La valoración clínica mediante pretest como herramienta diagnóstica, ética y viable en la evaluación inicial de proyectos de investigación con adultos mayores
Resumen
La valoración clínica mediante pretest se consolida como una herramienta fundamental en los proyectos de investigación en salud y enfermería, al permitir identificar de forma temprana los problemas físicos, emocionales y sociales que afectan a la población adulta mayor. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia del pretest como instrumento diagnóstico, ético y viable en la evaluación inicial de proyectos de vinculación con la sociedad. Se desarrolló una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, con una muestra de 27 adultos mayores, seleccionados de manera intencionada. Se aplicó un cuestionario clínico tipo pretest que evaluó cinco dimensiones: salud física, funcionalidad, equilibrio, estado emocional y entorno social. Los resultados mostraron que el 67 % de los participantes mantuvo estabilidad funcional, mientras que el 33 % presentó algún grado de inestabilidad o dependencia parcial, evidenciando la utilidad del instrumento para la identificación temprana de riesgos. Además, se destacó su grado de confidencialidad aceptable y la viabilidad metodológica para su aplicación en contextos comunitarios. Se concluye que la valoración clínica mediante pretest constituye una herramienta confiable, ética y replicable, esencial para la planificación de intervenciones basadas en evidencia en los programas de salud dirigidos a adultos mayores.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bonilla, I., Flores, S., Chalela, L., & Sánchez, P. (2020). Análisis de programas de atención a personas adultas mayores a nivel internacional (Documento de trabajo Nro. MIES-CGEDI-DEA-2020-09-DT). Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://www.inclusion.gob.ec
Castañeda, M. I. L., & Sotelo, C. G. M. (2023). La salud bucal en América Latina: Una revisión desde las políticas públicas. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 340-340. https://www.academia.edu/download/106139246/2556.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Envejecimiento en América Latina y el Caribe: Inclusión y derechos de las personas mayores. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48567-envejecimiento-america-latina-caribe-inclusion-derechos-personas-mayores
Echagüe, G., Sosa, L., Funes, P., Díaz, V., Ferrero, M., Cardozo, O., ... & Franco, R. (2023). Estado de salud y nutrición del adulto mayor que concurre al Hospital Geriátrico del Seguro Social en la Asunción. Paraguay. Investigación Clínica, 64(1), 53-67. https://ve.scielo.org/pdf/ic/v64n1/0535-5133-ic-64-01-53.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2020). Guía para el diseño de intervenciones comunitarias para personas adultas mayores. https://ecuador.unfpa.org/es/publications
Forttes, P. (2021). Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2021/03/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Ecuador.pdf
Bonilla, I., Flores, S., Chalela, L., & Sánchez, P. (2020). Análisis de programas de atención a personas adultas mayores a nivel internacional (Documento de trabajo Nro. MIES-CGEDI-DEA-2020-09-DT). Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://www.inclusion.gob.ec
Forttes, P. (2021). Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2021/03/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Ecuador.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Roberto Astudillo. (2024). Contestación al banco de preguntas de la Asamblea Local de Participación Ciudadana y Control Social de Roberto Astudillo (Oficio No. GADPRA-SG-MEBD-2024-0010-M). https://www.gadrobertoastudillo.gob.ec
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. https://www.who.int/publications/i/item/9789241565042
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10693
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/











