El Internet de las cosas en la agricultura
Resumen
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha emergido como una herramienta transformadora en la agricultura moderna, ofreciendo soluciones innovadoras para optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y reducir los costos operativos. Este artículo explora las aplicaciones del IoT en la agricultura, destacando cómo la integración de sensores inteligentes, dispositivos conectados y sistemas de análisis de datos está revolucionando las prácticas agrícolas tradicionales. A través del uso de sensores en tiempo real, los agricultores pueden monitorear variables clave como la humedad del suelo, la temperatura, la calidad del aire y las condiciones climáticas, permitiendo una gestión más precisa de los recursos. Además, la conectividad entre dispositivos facilita la automatización de tareas como el riego, la fertilización y el control de plagas, lo que mejora la eficiencia y reduce el impacto ambiental. En la agricultura también permite la implementación de sistemas de toma de decisiones basados en datos, lo que promueve una agricultura de precisión. Con el análisis avanzado de los datos recogidos por los dispositivos, los agricultores pueden prever condiciones de crecimiento, optimizar el uso de insumos y mejorar los rendimientos de los cultivos. Sin embargo, la adopción de esta tecnología enfrenta desafíos, como la conectividad en áreas rurales, la seguridad de los datos y los costos iniciales de implementación. A pesar de estos obstáculos, el Internet de las cosas representa una vía crucial para avanzar hacia una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente frente a los cambios climáticos globales.
Palabras clave
Referencias
Acero, C., & Lanchipa, E. (2021). Implementación de un sistema de Internet de las cosas para optimizar la gestión del agua en la agricultura de la región Tacna. Ingeniería Investigativa, 3(1), 519-533.
Amaya Fariño, L., Tumbaco Reyes, A., Roca Quirumbay, E., Villón González, T., Mendoza Morán, B., & Reyes Quimís, Á. (2020). El IoT aplicado a la Domótica. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 7(1), 21-28.
Ávila, F., & Moreno, L. (2023). Internet de las Cosas (IoT) Retos para las Empresas en la era de la Industria 4.0Internet of Things (IoT) challenges for Business in the Industry 4.0. PADI, 10(20), 10-16.
Berrios, S., & Rivera, H. (2022). Sistema IOT basado en ESP32 para el control y monitoreo de cultivos en invernadero con enfoque de Agricultura 4.0. Ingeniería investiga, 4(e624), 1-12.
Consejo de seguridad nuclear. (2023). Un paso más hacia la fusión nuclear. Alfa(53), 1-72.
Diaz, J., Salcedo, D., Mercado, T., Quiñonez, Y., & Mejia, A. (2024). Internet de las cosas aplicado a la agricultura: estado actual y su aplicación mediante un prototipo. RISTI(53), 106-121.
Freeeway. (2025). ¿Cómo se utiliza IoT en la agricultura inteligente? IoT en la agricultura – 6 ejemplos de agricultura inteligente: https://freeeway.com/es/agricultura-inteligente-6-ejemplos/
García, M., Molina, H., Cornejo, M., Moreno, S., & Alvarado, J. (2020). Internet de las cosas. TEPEXI, 7(14), 46-51.
García, W., Herrera, J., Ayoví, M., Pilozo, K., Sendón, J., & Alcivar, I. (2021). 5G y el Internet de las Cosas: Revisión Sistemática. RISTI(43), 238-253.
Gómez, C., & Arciniegas, J. (2019). Tendencias investigativas en servicios en redes de telecomunicaciones. En Desarrollo e Innovación de Ingeniería (Cuarta ed., págs. 269-279). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.
Lauterio, J., Vergara, O., & Cruz, V. (2022). La internet de las cosas, cómputo en la nube y la realidad aumentada en la agricultura 4.0. Memorias de Ciencia y Tecnología, 2(1), 120-121.
Laverde, J., & Laverde, C. (2021). Internet de las cosas aplicado en la agricultura ecuatoriana: Una propuesta para sistemas de riego. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 8(2), 1-14.
Mahalakshmi, J., Kuppusamy, K., Kaleeswari, C., & Maheswari, P. (2020). IoT Sensor-Based Smart Agricultural System. Emerging Technologies for Agriculture and Environment, 39-52.
Maraveas , C., & Bartzanas, T. (2022). Aplicación de internet de las cosas (IoT) para entornosde invernadero optimizados. Magna Scientia UCEVA, 2(2), 260-275.
Martillo, I., Gómez, S., & Yitzak, A. (2022). Análisis del internetde las cosaspara la automatizacióndel campo agrícola: estudio de caso Milagro–Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(6), 281-288.
Nieto Pacheco, A., Villegas Pilay, Y., & Galarza Alay, J. (2023). Avances actuales de las Iot y sus diversas aplicaciones. Conciencia Digital, 6(1), 58-74.
Paz, P., & Yagual, D. (2023). Conclusiones. Diseño e Implementación de una herramienta de rastreo y seguridad de ganado en zonas rurales vía Lora, 42. Guayaquil, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Ramírez, D., Zurita, E., & Galora, F. (2022). Analizando Internet de las Cosas y la nube informática. Revista Odigos, 3(1), 89-103.
Restrepo, J., Paez, A., & Peña, J. (2024). Sistemas, sensores y monitoreo para un cultivo hidropónico una revisión de literatura. Revista Innventiva(6), 14-27.
Salazar , J., & Silvestre, S. (s.f). ¿A qué nos referimos con el término IoT? Definición, historia y características de la IoT. En Internet de las cosas (pág. 7). República Checa, República Checa: TechPedia.
Salinas Anaya, Y., Galván Rodríguez, D., Guzmán Prince, l., & Orrante Sakanassi, J. (2022). El impacto del internet de todas las cosas (IoT) en la vida cotidiana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1369-1378.
Santana, I., Cárdenas , A., Sosa, R., & Portal, J. (2020). Monitoreo de parámetros ambientales en casas de cultivo a través de aplicación IoT. Revista Cubana de Transformación Digital, 1(1), 53-62.
Tomorrow Biostasis GmbH. (2024). Robótica y automatización en la agricultura. IoT en la agricultura: Transformación de las prácticas agrícolas: https://www.tomorrow.bio/es/post/iot-en-la-agricultura-transformacion-de-las-practicas-agricolas#:~:text=Los%20dispositivos%20IoT%20tambi%C3%A9n%20pueden,el%20suelo%20y%20el%20clima.
Tovar, A. (2023). Agricultura 4.0: uso de tecnológicas de precisión y aplicación para pequeños productores. . Informador Técnico, 87(2), 168-184.
Tovar, J., Solórzano, J., Badillo, A., & Rodríguez, G. (2019). Internet de las cosas aplicado a la agricultura: estado actual. Lámpsakos(22), 86-105.
Vite, H., Townsend, J., & Carvajal, H. (2020). Big Data e Internet de las Cosas en la producción de banano orgánico. Universidad y Sociedad, 12(4), 192-200.
Zambrano, L. (2024). Conclusiones. Desarrollo de un sistema IOT para el control de irrigación y monitoreo del cultivo de fréjol en el sector San Isidro-Guano, 71. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8914
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/