Uso deficiente del EPP y su influencia en la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en trabajadores de la salud

Milady Selena Castro Vásquez, Elizabeth Dayana Machuca Yanchatipan, Angello Andrés Baque Vega, Emily Mahily Sánchez Chiriboga, Mauricio Alfredo Godoy Guillen

Resumen


Introducción. El estudio trata sobre el uso deficiente del EPP y su influencia en la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en trabajadores de la salud. Objetivo. Identificar las causas más frecuentes del uso inadecuado del EPP en los centros hospitalarios y su impacto en la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en trabajadores de la salud. Métodos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo y como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. La población estuvo conformada por 112 trabajadores del Centro de Salud 22 de Noviembre, de la ciudad de Milagro, periodo 2024 y mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados. A pesar de que la mayoría (56.25%) tiene un acceso relativamente fácil al EPP, existe un porcentaje importante (43.75%) que experimenta diversos grados de dificultad para obtener el EPP. La mayoría del personal (80.36%) recibe algún tipo de capacitación sobre el EPP, con frecuencias que van desde anual hasta más de dos veces al año. La tuberculosis y el VIH/SIDA son las enfermedades más comúnmente (74.1%) contraídas, debido al mal uso del EPP en el entorno hospitalario (consecuencias). Conclusiones. Se constató que el uso inadecuado del equipo de protección personal (EPP) en los centros hospitalarios sí aumenta significativamente la aparición de enfermedades por agentes biológicos y químicos en los trabajadores de la salud, siendo la tuberculosis y el VIH/SIDA  las enfermedades más frecuentes de contraer por el uso incorrecto del EPP en los entornos hospitalarios. También quedó demostrado que el difícil acceso al EPP y las escasas capacitaciones son las principales causas que inciden en esta problemática.


Palabras clave


Equipo de Protección Personal; Ámbito Hospitalario; Agentes Biológicos; Agentes Químicos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arana, J. (2022). Experiencias de las enfermeras ante el uso del equipo de protección personal por Covid19 en el Hospital Almanzor Aguinaga, 2020. Repositorio Académico USS (Universidad Señor de Sipán). Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12802/9765

Arreaga, J. (2022). Inadecuado uso de equipos de protección personal e incremento del absentismo laboral en un Hospital De Guayaquil 2022. Repositorio Digital Universidad César Vallejo (UCV), 9-62. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/93808

Arribas, P., & Coombres, C. (2022). Lesiones dermatológicas causadas por el uso de equipo de protección personal (EPP) en trabajadores de salud durante pandemia de COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre septiembre 2020 y mayo 2021. Repositorio Universidad Peruana Cayetano Heredia. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12866/11532

Ayol, L., Jima, M., & León, M. (Octubre de 2021). Equipos de protección personal en el personal de enfermería en emergencia Covid 19. Unemi. Universidad Estatal de Milagro. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5484

Castro, A. (2021). Conocimiento y Práctica Del Uso De Equipos De Protección Personal En El Contexto Covid 19 En El Personal De Salud Del Servicio De UCI Del Hospital El Carmen Huancayo 2020. Visionarios En Ciencia y Tecnología, Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. doi: https://doi.org/10.47186/VISCT.V6I1.84

Delgado, Ó. (29 de Abril de 2022). Conocimiento y aceptación del equipo de protección personal en profesionales del área Covid en un Hospital Público del Minsa, 2021. Repositorio UPAO (Universidad Privada Antenor Orrego). Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12759/8924

Guevara, J. (10 de Julio de 2024). Uso de equipos de protección personal en laboratorio clínico: revisión. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN., 8(15), 599-614. doi: https://doi.org/10.46296/yc.v8i15.0480

Khanzode, V., & Maiti, J. (Junio de 2012). Investigación sobre lesiones y accidentes laborales: una revisión exhaustiva. Ciencia de la Seguridad, 50(5), 1355-1367. doi: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2011.12.015

Medline Plus. (13 de Octubre de 2023). Información de salud para usted. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000447.htm#:~:text=El%20equipo%20de%20protecci%C3%B3n%20personal,de%20microbios%20en%20el%20hospital.

MSP. (2020). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/2020_08_14-LINEAMIENTO-PARA-COMUNICACI%C3%93N-DEL-ESTADO-DEL-PACIENTE-EN-CONTEXTO-COVID-19-2-2-signed11-signed-1.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2023). Boletín Epidemiológico. Infecciones Asociadas a la Atención en Salud 2022-2023. Boletín. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2025/01/boletin_iaas_2022-2023_final.pdf

OIT. (2025). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de OIT: https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-del-trabajo/biblioteca-de-recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectores-del-trabajo-y/equipos-deproteccion-personal

OPS. (22 de 02 de 2011). Epidemiología para el Control de Enfermerdades . Obtenido de https://www3.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE6.pdf

OPS, & OMS. (17 de Noviembre de 2021). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas

Phan, L., & et al., e. (6 de Abril de 2021). Prácticas de retiro del equipo de protección personal para personal sanitario. Revista J Occup Environ Hyg., 53-60. doi: https://doi.org/10.1080/15459624.2021.1877056

Ramos, K., & Sucapuca, A. (2021). Factores de adherencia en el uso de equipos de protección personalen profesionales de enfermería, C.S. Maritza Campos, Arequipa 2021. Repositorio Digital Institucional Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/70123

Raraz, J., & et al., e. (Abril de 2022). Condiciones laborales y equipos de protección personal contra el Covid-19 en personal de salud, Lima-Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 335-345. doi: https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3608

Romero, B., & Hermosilla, S. (30 de Enero de 2023). Adherencia al uso de equipos de protección personal en profesionales de enfermería del hospital de Barranca, 2022. UNAB Repositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12935/185

Siegel, J., Rhinehart, E., & et al. (September de 2024). 2007 Guidelines for isolation precautions: Preventing transmission of infectious agents in healthcare settings. Revista Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Obtenido de https://www.cdc.gov

Vega, A., Saornil, E., Salazar, N., & Padilla, E. (17 de Julio de 2023). Utilización del equipo de protección personal e infección por SARS-CoV-2 en trabajadores del sector salud. Hospital a Domicilio, 7(2), 73-90. doi: https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v7i2.189

Yagui, M., Vidal, M., Rojas, L., & Sanabria, H. (Junio de 2021). Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud: conocimientos y prácticas en médicos residentes. Anales de la Facultad de Medicina, 82(2), 131-139. doi: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v82i2.19839

Zoto de Cepeda, L. (8 de Febrero de 2024). Análisis de riesgos laborales en enfermería del área de infectología Pediátrica: un estudio en El Salvador. Revista Unidad Sanitaria XXI, 3(10), 63-87. Dio: https://orcid.org/0009-0005-9708-2050




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10425

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/