Clima laboral y calidad de atención al usuario interno y externo del hospital Oskar Jandl del cantón San Cristóbal

Gissella Antonieta Peña Beltrán, Jesús Alexander Flores Ramírez

Resumen


El estudio analizó la relación entre el clima laboral del personal del Hospital Óskar Jandl del cantón San Cristóbal y la calidad de atención brindada a usuarios internos y externos. A través de un enfoque metodológico mixto, con predominio cuantitativo, se aplicaron encuestas estructuradas a trabajadores y usuarios del hospital. Los resultados evidenciaron que la calidad del servicio es percibida como irregular, con deficiencias en tiempos de espera. La infraestructura fue identificada como una de las principales debilidades, generando una percepción negativa entre los usuarios. En el clima laboral, se observó un equipo humano comprometido, con relaciones laborales mayormente positivas y valoración del trabajo en equipo, aunque con margen para fortalecer la cultura organizacional.  La percepción general del hospital por parte de los usuarios se ubicó en niveles de satisfacción moderada, destacando como fortalezas la coordinación con aseguradoras y el trato humano del personal. Como áreas críticas se identificó mejorar: la infraestructura hospitalaria, la comunicación efectiva del personal médico, la calidad del servicio y la confiabilidad del sistema de atención.


Palabras clave


Clima laboral; calidad; percepción; usuarios; satisfacción.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Allison Mora. (2024, January). Gestión de la calidad de la atención en salud. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-01502024000100048

Danny Alvarado. (2021, March). Factores asociados a la calidad del servicio en hospitales públicos peruanos. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000200236

Delgado Sánchez, A., Bellon Saameno, J. A., Martinez-Canavate Lopez-Montes, M. T., De Dios Luna Del Castillo, J., Lopez Fernández, L. A., & Lardelli Claret, P. (2006). Las dimensiones del clima organizacional percibidas por los médicos de familia. Atención Primaria, 37(9), 489–497. https://doi.org/10.1157/13089089

Domínguez Silva, I., Rodríguez Domínguez, B. B., & Navarro Domínguez, J. A. (2009). La cultura organizacional para los sistemas organizacionales de salud. Revista Médica Electrónica, 31(6), 0–0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000600012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Fajardo Aguilar, G. M., Almache Delgado, V. J., Olaya Santos, H. K., Fajardo Aguilar, G. M., Almache Delgado, V. J., & Olaya Santos, H. K. (2020). Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva teórica. Revista Científica UISRAEL, 7(1), 153–164. https://doi.org/10.35290/RCUI.V7N1.2020.200

Fariño Cortez, J. E., Vera-Lorenti, F. E., Alicia Gabriela, C.-M., Velasco Donoso, A. P., Llimaico Noriega, M. de J., & Saldarriaga Jiménez, D. G. (2021). Satisfacción de usuarios y calidad de atención en unidades primarias de Salud de Milagro. INSPILIP. https://doi.org/10.31790/INSPILIP.V2I2.97

Febres-Ramos, R. J., & Mercado-Rey, M. R. (2020). Patient satisfaction and quality of care of the internal medicine service of hospital Daniel Alcides Carrión. Huancayo-per. Revista de La Facultad de Medicina Humana , 20(3), 397–403. https://doi.org/10.25176/RFMH.V20I3.3123

González, I. B., Melo, N. A. P., & Limón, M. L. S. (2015). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 8–19. https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2014.08.003

Guevara-Rufasto, B. S., Peñalver-Higuera, M. J., Guevara-Rufasto, B. S., & Peñalver-Higuera, M. J. (2024). Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en instituciones de salud. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 163–180. https://doi.org/10.35381/CM.V10I19.1357

Jhonny González. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1157–1170. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V5I1.318

Marlene María del Carmen Salvatierra González. (2015). DSpace en ESPOL: Plan de Mejoras al Clima Laboral Para el Personal Del Hospital Oskar Jandl de San Cristóbal- Galápagos en el Periodo 2014-2015. https://dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/35172?mode=full

Melba Narváez. (2023, February). Insatisfacción con la atención de salud en los usuarios del Centro de Salud Tajamar, Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332023000100062

México, M., Olinda, K., Mori, C., Vallejo, U. C., Manuel, J., & Bardales, D. (2020). Gestión del talento humano en el desempeño laboral: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 684–703. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V4I2.107

Moreno Monsiváis, M. G., & Interial Guzmán, M. G. (2012). Percepción del paciente acerca de su bienestar durante la hospitalización. Index de Enfermería, 21(4), 185–189. https://doi.org/10.4321/S1132-12962012000300002

Nora Liliana Gorrochategui. (2016). Las dimensiones del análisis del clima organizacional en el marco de la responsabilidad social pública (RSP) | Ciencias Administrativas. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2509

Ortega Galarza, M., Altamirano Pérez, H. R., & Tovar Pinzón, M. E. (2023). El desempeño laboral de los servidores públicos de la DIGEIM, un análisis desde el clima organizacional. Ciencias Administrativas, 131. https://doi.org/10.24215/23143738E131

Patricia Palacios; Juan Álvarez. (2021). Gestión de calidad del proceso de Atención al Usuario. CIENCIAMATRIA, ISSN-e 2610-802X, ISSN 2542-3029, Vol. 7, No. 12, 2021, Págs. 67-96, 7(12), 67–96. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.421

Rodrigo Cevallos. (2018). Evaluación de la calidad del servicio: un paso más cerca de la objetividad. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000400048

Verónica Ortega-Altamirano, D., en, M. C., de Lourdes Alemán-Escobar, M., en Sup, M. E., Brito-García, I., Magally Rueda-Neria, C., & Arturo Salcedo-Álvarez, R. (2011). Cultura organizacional de enfermería dominante en un hospital de la Secretaría de Salud de Morelos, México. Salud Pública de México, 53(1), 11–16. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Zambrano Álvarez, G. P., Cecilia, C., Párraga, V., Dayana, M., Lucas, L., Luis, J., & Zambrano, S. (2025). Incidencia del clima organizacional en la calidad de servicio al usuario. Caso de estudio Fundación Oswaldo Loor, Portoviejo. Revista Uniandes Episteme, 12(2), 159–172. https://doi.org/10.61154/RUE.V12I2.3656

Zoraima Aurelia Donawa Torres. (2018). Percepción de la calidad de vida laboral en los empleados en las organizaciones. https://www.redalyc.org/journal/5713/571360738003/html/




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10511

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/