Control Social y los Derechos Humanos en el Ecuador

Fausto Mauricio Tamayo Vásquez, Diego Armando Maisanche Tomarima, María Alejandra Tamayo Calle, Ana Victoria Tamayo Calle

Resumen


En Ecuador, el control social y los derechos humanos son pilares fundamentales para garantizar la justicia, la equidad y el respeto a la dignidad humana. El control social, entendido como la capacidad de la ciudadanía para participar y vigilar la gestión pública, se encuentra consagrado en la Constitución de 2008. Esta reconoce la participación ciudadana como un derecho y un deber, promoviendo el involucramiento en el diseño, ejecución y evaluación. de políticas públicas (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Por otro lado, los derechos humanos están amparados tanto por la normativa nacional como por instrumentos internacionales ratificados por el país. La Constitución otorga un rol preponderante al Estado para garantizar, proteger y respetar estos derechos, estableciendo mecanismos para su cumplimiento, como la Defensoría del Pueblo y el acceso a la justicia constitucional.

Sin embargo, en la práctica, persisten desafíos significativos. Según Ortiz (2019), “la falta de educación cívica y la desconfianza hacia las instituciones limitan la efectividad del control social y la protección de los derechos humanos”. Estas barreras generan una brecha entre las garantías formales y su aplicación en la vida cotidiana, afectando especialmente a los grupos más vulnerables, como comunidades indígenas, mujeres y personas de diferente inclinación sexual. Actualmente, el tema de los Derechos Humanos consiste en una cuestión relevante dentro del contexto legislativo ecuatoriano. Los derechos humanos provienen de un valor universal, como es el ser humano, poseen una alta jerarquía, lo que significa que no pueden ser desconocidos por ninguna norma jurídica. Los mismos tienen como núcleo fuerte la libertad y están referidos al hombre como persona, es decir, en consecuencia, con la dignidad humana, que es la base de inspiración de los derechos.


Palabras clave


Dignidad humana; instrumentos internacionales; educación.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Constitución de la Republica del Ecuador. Participación ciudadana y democracia en América Latina . Quito: Editorial Pólit.

MG Ábalos - 2024 - repositorio.uca.edu.ar. El derecho internacional de los derechos humanos y el constitucionalismo argentino: balance, debates y propuestas. uca.edu.ar

FC Sabaño - 2023 - repositorio.21.edu.ar. La inconstitucionalidad por omisión. 21.edu.ar

Cited by 32

MA Doubront, LG Doubront - Dissertare Revista De …, 2020 - revistas.uclave.org. Impacto del contexto económico, social y político de Venezuela en el docente universitario. Análisis desde la Pirámide de Maslow. uclave.org

Cited by 28

FlickIntroducción a la investigación cualitativa . Madrid: Krippendorff, K. (Metodología de análisis de contenido..

Fernández, A. (2022). Derechos humanos y control social en América Latina. Editorial Universitaria.

Gómez, R. (2022). Desigualdad y represión: un análisis del control social en Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 15(2), 75-90.

López, M. (2021). Reformas necesarias para la protección de derechos humanos en Ecuador. Journal of Human Rights, 10(1), 85-100.

Martínez, S. (2023). Resistencia comunitaria ante el control social en Ecuador. Análisis Sociopolítico, 8(3), 110-125.

Pérez, J. (2021). El impacto del control social en la protesta social en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 12(4), 40-55.

Tamayo Vásquez, F. M. (2020a). Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos arbitrales. Universidad Técnica de Ambato.

Tamayo Vásquez, F. M. (2020b). El principio de sustentabilidad en el Ecuador. Universidad Técnica de Ambato.

Tamayo Vásquez, F. M. (2021a). La eficacia de la mediación pública en el Ecuador, de la normativa a la realidad ecuatoriana. Universidad Técnica de Ambato.

Tamayo Vásquez, F. M. (2021b). Enseñando y aprendiendo educación vial: una experiencia con niños de educación infantil. Universidad Técnica de Ambato.

Tamayo Vásquez, F. M. (2022). Educación en derechos humanos y seguridad vial. Universidad Técnica de Ambato.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8952

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/