas y sectores vulnerables. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia, garantizar la implementación efectiva de sentencias y mejorar la articulación entre el reconocimiento normativo y la realidad social. Así, se plantea que el modelo constitucional ecuatoriano ofrece un marco garantista robusto, pero su efectividad depende de la voluntad política y la consolidación de una cultura de derechos humanos.


Palabras clave


derechos fundamentales; protección; Constitución; revisión bibliográfica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Andrade, P., & Vela, M. (2023). El Rol de la Defensoría del Pueblo en la Protección de Derechos. Revista Ecuatoriana de Derecho, 15(2), 145-167.

Ávila Santamaría, R. (2012). "Evolución de los derechos fundamentales en el constitucionalismo ecuatoriano." Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3821/1/PI-2012-05-Avila-Evoluci%C3%B3n%20de.pdf

Ávila-Santamaría, R. (2023). Ecuador y el Sistema Interamericano: Diálogos Constitucionales. Revista de Derecho Internacional, 28(3), 234-256.

Bustamante, C., & López, S. (2024). Control Constitucional y Derechos Fundamentales en Ecuador. Foro: Revista de Derecho, 31(1), 89-112.

Cevallos, M., & Mendoza, J. (2023). Derechos Digitales en la Jurisprudencia Constitucional Ecuatoriana. Revista de Derecho Informático, 22(4), 167-189.

Chiriboga Zambrano, F., & Salgado Pesantes, J. (2012). "La clasificación de derechos en el constitucionalismo ecuatoriano." Recuperado de: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/TRC/47-02.pdf

Comité de Derechos Humanos de la ONU. (2019). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Ecuador: desafíos en la implementación de derechos colectivos. Ginebra: Naciones Unidas.

Defensoría del Pueblo. (2020). Informe sobre la situación de derechos humanos en Ecuador: análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Quito: Defensoría del Pueblo.

Flacso Andes. (2012). "Derechos fundamentales y naturaleza en la Constitución de 2008." Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/44176.pdf

García-Falconí, R. (2023). Pueblos Indígenas y Constitución: Una Mirada desde Ecuador. Revista de Derecho Constitucional, 19(3), 245-267.

Global Witness. (2020). Defenders of the Earth: The climate crisis and the fight for land and environmental rights. Londres: Global Witness.

Gómez, M. (2020). La consulta previa y el reconocimiento de derechos: desafíos para el Estado ecuatoriano. Análisis Político, 28(2), 45-60.

Grijalva, A., & Torres, L. (2023). Implementación de Garantías Constitucionales en Ecuador. Revista de Derecho Público, 25(2), 178-199.

Gudynas, E. (2011). Los derechos de la naturaleza: una nueva frontera en la lucha por los derechos humanos. Revista de Estudios Sociales, 38, 41-56.

Larrea-Holguín, J. (2024). Justiciabilidad de Derechos Sociales en Ecuador. Revista de Derecho Social, 17(1), 67-89.

Lasso, M. E. (2015). La jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador: avances y desafíos en la protección de derechos. Revista de Derecho, 23(1), 25-42.

Macas, L. (2016). Derechos comunitarios y plurinacionalidad en la Constitución ecuatoriana: un análisis crítico. Revista de Estudios Andinos, 22(1), 15-30.

Montaño-Galarza, C. (2024). Jurisprudencia Constitucional Ecuatoriana: Avances y Desafíos. Foro Constitucional, 21(2), 145-167.

Morales, J., & Vásquez, E. (2024). Acceso a la Justicia Constitucional en Ecuador. Justicia Constitucional Review, 13(1), 90-112.

Paredes-Peralta, A. (2024). Derechos Colectivos en la Constitución Ecuatoriana. Revista de Estudios Constitucionales, 16(2), 278-300.

Pazmiño, P., & Torres, G. (2024). Reparación Integral en el Constitucionalismo Ecuatoriano. Revista de Derecho Constitucional, 18(1), 123-145.

Relatoría Especial de las Naciones Unidas. (2019). Informe sobre los derechos de la naturaleza y el desarrollo sostenible en Ecuador. Nueva York: Naciones Unidas.

Rivera-Castro, F. (2023). Derechos de la Naturaleza: El Modelo Ecuatoriano. Revista de Derecho Ambiental, 14(3), 223-245.

Rodríguez, M. (2017). Derechos individuales y colectivos: tensiones en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Anuario de Derechos Humanos, 15, 97-115.

Salgado-Pesantes, H. (2024). Cumplimiento de Sentencias Constitucionales en Ecuador. Revista Jurídica, 11(2), 156-178.

Velázquez, S., & Ramírez, C. (2023). Desafíos del Constitucionalismo Ecuatoriano. Estudios Constitucionales, 26(4), 289-311.

Viveros, J. L. (2012). El buen vivir: una alternativa para el desarrollo en América Latina. Ediciones Abya-Yala.

Zambrano, M., & Aguirre, V. (2023). El Modelo Garantista de la Constitución Ecuatoriana. Revista de Derecho Constitucional, 20(1), 34-56.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10291

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/