Factores que inciden en la presencia de la depresion en adolescentes

Carlos A. Borja-Delgado, Estefania C. Ruilova-Mera, Daisy M. Garcia-Intriago, Shirley A. Sanchez-Sanchez, Katerine E. Guevara-Suárez, Andrés P. Morales-Tipan

Resumen


Las exposiciones psicosociales generales de la psicopatología del florecimiento afirman que el marco familiar desempeña un papel importante en la gestación del funcionamiento adaptativo y desadaptativo de los niños. Además, prácticamente todas las tesis de la depresión afirman que las relaciones defectuosas entre padres e hijos desempeñan un papel importante en la etiología de este perjuicio. De acuerdo con estas formulaciones teóricas, los hacedores de riesgo familiar han sido el foco de la mayoría de las indagaciones sobre la depresión en la adolescencia. Varios estudios han evidenciado que el afecto inseguro y la crianza de los hijos caracterizados por la frialdad, el rechazo, la disciplina severa y el talante poco conveniente se relacionan efectivamente con los indicios depresivos de los adolescentes. Algunas búsquedas indican que la paternidad facultada, conceptualizada como una fusión de calidez, aprobación, control firme y disciplina democrática, se asocia con las señales menos depresivas entre los adolescentes. Los factores patogénicos en el ámbito familiar, como la depresión de los procreadores, los cambios en la técnica familiar, la transgresión o el abandono, incluso pueden contribuir a la depresión en la adolescencia. Una relación causal entre desfile defectuoso y depresión es probablemente la interacción entre aspectos ambientales hereditarios, cognitivos, emocionales, interpersonales y parientes.


Palabras clave


Depresión; Adolescencia; Entorno familiar

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Argimón Pallás, J., & Jiménez Villa, J. (2000). Inferencia causal. Métodos de investigación clínica y epidemiológica.

Bragado, C., Bersabé, R., & Carrasco, I. (1999). Factores de riesgo para los trastornos conductuales, de ansiedad, depresivos y de eliminación en niños y adolescentes.

Garber, J. (2006). Depression in Children and Adolescents. Linking Risk Research and Prevention.

Haavisto, A. (2004). Factores asociados con los síntomas depresivos en varones de 18 años: un estudio prospectivo de seguimiento de 10 años.

Health., N. C. (2005). National Collaborating Centre for Mental Health. Depression in Children and Young People. Identification and management in primary, community and secondary care. Obtenido de http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/cg028fullguideline.pdf

Miech, R., & Caspi, A. (1999). Low socioeconomic status and mental disorders: a longitudinal study of selection and causation during young adulthood.

Moor, S., Maguire, A., McQueen, H., Wells, E., Elton, R., & Wrate, R. (2007). Improving the recognition of depression in adolescence: can we teach the teachers?

Polaino, A., & Domenèch, E. (1988). La depresión en los niños españoles.

Reiss, F. (2013). Desigualdades socioeconómicas y problemas de salud mental en niños y adolescentes.

Vos, T., Flaxman, A., Naghavi, M., & Lozano, R. (2012). Years lived with disability (YLDs) for 1160 sequelae of 289 diseases and injuries 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010.

Zuckerbrot, R., & Cheung, A. (2007). Guidelines for Adolescent Depression in Primary Care.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.900

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/