Obstrucción biliar secundaria a adenoma de la ampolla de vater: un caso clínico

David Marcelo Guaygua Silva, Cristian Marcelo Castillo Pausar, Alejandro Danilo Pasto Alvarez, Henry Alejandro Mayorga Rojas

Resumen


La ribera del río Illangama en Guaranda, Ecuador, ha experimentado un proceso de abandono y deterioro debido a la falta de planificación y mantenimiento, transformándose en un espacio desconectado del tejido urbano. Este estudio analiza su estado actual, identificando problemáticas socioespaciales y ambientales, y propone estrategias de regeneración urbana para integrar este espacio en la dinámica de la ciudad, promoviendo la cohesión social y la sostenibilidad ambiental. Se empleó un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), basado en observación en campo, análisis de datos socioeconómicos, movilidad y uso del suelo, y revisión bibliográfica. El estudio se centró en un segmento de 1 km de la ribera, con un radio de influencia de 500 metros. Se utilizó la teoría de la imagen de la ciudad de Kevin Lynch (1960) para analizar la percepción urbana y la legibilidad del río como elemento estructurante.  La ribera del Illangama ha perdido su rol articulador debido a la expansión urbana desorganizada y la falta de integración. Sin embargo, su regeneración ofrece una oportunidad para promover la cohesión urbana y la sostenibilidad ambiental. La propuesta de sutura urbana incluye la creación de sendas peatonales, la revitalización de equipamientos y la integración de áreas verdes, siguiendo un enfoque ecosistémico. El análisis identificó que la ribera tiene potencial como eje verde urbano, conectando áreas residenciales, recreativas y comerciales. La sutura urbana mejoraría la calidad de vida, fortalecería la cohesión social y contribuiría a la mitigación a largo plazo del cambio climático. Además, se propone aprovechar zonas de protección natural para el turismo ecológico, generando beneficios económicos sin comprometer los recursos naturales.


Palabras clave


Obstrucción biliar; adenoma; ampolla de váter.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Lorenzo-Zúñiga V, Moreno De Vega V, Dome`nech E, Boixa J. Diagnóstico y tratamiento de los tumores de la papila de Vater. Progresos en Gastroenterología. 2008; 60(1): 45-59.

Pereira Johanny, Vera Gabriela, De Faria Alejandro, Villasmil Luis, Ramírez Pablo, Milano Melisse. Resección endoscópica de adenoma gigante de la ampolla de Vater con crecimiento intraductal: a propósito de un caso, 66( 1): 45-48. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032012000100011&lng=es.

Chini P, Draganov PV. Diagnosis and management of ampullary adenoma: The expanding role of endoscopy. World J Gastroenterol. 2011 Dec 16; 17(46): 5004-5013.

López-Cano M, Galindo-González S, Rodríguez-Luna MR. Obstrucción biliar por adenomioma de la ampolla de Vater. Gastroenterol Hepatol. 2020;43(9):560-2.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) [Internet]. Bethesda (MD): NIDDK; [cited 2025 Mar 12]. Available from: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diagnostic-tests/colangiopancreatografia-retrograda-endoscopica

Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: estudio prospectivo multicéntrico. Rev Andaluza Patol Dig. 2010;33(1):13-20. Disponible en: https://www.sapd.es/rapd/2010/33/1/04

Pérez-Muñoz AC, Vargas-Maldonado J, Ramírez-Sánchez C. Diagnóstico y tratamiento de los tumores de la papila de Vater. Gastroenterol Hepatol. 2008;31(3):143-50.

De Campos S, Poley JW. Tratamiento endoscópico y quirúrgico de los tumores ampulares. Reference Module in Biomedical Sciences. 2019.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9252

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/