Impacto del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el desarrollo cognitivo en educación inicial
Resumen
El presente artículo de revisión bibliográfica analiza el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos ABP en el desarrollo cognitivo de los niños de educación inicial. A partir de un enfoque cualitativo-descriptivo, se recopilaron y analizaron estudios académicos publicados entre el 2013 y 2025, seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión claramente definidos. La búsqueda se realizó en bases de datos científicas reconocidas, utilizando una matriz de análisis documental y una estrategia de análisis temático. Los resultados evidencian que el ABP favorece significativamente el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales en la primera infancia, como la atención, la memoria, el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas. Estas habilidades se fortalecen gracias a la participación de los niños en proyectos significativos, contextualizados y colaborativos. Además, se identificó un aumento en la motivación y el compromiso con el aprendizaje. La discusión contrastó estos hallazgos con estudios de enfoque mixtos, los cuales confirmaron la efectividad del ABP en contextos diversos, destacando su capacidad para integrar el desarrollo cognitivo con aspectos socioemocionales. No obstante, también se identificaron desafíos relacionados con la formación docente, la planificación curricular y la disponibilidad de recursos. En conclusión, el ABP se presenta como una metodología pertinente y transformadora para la Educación Inicial, al promover un aprendizaje integral, activo y centrado en el niño. Su implementación efectiva requiere compromiso institucional, capacidad docente y una visión pedagógica centrada en el desarrollo pleno de la infancia.
Palabras clave
Referencias
Acosta Camino, D. F. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Básica: Estrategias y Beneficios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12963. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12963
Álvarez, P., & Rodríguez, J. (2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia para mejorar la enseñanza en el aula. Revista de Educación y Desarrollo, 22(1), 34–46.
Arestegui García, A. B., & Gonzales Lucana, L. A. (2025). Análisis documental de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación inicial, primaria y secundaria en Iberoamérica (2012-2022) [Tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio UPCH. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/16970
Bravo, S. (2020). La enseñanza centrada en el alumno: el Aprendizaje Basado en Proyectos. Educación Innovadora, 12(4), 13–28.
Bueno Coto, R. (2023). El Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula de Educación Infantil [Trabajo de fin de grado, Universidad de Oviedo]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/66486/TFG_RaquelBuenoCoto.pdf
Campos, M. (2014). El desarrollo cognitivo en la primera infancia: Una mirada desde la neurociencia. Revista de Psicología Infantil, 9(2), 45–59.
Cascales-Martínez, A., & Carrillo-García, M. (2018). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84), 172–183. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172
Cascales Martínez, A., Carrillo García, M. E., & Redondo Rocamora, A. M. (2017). ABP y tecnología en educación infantil. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 201–210. https://www.redalyc.org/pdf/368/36849882014.pdf
Cortés, M., & Delgado, E. (2017). Desarrollo de habilidades cognitivas a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista de Ciencias Sociales, 9(2), 120–134.
eDocentes. (2025). Ejemplos de proyectos ABP exitosos en educación infantil. https://edocentes.com/ejemplos-de-proyectos-abp-en-educacion-infantil/
Fernández-Cabezas, M. (2017). La innovación educativa a través del ABP en contextos escolares. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 45–60.
Flores-Fuentes, J., & Juárez-Ruíz, M. (2017). Metodologías activas en la educación básica: El ABP como herramienta de innovación. Revista Iberoamericana de Educación, 75(1), 89–104.
Gutiérrez, R., & Pérez, F. (2021). Aprendizaje activo y colaborativo en el contexto del Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista de Psicopedagogía, 18(2), 70–84.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Hernández, C., & Jiménez, A. (2018). Aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la educación primaria. Revista de Didáctica y Psicología Educativa, 20(2), 123–136.
Jiménez Vega, S. A., Cabrera Ramírez, M. P., Bosquez Villena, L. M., González Trujillo, M. J., & Calderón Sánchez, E. R. (2025). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una metodología innovadora para el desarrollo cognitivo y creativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6220–6234. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17358
León-Díaz, M., Rodríguez, M., & Pérez, J. (2018). El aprendizaje basado en proyectos: Una estrategia para el desarrollo de competencias en educación básica. Revista de Educación y Desarrollo, 45(2), 55–68.
Medina-Nicolalde, M., & Tapia-Calvopiña, M. (2017). Transformación de la práctica docente mediante el ABP. Revista Científica de Educación, 12(3), 78–91.
Mora-León, M., Rodríguez, J., & Cedeño, A. (2019). Prácticas pedagógicas tradicionales en la educación inicial ecuatoriana. Revista Científica de Educación y Sociedad, 10(1), 34–49.
Ordoñez Reino, B. K., Fernández Sánchez, L., & Sancho Aguilera, D. (2026). Efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos para la adquisición de habilidades sociales en los niños: una revisión sistemática. Revista InveCom, 6(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632026000103079
Ordoñez Reino, M., Pérez, L., & Torres, A. (2025). El ABP en la educación inicial: Una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 7(1), 12–30.
Piaget, J. (1970). La psicología del niño. Morata.
Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. International Universities Press.
Quality Start. (2023). Why early childhood matters: Brain development and learning. https://qualitystartla.org/early-learning
Rekalde, I., & García, M. (2015). Metodologías activas en la educación infantil: Retos y oportunidades. Revista de Estudios Pedagógicos, 41(2), 101–117.
Romero, P., & González, L. (2019). Aprendizaje activo y creatividad: El Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia educativa. Revista de Innovación Educativa, 21(2), 29–44.
Sánchez, L., & López, F. (2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos: Un enfoque para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación y Desarrollo Cognitivo, 14(1), 64–79.
Sanmartín Tacuri, J. A. (2022). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como una metodología activa para aumentar la motivación y el rendimiento escolar en los niños de Educación Inicial II [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22541
Silva, M. (2018). El aprendizaje basado en proyectos: Una estrategia para el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Revista de Pedagogía, 39(1), 23–35.
Sime, L. (2021). Alcances para el desarrollo de la investigación documental. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Soto, V., & Fernández, E. (2019). La influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos en la creatividad de los estudiantes. Revista de Psicopedagogía Educativa, 22(1), 101–114.
UNICEF. (2020). El aprendizaje basado en proyectos en PLANEA: Enfoque general de la propuesta y orientaciones para el diseño colaborativo de proyectos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/argentina/media/10171/file/planea-abp.pdf
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Zambrano Briones, M. A., Hernández Díaz, A., & Mendoza Bravo, K. L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84), 172–183.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10565
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/