Importancia del material concreto para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de educación primaria y secundaria

María Leticia Arequipa Defaz, Betty Elizabeth Chango Cordovilla, Juana Jimenez Jimenez, Susana Guadalupe Bautista Solorzano

Resumen


Este estudio de revisión sistemática analiza la literatura científica para determinar la importancia de los materiales concretos en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de primaria y secundaria. El artículo, basado en el protocolo PRISMA, resume los hallazgos de 17 estudios para proporcionar una visión clara y fundamentada sobre el tema. Los resultados indican que el uso planificado de materiales concretos mejora significativamente la comprensión conceptual y el rendimiento en matemáticas. Sin embargo, su efectividad no es automática, sino que depende de una estrategia didáctica bien diseñada. La clave del éxito radica en el modelo Concreto-Pictórico-Abstracto (CPA), que establece una progresión donde la manipulación física de los objetos se conecta explícitamente con su representación gráfica y simbólica. Sin esta conexión, el aprendizaje puede quedarse en un nivel superficial. El artículo concluye que la implementación de estos materiales en el aula a menudo es deficiente, limitándose a ser un simple apoyo visual en lugar de una herramienta para la construcción de conocimiento profundo. Se subraya la necesidad de una formación docente que priorice la construcción de significados a través de la manipulación.


Palabras clave


materiales concretos; pensamiento lógico-matemático; progresión CPA.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abtahi, Y. (2021). Una exploración teórica: La Zona de Desarrollo Próximo como zona ética para enseñar matemáticas. Avances De Investigación En Educación Matemática, 20(1), 7-21. https://doi.org/10.35763/aiem20.4038

Ahmad, S., & Siller, H.-S. (2024). Investigating the effect of manipulatives on mathematics achievement: The role of concrete and virtual manipulatives for diverse achievement level groups. Journal on Mathematics Education , 15(3). https://doi.org/10.22342/jme.v15i3.pp979-1002

Ainsworth, S. (2024). DeFT: A conceptual framework for considering learning with multiple representations. Learning and Instruction, 16(3), 183-198. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2006.03.001

Byrne, E. M., Jensen, H., Thomsen, B. S., & Ramchandani, P. G. (2023). Intervenciones educativas que involucran manipulaciones físicas para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de los niños: una revisión del alcance. Revista de Educación, 11(2). https://doi.org/10.1002/rev3.3400

Carbonneau, K. J., Marley, S. C., & Selig, J. P. (2023). A meta-analysis of the efficacy of teaching mathematics with concrete manipulatives. Journal of Educational Psychology, 105(2), 380–400. https://doi.org/10.1037/a0031084

Chambers Fuqua, J. R. (2021). El pensamiento lógico matemático en niños de Educación Inicia. Universidad César Vallejo.

Cruz, J. A., Valderrama, E. N., Alvarez, V. M., Silva, M. O., Alcoser, S. D., & Cusy, Y. I. (2023). Withdrawn: Teorías del aprendizaje de Vygotsky y Piaget: Alcances en la educación latinoamericana. Mar Caribe.

Debrenti, E. (2024). Experiencias de aprendizaje basadas en juegos en la educación matemática primaria. Front. Educ, 7(1). https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1331312

Dreher, A., Wang, T.-Y., Feltes, P., Hsieh, F.-J., & Lindmeier, A. (2024). High-quality use of representations in the mathematics classroom – a matter of the cultural perspective? ZDM Mathematics Education , 56(1), 965–980. https://doi.org/10.1007/s11858-024-01597-5

Farra, N. K., Belbase, S., Tairaba, H., Qablan, A., Opoku, M. P., & Safi, S. K. (2024). Impact of using virtual and concrete manipulatives on students’ learning of fractions. Cogent Education, 11(1). https://doi.org/10.1080/2331186X.2024.2379712

Furner, J. M. (2024). The best pedagogical practices for teaching mathematics revisited: Using math manipulatives, children’s literature, and GeoGebra to produce math confident young people for a STEM world. PEDAGOGICAL RES, 9(2). https://doi.org/10.29333/pr/14194

Fyfe, E. R., McNeil, N. M., Son, J. Y., & Goldstone, R. L. (2024). La concreción se desvanece en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias: una revisión sistemática. Educ Psychol Rev , 26(1), 9-25. https://doi.org/10.1007/s10648-014-9249-3

Gutiérrez, A. E. (2021). La edad de las operaciones formales de Jean Piaget y el rendimiento académico en matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5864-5882. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.728

INEVAL. (2023). Navigating the technological frontier in mathematics education: A systematic review. Cogent Education. https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022-2023_4.pdf

Macías, L., Jazmín, M., Lucas, I., & Vinces, S. (2025). El uso de manipulativo en la enseñanza de fracciones en Educación Básica. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(1), 365–375. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.418

Martín, M., Sánchez, M., Vivar, M., & Vilca, M. (2022). Revisión sistemática de la literatura y scoping review en la formación de investigadores. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. . Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

Mayer, R. E. (2024). El pasado, el presente y el futuro de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia. Educ Psychol Rev , 36(8). https://doi.org/10.1007/s10648-023-09842-1

Meneses, G., Vayas, E., Pita, M., & Sánchez-Villegas, J. (2025). El Desarrollo del pensamiento lógico en el área de matemática y su relación con la aplicación de material concreto. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1098-1109. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3233

Peñaloza, V. C., & Iñegues, G. B. (2024). La taptana como herramienta para la enseñanza de matemáticas en educación básica: experiencias docentes. REVISTA MAMAKUNA, 23(1), 7-20. https://doi.org/10.70141/mamakuna.23.1007

Ponte, R., Viseu, F., Neto, T. B., & Aires, A. P. (2023). Revisiting manipulatives in the learning of geometric figures. Teacher Education, 28(1). https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1217680

Ramirez, C. P. (2020). Implementación de una estrategia didáctica con el método Concreto Pictórico Abstracto (CPA) para el mejoramiento del aprendizaje de la matemática en el grado tercero de la I.E. Ovidio Decroly del municipio del Castillo-Meta, Colombia. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34640

Revelo, S. L., & Yánez, N. D. (2023). Material concreto y su importancia en el fortalecimiento de la matemática: Una revisión documental. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 2(4), 69–87. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5304

Tohari, B., & Rahman, A. (2024). Konstruktivisme Lev Semonovich Vygotsky y Jerome Bruner: Model Pembelajaran Aktif dalam Pengembangan Kemampuan Kognitif Anak. Jurnal Pendidikan Indonesia, 4(1). https://doi.org/10.14421/njpi.2024.v4i1-13

UNESCO. (2021). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019): reporte nacional de resultados; Ecuador. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380246

Vessonen, T., Hakkarainen, A., Väisänen, E., Aunio, P., & Gagnon, J. C. (2024). Differential Effects of Virtual and Concrete Manipulatives in a Fraction Intervention on Fourth and Fifth Grade Students’ Fraction Skills. Investigations in Mathematics Learning, 13(4), 323-337 . https://doi.org/10.1080/19477503.2021.1982586




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10501

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/