Revisión de la literatura sobre el impacto de las medidas arancelarias en el comercio local y su relación con el comercio internacional

José Enrique Ruíz Sáez, Mayra Jissela Ortiz Chuquimarca, Daniel Andrés Angulo Vélez

Resumen


Este artículo reúne, con mirada clara y ordenada, lo que dicen los estudios más recientes (2021–2025) sobre cómo las medidas arancelarias afectan el comercio local en Ecuador y cómo se conectan con el comercio internacional. Se trabajó con fuentes académicas y documentos oficiales, organizando la información en una síntesis y una matriz comparativa que permiten ver con rapidez coincidencias, diferencias y aprendizajes. El marco teórico explica, en términos sencillos, qué son los aranceles, qué tipos existen y cómo se complementan con medidas no arancelarias. Los hallazgos muestran que los aranceles pueden proteger sectores sensibles y generar ingresos, pero su efectividad depende de la productividad, la innovación y el acceso a tecnología. En sectores como el tecnológico, abrir la economía abarata insumos y acelera la digitalización; en otros, como el textil, conviene una protección temporal con incentivos para modernizarse. La idea central es el equilibrio: políticas flexibles y diferenciadas por sector, con revisiones periódicas, ayudan a competir sin encarecer innecesariamente los productos. Se sugiere además fortalecer la evaluación con estudios aplicados. Como limitación, este trabajo se basa en fuentes secundarias y no incorpora trabajo de campo, por lo que se recomienda continuar con enfoques mixtos y evidencia directa a nivel sectorial.


Palabras clave


aranceles; comercio internacional; competitividad; Ecuador; políticas comerciales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguilar Bazarán, B. J., Ordoñez Pacheco, Á. F., & León Serrano, L. A. (2022). Ecuador: Aranceles a las computadoras en tiempos de pandemia. Espí­ritu Emprendedor TES, 6(4), 36–54. https://doi.org/10.33970/eetes.v6.n4.2022.321

Baena Rojas, J. J. (2018). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al comercio internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 543–562. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058775003

Buestán Barahona, J. R. (2017). Incidencia de las barreras arancelarias en las importaciones de bebidas alcohólicas del Ecuador 2005-2014 [bachelorThesis, Quito: Universidad de las Américas, 2017]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7763

Castillo-Gutiérrez, G. S., Rogel-Rodríguez, S. K., Campuzano-Vásquez, J. A., & Elizalde-Orellana, M. V. (2025). Barreras arancelarias en el comercio exterior ecuatoriano: Análisis comparativo de relaciones comerciales con MERCOSUR (2010-2023). Portal de la Ciencia, 6(S1), 205–220. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6iS1.614

CISLE. (2023). Aranceles: Protección económica o barrera al comercio. https://cisle.org.mx/aranceles-proteccion-economica-o-barrera-al-comercio/

Duran, J. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: Generalidades metodológicas e indicadores básicos. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7fb05ad7-2ee7-474b-9382-2e9416e5a9a5/content

Gordón Vergara, M. A. (2022). Análisis del impacto en la comercialización de prendas de vestir en el ecuador, tras la eliminación de la tasa aduanera en la categoría b, basada en la resolución 006-2021 del comité de comercio exterior, en el sector Norte del Distrito Metropolitano de Quito. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23836

Huerta González, A. (2017). Impacto de la política proteccionista de Estados Unidos en la economía mexicana. Economía UNAM, 14(42), 118–135. https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.09.005

Piña-López, D., & Muñoz-Gamboa, G. (2025). Medidas arancelarias y su impacto en las exportaciones de cacao ecuatoriano a Estados Unidos 2022-2024. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 559–573. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3392

Rodríguez Baque, K. A. (2024). Análisis del beneficio arancelario y no arancelario del acuerdo de libre comercio Ecuador—China. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5683

Samaniego Saltos, M. J. (2011). LAS BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL MERCADO ECUATORIANO. http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/627

Segarra Agudo, J. C. (2022). Análisis del régimen arancelario y su impacto económico-financiero en las empresas importadoras de bicicletas en la provincia del Azuay, años 2019-2020. [masterThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23540

Sotomayor Pazmiño, A., Sandoval Valle, R., & Cedeño Cabrera, J. (2021). Proteccionismo en Ecuador: Caso industria de ensamblaje de celulares: Protectionism in Ecuador: cell phone assembly industry case. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8, 20–35. https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.638

Villamar Dávila, Y. A., & Pastaz Barreto, M. L. (2017). Barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones de textiles en el Ecuador y su impacto en los niveles de rentabilidad en la industria nacional [bachelorThesis, Guayaquil: ULVR, 2017.]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3304

Zhigue Sarango, A. S., & Arias Montero, J. E. (2025). Impacto de las aranceles y políticas comerciales en el desarrollo económico del sector textil del Ecuador: Un análisis comparativo. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 3138–3160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10082513




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10772

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/