Modelado predictivo mediante inteligencia artificial y big data: desarrollo de estrategias adaptativas para la personalización, prevención de riesgos y mejora continua del aprendizaje en entornos digitales educativos
Resumen
Este estudio presenta el desarrollo y la validación de un modelo predictivo basado en inteligencia artificial y big data para diseñar estrategias adaptativas que potencien la personalización del aprendizaje, la prevención de riesgos digitales y la mejora continua en entornos educativos digitales. Mediante un enfoque de métodos mixtos que combina la revisión sistemática de la literatura con el análisis experimental de datos de plataformas educativas del mundo real, la investigación identificó patrones clave en el rendimiento y el comportamiento estudiantil para anticipar los riesgos académicos y proponer intervenciones personalizadas. Los resultados muestran una alta precisión y adaptabilidad del modelo, con reducciones significativas en las tasas de abandono escolar y mejoras en la retención y el progreso estudiantil. El estudio también destaca la importancia de las consideraciones éticas y la privacidad de los datos para garantizar el uso responsable y equitativo de estas tecnologías en la educación. Este trabajo contribuye a la innovación pedagógica basada en evidencia científica, promoviendo entornos de aprendizaje más seguros, inclusivos y efectivos.
Palabras clave
Referencias
Forero-Corba, W., & Negre Bennasar, F. (2024). Diseño y simulación de un modelo de predicción para la evaluación de la competencia digital docente usando técnicas de Machine Learning. evista Electrónica De Tecnología Educativa. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3201
Morales, N., & Osorio García, P. (2024). Aplicación de Modelos de Inteligencia Artificial en Pruebas Estandarizadas para la Optimización del Rendimiento Académico en Educación Superior. European Public & Social Innovation Review. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1605
Norambuena, J., & Badilla-Quintana, M. (s.f.). Modelos predictivos basados en uso de analíticas de aprendizaje en educación superior: una revisión sistemática. Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG. https://doi.org/https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.36310
Orozco Morales, N., & Osorio García, P. (2024). Aplicación de Modelos de Inteligencia Artificial en Pruebas Estandarizadas para la Optimización del Rendimiento Académico en Educación Superior. European Public & Social Innovation . https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1605
Arroyo Saltos, J. L. (2025). Aplicación de Modelos Matemáticos Predictivos en la Optimización de Procesos Educativos: Una Revisión Sistémica y Estudio de Caso en Educación. Aplicación de Modelos Matemáticos Predictivos en la Optimización de Procesos Educativos: Una Revisión Sistémica y Estudio de Caso en Educación. https://doi.org/https://magazineasce.com/index.php/1/article/view/393
Bautista Cañón, E. Q.-S. (2021). Modelo predictivo del progreso en el aprendizaje de los estudiantes de uniminuto aplicando técnicas de machine learning. Revista Conrado. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600305
Bolaño-García, M. (2024). Inteligencia artificial para la educación: desafíos y oportunidades. Editora revista Praxis. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9714361.pdf
Núñez Villalobos, D. (2025). Modelo Predictivo basado en Aprendizaje Automático para la retención Estudiantil en Educación Superior. uropean Public & Social Innovation Review,. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1307
Orozco Morales, N. &. (2024). Aplicación de Modelos de Inteligencia Artificial en Pruebas Estandarizadas para la Optimización del Rendimiento Académico en Educación Superior. European Public & Social Innovation Review. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1605
Ouyang. (2021). Inteligencia artificial en la educación: Paradigmas y aplicaciones.
Roda-Segarra, de la Peña, J., & Mengual, C. (2024). Eficacia de los Modelos de Inteligencia Artificial para Predecir el Abandono Escolar: Un Meta-Análisis. Revista multidisciplinaria de investigación educativa. https://doi.org/https://doi.org/10.17583/remie.13342
Sghir, N. (2022). Avances recientes en análisis de aprendizaje predictivo: una revisión sistemática de una década (2012-2022). Obtenido de https://link-springer-com.translate.goog/article/10.1007/s10639-022-11536-0?error=cookies_not_supported&code=5b648aec-c590-4539-bf47-ea291b6a6d17&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10493
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/