Relevancia de las culturas ancestrales en la literatura Ecuatoriana

Edwin Fausto Valdiviezo Tufiño, María de los Angeles León Calero, María Fernanda Castillo Martinez, Victoria Estefania Ortiz Lascano

Resumen


Los saberes ancestrales es un componente importante en el desarrollo tecnológico y cultural del Ecuador, a pesar de que existen muchas escuelas interculturales, existe un alto riesgo de pérdida del lenguaje, por lo que a través de la literatura se debe promover la preservación de las culturas autóctonas. Para conocer la relevancia de estas culturas en la literatura ecuatoriana se realizó una búsqueda de información en 240 artículos publicados en bases de datos científicas como Scopus, Scielo, Latindex, Dialnet y Google Académico, de los cuales se seleccionaron 32 que están relacionados a la importancia de los conocimientos ancestrales en la educación ecuatoriana, con énfasis en su papel dentro del desarrollo literario, las estrategias para el desarrollo de la literatura en escuelas interculturales y su relación con el desempeño académico, Los resultados muestran que las cultura ancestrales han sido relevantes en áreas como las ciencias naturales, matemáticas y literatura, en  esta última porque las expresiones literarias de los pueblos andinos reflejan parte de la cultura y creencias de estos pueblos, sin embargo a pesar la importancia de la misma y la existencias de escuelas multiculturales, existe una pérdida de la identidad por su idioma, debido al desuso, lo cual coloca en riesgo la preservación del acervo cultural, es por ello que la literatura es fundamental para el reconocimiento de las lenguas originarias y el mantenimiento de la identidad cultural de los pueblos ecuatorianos autóctonos.


Palabras clave


autóctono; interculturalidad; lenguaje; oralidad; tradiciones.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Anco, R. J. A., & de la Cruz, H. N. F. (2021). Aplicación de algoritmos etnomatemáticos en el aprendizaje significativo de estudiantes universitarios. INNOVA Research Journal, 6(1), 195-215.

Barbecho-Benalcázar, M. M., Uyaguari-Guamán, J. L., & Torres-Toukoumidis, Á. (2020). Análisis descriptivo del juego como herramienta para aprender sobre el patrimonio cultural: estudio de caso. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 33-44.

Barragán, D. C. (2022). Mirada analítica y pedagógica al sistema educativo intercultural bilingüe en la realidad Ecuatoriana. Didasc@ lia: didáctica y educación ISSN 2224-2643, 13(1), 129-146.

Barrera-Narváez, P. N., & Cabrera-Berrezueta, L. B. (2022). Tecnología y motivación dentro del proceso de aprendizaje en el bachillerato intercultural bilingüe. MQRInvestigar, 6(3), 1686-1711.

Berrezueta, S. M. S., Gallegos, K. H. G., & Lazo, E. S. (2021). Innovaciones pedagógicas en educación intercultural: Un desafío para la práctica docente. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(8), 121-141.

Bernstein, G. (2022). La otredad latina en los videojuegos: de la selva a la pantalla. Revista panamericana de comunicación, 4(2), 57-66

Brito, M. Z., Herrera, D. G. G., & Vizcaíno, C. G. (2022). Gamificación como herramienta activa para la enseñanza de la lengua Kichwa a estudiantes del sistema de Educación Intercultural Bilingüe. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 4-15.

Cabrera, J. M., Cale, J. P., & Cabrera, E. L. (2019). La inclusión en el aula en escuelas con alto rendimiento escolar: Estudio de caso en escuelas de la provincia de Carchi, Ecuador.Revista Espacios, 40(44), 3.

Capillo, C. F. L., de García, Y. B., & Verde, R. C. (2021). Documentación lingüística-cultural y producción de prototipos de material educativo para el desarrollo de programas de fortalecimiento y revitalización del quechua en asentamientos humanos del distrito de Los Olivos-Lima1. Volumen 20 Número, 101.

Castro Solís, D. E., Arellano Mitis, H. M., & Rivera Castro, K. M. (2022). Tradición oral y lengua escrita para la preservación de los mitos ancestrales.

Chamba-Tandazo, M. J., del Rocío Mora-Veintimilla, G., Paccha-Tamay, C. L., Reyes-Rueda, E. Y., & Figueroa-Samaniego, S. E. (2020). Conocimientos, actitudes y prácticas de la medicina ancestral en la población de Casacay, Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(01), 700-714.

Carrión-Barco, G., Salazar, C. A. H., Vásquez-Leyva, O., & García, D. S. (2023). La perspectiva decolonial en etnomatemática: Revisiones desde el contexto peruano. Revista de Filosofia (Venezuela), (104), 103-113. https://doi.org/10.5281/zenodo.7644325

Chicaiza, J. I. P., & Granda, E. A. C. (2021). El impacto de la interculturalidad en el desempeño escolar. Revista Científica Educ@ ção, 6(10), 1239-1253.

Chireac, S. M., & Guerrero-Jiménez, G. R. (2021). Valor del respeto por la lengua y cultura quichua: concepto del Sumak Kawsay. ALTERIDAD. Revista de Educación, 16(2), 275-285.

Cruz, B. H. (2020). 6. La tradición oral como último bastión de la identidad cultural amazónica. Disenso. Crítica y Reflexión Latinoamericana, 3(I), 117-127.

Cunambe-Samik, P. P., Tubay-Zambrano, F. M., & Cabrera-Berrezueta, L. B. (2022). Presencia de otras culturas y su incidencia de perdida de la identidad cultural en niños y niñas de nacionalidad Shuar. Polo del Conocimiento, 7(6), 2050-2065.

Delgado, K., Barrionuevo, L., & Essomba, M. A. (2021). La educación inclusiva en el nivel inicial. Estudio de caso. Revista Espacios, 42(3), 3.

Fabara, K. M. G., & Lozada, M. A. M. (2021). " Mateo Simbaña": Identidad y espiritualidad en la literatura infantil ecuatoriana. Contexto: revista anual de estudios literarios, (27), 218-230.

Fiallos, B. (2023). Diversidad cultural y cine en Ecuador. AULA VIRTUAL, 4(10), 134-144.

Fierro, I., & Ochoa, P. (2020). Competencias interculturales en universidades ecuatorianas. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(89), 130-144.

Freire, E. E. E. (2019). La interculturalidad en la educación básica de Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 20-26.

Freire, E. E., & Leyva, N. V. L. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: Una revisión sistemática. Revista de ciencias sociales, 26(2), 275-288.

Gallego-Jiménez, M. G., Carbonell-Bernal, N., & Pila-Sanango, E. D. (2021). Proyecto intercultural a través del aprendizaje dialógico en 7º EGB en Ecuador. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 1(30), 62-78.

Gastiabur-Barba, V., Molina-Claudio, M., Gastiabur-Barba, G., & Molina-Quinteros, C. R. (2020). Educación intercultural en la etapa inicial de aprendizaje, como principio de inclusión en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(9), 458-474.

Grzech, K. (2017). ¿ Es necesario elegir entre la estandarización de las lenguas minoritarias y la vitalidad de sus variedades? Estudio de caso del kichwa de Alto Napo. Onomázein, (NE III), 16-34.

Guadalupe, S., & Alberto, L. (2021). Conhecimento ancestral de plantas medicinais na comunidade de Sahuangal, freguesia de Pacto, Pichincha, Ecuador. Vive Revista de Salud, 4(10), 72-85.

Guaman, J. A., Herrera, R. M., & Lascano, M. M. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón Colta, Ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(100), 56-65.

Gutiérrez, A. S. (2020). Elvira Espejo Ayca y la oralidad del sujeto andino Aymara y Quechua. Visitas al patio, 14(2), 42-60.

Guzmán, M. A., Almeida, S., Caguana, A. R., & Kowii, A. (2023). Economía comunitaria y circular, conocimiento ancestral andino. Caso Warmikuna NATABUELA. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (14), 127-153.

Haboud Bumachar, M. (2022). Pues en el castellano andino ecuatoriano y colombiano: sus diversas formas y funciones discursivas. Boletín de filología, 57(1), 125-157.

Hevia, T. E. (2023). Mito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes. Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, 16(32), 173-202.

Howard, R. (2021). Las lenguas quechuas en tres países andino-amazónicos: de las cifras a la acción ciudadana. Káñina, 45(1), 7-29.

Juwa, A. S. K., Kaniras, M. S., & Salazar, A. Z. C. (2022). Estrategia vivencial para el fortalecimiento del idioma materno Shuar. EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(1), 534-551.

Laurent, L. K. (2021). La dimensión del mito en la conquista colonial. Los pueblos azteca y baulé. Revista de Ciencias Sociales, 34(49), 201-212. https://doi.org/10.26489/rvs.v34i49.8

Lema, C. L. Q. (2021). Literatura de la etnia kichwa de Ecuador. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 1141-1152.

Limerick, N., & Hornberger, N. H. (2021). Teachers, textbooks, and orthographic choices in Quechua: Comparing bilingual intercultural education in Peru and Ecuador across decades. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 51(3), 319-336.

Mayanza, L., & Mora, A. (2022). Sabiduría andina Chakana y sus colores, una herramienta didáctica para la educación intercultural bilingüe. Diálogo andino, (67), 99-111.

Miranda, N. C. (2020). Interculturalidad universitaria: necesidad de un diálogo renovador. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(6), 248-263.

Monroy, A. R. T., & Lozano, M. I. Á. (2022). Educación Intercultural Bilingüe e Inteligencias Múltiples: Una propuesta para la construcción de aprendizajes cooperativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 304-325.

Nahuelcura, M. I. M., & Villa, N. C. B. (2021). Alfabetización convencional en el sistema educativo escolar y conocimientos de pueblos originarios, articulación en la enseñanza. Revista Notas Históricas y Geográficas, 231-257.

Oehmichen-Bazán, C. (2019). Los Mayas de Quintana Roo y la economía de la identidad. Cultura y representaciones sociales, 13(26), 197-223. https://doi.org/10.28965/2019-26-08

Palacios-González, J. J., & Bedoya-Gutiérrez, A. C. (2022). El diseño gráfico aplicado a la literatura infantil ancestral desde la pedagogía: The graphic design applied to ancestral children's literature from a pedagogical approach. Maestro y Sociedad, 19(3), 1039-1049.

Paredes, A., & Carcausto, W. (2022). Interculturalidad en educación básica en países latinoamericanos: una revisión sistematizada. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (17), 203-216.

Pinto, P. M., Fernández, Y. O., & Cabezas, N. G. (2020). Educación intercultural en el proceso de humanización de estudiantes universitarios: influencias en el rendimiento académico. Interciencia, 45(4), 201-208.

Puma Ninacuri, C. (2022). La influencia del kichwa en el castellano andino ecuatoriano ambateño: el caso del morfema-ka. Boletín de filología, 57(1), 209-231.

Quintanilla Rauch, C. (2020). La cuaternidad de los estilos de aprendizaje y el código Phisca-tawa en el sistema educativo inca. Educación, 29(57), 186-207. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202002.009

Ribas, I. L., & Naranjo, M. T. (2021). Calidad educativa desde la inclusión y su realidad en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 175-186.

Rivera Ríos, A. R., Galdós Sotolondo, S. Á., & Espinoza Freire, E. E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: un reto para la educación básica en el Ecuador. Conrado, 16(75), 390-396.

Rojas León, E. D. R. (2020). Las TIC como estrategia metodológica para desarrollar la expresión oral en adolescentes Kichwa hablantes. Revista Científica UISRAEL, 7(1), 89-98.

Romero-Arcaya, A. S., & Arévalo-Chuchuca, C. M. (2019). Praxis de la cultura ancestral en instituciones educativas ecuatorianas. Maestro y Sociedad, 16(2), 364-376.

Ruano, J. C., Benítez, F. F., & Larrea, A. M. (2020). Educación ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral del Sumak Kawsay. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (90), 120-135.

Sánchez-Raza, V., & Rhea-Almeida, M. (2020). Análisis de la educación intercultural bilingüe en las instituciones educativas de la nacionalidad Tsáchila, Ecuador. Cátedra, 3(1), 46-58.

Sánchez-Robles, J. M., & Torres-Muros, L. (2020). Educación, etnobotánica y rescate de saberes ancestrales en el Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015. https://ww.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p14.pdf

Sánchez-Robles, J. M., & Torres-Muros, L. (2020). Educación, etnobotánica y rescate de saberes ancestrales en el Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.

Suárez-Guerra, P. (2019). Incorporación de los saberes ancestrales en la educación ordinaria. Revista ciencia UNEMI, 12(30), 130-142.

Torcatty, L., & Vallejo, H. (2021). Música indígena: descolonizando desde la investigación sobre lo originario. Revista Tópicos de Cultura: América Latina y El Caribe, 1(1), 62-79. https://revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/topicosdecultura/article/view/9510

Torres Jarquín, D., & Ruiz Calderón, A. (2019). Comunicación intercultural en la transmisión de conocimientos, saberes y prácticas culturales de la medicina tradicional en el pueblo mestizo costeño de Siuna. Ciencia e Interculturalidad, 25(2), 146-158. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8555

Velarde, M. V. C. (2020). La interculturalidad en la Educación Superior: El caso de Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(2), 715-731.

Vernimmen Aguirre, G. (2019). Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador: Una revisión conceptual. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), 162-171.

Villalva, M., & Inga, C. (2021). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 129-142. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.08

Yepez-Reyes, V., Ortiz Pacheco, K., & Moreano, M. (2022). Un encuentro intercultural a partir del aprendizaje-servicio: El imperativo de revitalizar el Kichwa. Living Languages• Lenguas Vivas• Línguas Vivas, 1(1), 10.

Zambrano, P. M. P., Plaza, G. N. M., Matute, L. G., & Rivas, Y. E. G. (2021). Importancia de la pertinencia de la carrera de Agronomía, Ecuador. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 9(18), 28-33. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/view/7138

Zapata, R. M. (2022). Ser joven andino quechua cerca y lejos de sus comunidades de origen. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(2), 13.

Zhiñin Quezada, H. R., Poma Mendoza, B. V., González Nivelo, L. P., & Quito Ulloa, G. B. (2021). Etnobotánica y derechos de la naturaleza en el aja shuar: caso de estudio parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia Zamora Chinchipe, Ecuador. Siembra, 8(2).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5855

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/