Nivel cognitivo sobre preeclampsia en gestantes que acuden al Centro de Salud Velasco Ibarra desde una perspectiva de enfermería, de agosto a noviembre del 2023

Jamilet Esthefania Sanmartin Tenezaca, Gabriela Mishell Cordova Martinez, Irlandia Deifilia Romero Encalada

Resumen


El proceso del embarazo implica cambios importantes en el cuerpo de la mujer, donde pueden ocurrir complicaciones. Uno de estos efectos secundarios es la preeclampsia, que ocurre después de las 20 semanas de gestación y se asocia con hipertensión y posible proteinuria. Este fenómeno suele ocurrir entre el 5 y 7% de los embarazos. Objetivo: determinar el nivel cognitivo de preeclampsia en las gestantes que son atendidas en la consulta externa del centro de salud Velasco Ibarra. Materiales y métodos: El presente estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, analítico, prospectivo, con corte transversal, realizado durante el periodo del mes de agosto a noviembre del año 2023, en el Centro de Salud Velasco Ibarra en el área de consulta externa. Resultados: el 48% de las gestantes consideran la hinchazón del rostro y las manos como signos de peligro en la preeclampsia, mientras que el 25% determinan la dificultad para respirar, y el 17% indican los problemas de visión. Resultados que pueden relacionarse con experiencia de gestantes durante su embarazo, lo que permite que puedan identificar de manera oportuna una señal de alarma y acudir a recibir atención en forma oportuna. Conclusiones: las gestantes que acuden al centro de salud Velasco Ibarra tienen un conocimiento regular, y una de las mayores ventajas es que pueden reconocer las señales de peligro o de preeclampsia, ya que, según los autores estudiados, el conocimiento es esencial para prevenir complicaciones, de manera que se pueda instaurar un debido control prenatal y posnatal.


Palabras clave


Preeclampsia; mujeres gestantes; accionar de enfermería.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aranda, M. A., Mendoza Vilcahuaman, J., & Paucar Pino, M. J. (2022). Características de pacientes con preeclampsia en tiempos de covid-19 atendidas en el hospital departamental de Huancavelica – Peru,2021. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 6(2). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2039

Barral, T., Delcour, C., & Luton, D. (2023). Nutrición y embarazo. EMC – Ginecología Obstetricia, 59(2). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X23477247

Bonilla, N. (2023). Principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2020-2022. Hipólito Unanue, 2(5). http://190.12.84.13:8080/handle/20.500.13084/7261

Cárdenas, C. D., Hernández Gutiérrez, L. S., & Varsha Velumani. (2021). Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Scielo: Revista de la Facultad de Medicina (México), 64(5). https://www.revistafacmed.com/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=1445:preeclampsia-una-mirada-a-una-enfermedad-mortal&Itemid=1

Carratalá, L. H. (2023). Importancia de la prevención y detección oportuna de la preeclampsia/eclampsia. Revista Eugenio Espejo, 17(1). https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/509

Dávila, J., Montenegro, E., Macías, Á., & Tayupanda, J. (2023). Impacto del aumento de la preeclampsia, eclampsia y síndrome de Hellp, en el mundo y en el ecuador, manejo, prevención y tratamiento. Mortalidad. RECIMUNDO, 7(2). https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/2025

Espitia, D., Montero, M., Nasner, É., & Suárez, M. (2023). Enfermedad renal crónica y embarazo: una revisión a la literatura. Universitas Médica, 64(3). https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/64-3(2023)/6572567004/index.html

Ferrer, A. (2021). Plan de cuidados en una embarazada con preeclampsia. Revista Sanitaria de Investigación, 10(12). https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-en-una-embarazada-con-preeclampsia/

González, C., Fuentes, H., Aguilera, R., Urbano, S., & Vera, V. (2021). El rol de la vitamina D sobre el riesgo de preeclampsia: Revisión narrativa. Revista chilena de nutrición, 48(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182021000100118&script=sci_arttext

Heggarty, E., Berveiller, P., Mir, O. (2023). Cáncer y embarazo. EMC - Ginecología-Obstetricia, 59(1). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X22474352

Isabel, G. H., García Remirez , C. G., & García Ríos , C. (2020). Comportamiento clínico epidemiológico de gestantes adolescentes con hipertensión arterial. Infomed: Archivo Médico Camaguey, 24(4). http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7571/3849

Juárez, D. A., & García Aquino, D. E. (2019). Trastornos hipertensivos en el embarazo Actualización. Comisión de Elaboración de Guias de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2020/02/GPC-BE-No-28-Trastornos-Hipertensivos-en-Embarazo-IGSS.pdf

Luna, D., & Martinovic, C. (2023). Hipertensión y embarazo: revisión de la literatura. Revista Médica Clínica Las Condes, 34(1). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864023000081

Moreno, E., Peña, S., & Mesa, I. (2022). Revisión sistemática de la tasa de mortalidad y los factores de riesgo en el embarazo adolescente. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e investigación, 6(42). https://scholar.archive.org/work/tgnl67bntbat5kdvtzrkw5ebsi/access/wayback/https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/download/490/541

Ochoa, Y. M., Bula Romero, J., & Cuadrado Banda, C. J. (2021). Resultados maternos y neonatales en mujeres con trastornos hipertensivos en embarazos lejos del término. Revista Colombiana de Enfermeria, 20(1). https://doi.org/10.18270/rce.v20i1.3078

Pereira, C., Pereira, R., & Quirós, F. (2020). Actualización en preeclampsia . Revista Médica Sinergia, 5(1). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90651

Ramírez, D. B., Montero Brenes, D., & Alfaro Murillo, D. (2020). Tastornos hipertensivos del embarazo: comparación entre la guía de la Caja Costarricense del Seguro Social del 2009 y las recomendaciones de la Asociación de Ginecología Obstetricia del 2019. Revista Médica Sinergia, 5(7). https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/532

Rios, E. G. (2019). La preeclampsia, problema de salud pública. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 8(2). https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/147

Rodríguez, F., Orobio, A., & Marulunda, D. (2021). Impacto del distanciamiento físico en la salud mental y cómo prevenirlos, revisión de la literatura. Revista Médico Científica, 33(2). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/526/5262254006/5262254006.pdf

Romero, J., Ramírez, A., & Gutiérrez, C. (2023). Preeclampsia, ¿factor de riesgo cardiovascular a futuro en madres y descendencia?. Revista Médica Sinergia, 8(6). https://www.revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1058/2196

Sanz, L., Borrego, R., & Lara, L. (2023). Efectividad de la pauta de alimentación en la prevención y manejo de la preeclampsia en la actualidad. Revisión bibliográfica. Revista de enfermería, 17(3). http://www.ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/2322

Vázquez-Rodríguez, J. G. (2020). Metas del tratamiento de pacientes con preeclampsia, previo al parto, en una unidad de cuidados intensivos. Ginecología y obstetricia de México, 88(1). https://doi.org/10.24245/gom.v88i1.3398

Vélez, S., & Gutiérrez, L. (2022). Conducta expectante en preeclampsia grave: revisión narrativa. Ginecología y obstetricia de México, 90(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0300-90412022000200165&script=sci_arttext

Vial, F., Nordeste, B., & Herbain, D. (2020). Preeclampsia. Eclampsia. EMC - Anestesia-Reanimación, 46(3). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1280470320439891

Villalaín, C., Herráiz, I., Fernández, L., Ruiz, G., Morales, E., Solís, J., & Galindo, A. (2023). Salud cardiovascular y renal en la mujer: la preeclampsia como marcador de riesgo. Nefrología, 43(3). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699522000881




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7085

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/