Logística Inversa como Estrategia para la Gestión Eficiente de Empaques Tetra Pack en Quito, Ecuador

Silvia Paola Cando Caza, Jorge Fernando Cando Aguilar, Luis Eduardo Solis Granda

Resumen


La gestión de residuos sólidos urbanos representa uno de los mayores desafíos en ciudades latinoamericanas. Los empaques multicapa tipo Tetra Pack generan complejidades operativas por su composición heterogénea de cartón (75%), polietileno (20%) y aluminio (5%). Este estudio evaluó la viabilidad de implementar logística inversa como estrategia para optimizar la recuperación y reciclaje de estos materiales en Quito durante el período 2019-2024, mediante revisión sistemática de 37 artículos académicos similares, complementada con encuesta ciudadana presencial (n=200) realizada en agosto-septiembre 2025 sobre percepciones y disposición a participar en reciclaje. Los resultados evidencian que, aunque la recuperación de envases creció de 122 millones (2020) a 205 millones (2024) en Ecuador, la tasa de recuperación se mantuvo estancada alrededor del 30-31%, sugiriendo límite de eficiencia del sistema actual sin cambios estructurales. La encuesta de campo reveló que solo 18% de ciudadanía participa actualmente en reciclaje de Tetra Pack, pero 72% participaría si existiera depósito retornable (multiplicador 4x). Se identificaron cuatro brechas estructurales críticas en dimensiones institucional, operativa, tecnológica y cultural. La implementación de logística inversa, integrada con responsabilidad extendida del productor (REP) obligatoria, depósito retornable, digitalización de procesos y alianzas público-privadas, emerge como solución viable para elevar tasas de recuperación hacia el 60% al 2030. Se concluye que la circularidad de empaques Tetra Pack requiere enfoque sistémico que integre políticas públicas coherentes, innovación tecnológica, cooperación interinstitucional, e incentivos financieros directos que reconozcan dinámicas de clase en participación ciudadana.


Palabras clave


logística inversa; economía circular; Tetra Pack; reciclaje; Quito; sostenibilidad urbana; responsabilidad extendida del productor; encuesta ciudadana; incentivos económicos.

Texto completo:

PDF

Referencias


BID. (2022). Hacia la economía circular en América Latina: Oportunidades e implicaciones políticas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/hacia-economia-circular-america-latina

CEPAL. (2022). Economía circular y sostenibilidad urbana en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones

Corporación GIRA. (2024). Informe de puntos de recolección y recuperación de envases posconsumo en Quito. GIRA Ecuador. https://gira.com.ec/puntosgira/

Doig, M. E. (2023). Logística inversa y economía circular de los años 2022 al 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 5338-5350. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7350

Ellen MacArthur Foundation. (2019). Completing the picture: How the circular economy tackles climate change. Retrieved from https://ellenmacarthurfoundation.org

EMGIRS-EP. (2023). Informe anual de gestión de residuos sólidos en el Distrito Metropolitano de Quito. https://www.emgirs.gob.ec/

Fleischmann, M., Bloemhof-Ruwaard, J., Dekker, R., & Van Der Laan, E. (1997). Quantitative models for reverse logistics: A review. European Journal of Operational Research, 103(1), 1-17. https://doi.org/10.1016/S0377-2217(97)00230-0

García, J., & Torres, M. (2023). Sistemas colaborativos de reciclaje en América Latina. Revista de Innovación Ambiental, 12(3), 88-102. https://doi.org/10.35622/j.ria.2023.12.004

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (2022). Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://www.ambiente.gob.ec/

Red Ecuatoriana de Reciclaje. (2024). Estadísticas nacionales de recuperación de materiales. https://redecuador.org/

Rogers, D. S., & Tibben-Lembke, R. S. (2001). An examination of reverse logistics practices. Journal of Business Logistics, 22(2), 129-148. https://doi.org/10.1111/j.2158-1592.2001.tb00007.x

Tetra Pak. (2023). Informe de sostenibilidad y reciclaje en América Latina. Tetra Pak Latinoamérica. https://www.tetrapak.com/es-cac/sustainability/measuring-and-reporting/sustainability-reports

Tetra Pak. (2024). Datos de desempeño de sostenibilidad del año fiscal 2024. https://www.tetrapak.com/es-cac/sustainability/measuring-and-reporting/sustainability-performance-data

Universidad del Valle. (2021). Impacto ambiental de modelos de logística inversa en América Latina. https://www.univalle.edu.co/

Velásquez, P., & Bonilla, M. (2022). La logística inversa como estrategia de eficiencia ambiental. Revista de Gestión Ambiental, 18(2), 45-62. https://doi.org/10.1016/j.rga.2022.03.004.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10709

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/