Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la institución educativa: Una aproximación teórica
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre el liderazgo pedagógico y docente en el contexto de la mejora institucional, identificando los elementos esenciales que potencian su impacto positivo sobre la enseñanza. Para lograr este objetivo, se ha diseñado una metodología que se fundamenta en la revisión teórica de estudios anteriores sobre liderazgo educativo. En este análisis, se abordan diversos modelos de liderazgo, tales como el transformacional, el distribuido y el colaborativo, así como su repercusión en la gestión escolar y en el rendimiento de los estudiantes. A pesar de los avances logrados en el ámbito educativo, persiste la inquietud acerca de ¿Cómo los docentes pueden ejercer un liderazgo efectivo en contextos educativos diversos que presentan múltiples desafíos? La falta de formación específica en liderazgo y la débil articulación entre docente y directivos son barreras recurrentes que afectan la gestión escolar y limitan el progreso institucional. Los hallazgos indican que potenciar el liderazgo docente a través de programas de capacitación, el fomento del trabajo en equipo y la implementación de estrategias innovadoras es esencial para lograr una transformación educativa. Un liderazgo eficaz no solo optimiza la enseñanza y el aprendizaje, sino que también favorece el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la mejora continua. Este artículo resalta la necesidad de establecer modelos de liderazgo que fortalezcan el desempeño educativo y refuercen la identidad institucional.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alegre Brítez, M. Á., & Kwan Chung, C. K. (2021). Gestión directiva y estilos de liderazgo en educación superior. Una revisión de la literatura. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 1(2), 65-73. https://revistascientificas.usil.edu.py/radee/article/view/20
Aravena, F., Cádiz, M., Peña, C., González, M., & Núñez, C. (2019). Liderazgo escolar: una mirada a los criterios de éxito pedagógico de los jefes de unidad técnica pedagógica en Chile. Calidad en la Educación, (51), 252-280. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652019000200252&script=sci_arttext&tlng=pt
Barba Miranda, L. C., & Delgado Vadivieso, K. E. (2021). Gestión escolar y liderazgo del directivo: Aporte para la calidad educativa. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 284-309. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1462
Bolívar Botía, A. (2010). Liderazgo para el aprendizaje. In Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación (Vol. 18, No. 1, pp. 15-20). Ciss Praxis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3111367
Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. https://www.redalyc.org/pdf/3421/342130837004.pdf
Bonilla Murillo, E., & Solís Herebia, V. S. (2020). El liderazgo docente: ¿Por qué es importante para el desarrollo de los estudiantes? Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2307
Casas Mallma, A. C. (2019). Liderazgo pedagógico, nuevas perspectivas para el desempeño docente. Investigación Valdizana, 13(1), 51-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7099922
Cerrón Rojas, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 1-8. https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59717003/59717003.pdf
Cifuentes Medina, J. E., González Pulido, J. W., & González Pulido, A. (2020). Efectos del liderazgo escolar en el aprendizaje. Panorama, 14(26). https://www.redalyc.org/journal/3439/343963784005/343963784005.pdf
Cohen, N. (1997). Liderazgo transformador. Revista de Educación de Puerto Rico (REduca), (11), 1-12.
Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos y representaciones, 4(2), 231-284. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123
Cueva Pérez, G. D., Ortega Cabrejos, M. Y., & Medina Carbajal, R. D. L. M. (2022). Un acercamiento al rol del liderazgo docente. Revista Científica de la UCSA, 9(3), 72-84. https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/97
Enrique, A. M., & Barrio Fraile, E. (2018). Guía para implementar el método de estudio de caso en proyectos de investigación. Propuestas de investigación en áreas de vanguardia, 159-168. https://ddd.uab.cat/record/196118
Fernández Silva, V. D., De Ortíz, N., De Belén, C., & Erben Jara, S. A. (2024). Liderazgo escolar y pedagógico en las instituciones educativas. Revista Científica Humanidades, 3(1), 168-176.
Fullan, M. (2002). El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6(1). https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19173
Hallinger, P., & Heck, R. H. (2014). Liderazgo colaborativo y mejora escolar: Comprendiendo el impacto sobre la capacidad de la escuela y el aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(4), 71-88. https://www.redalyc.org/pdf/551/55131688004.pdf
Hernández Castilla, R., Slater, C., & Martínez Recio, J. (2020). Los objetivos de desarrollo sostenible, un reto para la escuela y el liderazgo escolar. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(3), 9-26. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/15361
Leithwood, K., & Riehl, C. (2009). ¿Qué sabemos sobre liderazgo educativo? Cómo liderar nuestras escuelas. Aportes desde la Investigación, 17-34.
Leiva Guerrero, M. V., & Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al acompañamiento docente. Calidad en la Educación, (51), 225-251. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652019000200225&script=sci_arttext&tlng=pt
Martín, B. C., & Lorente, I. S. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) e interdisciplinariedad como ejes para el desarrollo profesional. Aula de Encuentro, 24(1), 77-101. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/6773
Miras Teruel, J., & Longás Mayayo, J. (2020). Liderazgo pedagógico y liderazgo ético: perspectivas complementarias de la nueva dirección escolar. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 287-305. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000300287&script=sci_arttext
Quiñones Gonzales, L. G., & Espíritu-Álvarez, F. J. (2023). Una revisión de la investigación empírica sobre liderazgo transformacional en universitarios (2014-2023). Propósitos y representaciones, 11(3). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992023000300005&script=sci_abstract
Robinson, V. (2019). Hacia un fuerte liderazgo centrado en el estudiante: afrontar el reto del cambio. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 123-145. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1982-71992019000100123&script=sci_arttext
Robinson, V. M., Lloyd, C. A., & Rowe, K. J. (2014). El impacto del liderazgo en los resultados de los estudiantes: Un análisis de los efectos diferenciales de los tipos de liderazgo. Reice: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(4), 13-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5117913
Soto Ramírez, E. R., & Escribano Hervis, E. (2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa. In Procesos formativos en la investigación educativa: diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp. 203-222). Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC.
Valverde López, E., Cardoso Villacorta, F., Rodríguez Antayhua, S. K., Miranda Córdova, E. E., & Contreras Rivera, R. J. (2022). Competencias directivas para el monitoreo y acompañamiento pedagógico: en los docentes de las instituciones educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 4736-4751. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3777.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9234
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/