Guía básica teórica y práctica de uso de herramientas OSINT
Resumen
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal proporcionar una guía básica teórica y práctica para el uso de herramientas OSINT (Open Source Intelligence) en la recopilación de información en línea. Para lograrlo, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema e identificaron las herramientas OSINT más utilizadas en la actualidad. La guía teórica aborda los conceptos fundamentales de la inteligencia de fuentes abiertas y explica el proceso de recopilación de información en línea. Se describen diversas categorías de herramientas OSINT, incluyendo motores de búsqueda, herramientas de monitorización y redes sociales, entre otras. Además, se presentan ejemplos de aplicaciones prácticas de estas herramientas en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia empresarial y la investigación periodística. La metodología empleada en el proyecto fue cualitativa, permitiendo realizar encuestas a estudiantes para evaluar el uso de las herramientas OSINT. En conclusión, la guía teórica y práctica desarrollada en esta tesis puede ser de gran utilidad para quienes deseen adquirir habilidades en el uso de herramientas OSINT y mejorar sus técnicas de investigación en línea. Asimismo, se destaca la importancia de la ética en la investigación y el uso de herramientas OSINT, subrayando el respeto a la privacidad y la protección de datos personales.
Palabras clave
Referencias
Aguilera Díaz, C., & Seisdedos, G. (2020). OSINT: Inteligencia de fuentes abiertas en ciberseguridad. Editorial Alfaomega. https://doi.org/10.1007/978-3-030-45623-0
Aguilera Díaz, V., & Seisdedos, C. (2020). Open Source Intelligence (OSINT): investigar personas e identidades en Internet. ZeroxWord Computing.
Angulo Vidal, A. A. (s.f.). OSINT. Investigación, análisis y propuesta para su uso en instituciones educativas. UNIR. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/10652/Angulo%20Vidal%2c%20Alcides%20Augusto.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Brezo Fernández, F., & Rubio Viñuela, Y. (2019). Manual de ciberinvestigación en fuentes abiertas: OSINT para analistas. Independently Published.
Brezo Fernández, J., & Rubio Viñuela, L. (2019). Análisis forense digital y OSINT: Herramientas y técnicas aplicadas a la investigación. Editorial RC Libros. https://doi.org/10.1016/j.cose.2019.102034
Hernández, M., & López, R. (2023). OSINT y la inteligencia artificial: Nuevas fronteras en la seguridad digital. Revista de Estudios Tecnológicos, 25(1), 78-96. https://doi.org/10.1016/j.cose.2023.105042
Herrera, D., & Castillo, F. (2023). Estrategias de OSINT en la investigación digital: Aplicaciones y desafíos. Ediciones TecnoData. https://doi.org/10.1016/j.ijcip.2023.100567
Kumar Velu, S. (2022). Open Source Intelligence Techniques: A Hands-on Guide to OSINT & Digital Forensics. Packt Publishing. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-815385-5.00004-2
Kumar Velu, V. (2022). Matering Kali Linux for advanced penetration testing.
Ortega Candel, J. (2021). Ciberseguridad: Manual práctico de inteligencia de fuentes abiertas. Ediciones Paraninfo. https://doi.org/10.1007/978-3-030-57563-0
Pérez, A., & Ríos, J. (2021). La enseñanza del OSINT en la educación superior: Un enfoque interdisciplinario. Revista de Innovación Educativa, 15(3), 101-119. https://doi.org/10.1016/j.riie.2021.104321
Ramírez, S., & Gómez, L. (2022). El papel de OSINT en la toma de decisiones estratégicas. Ediciones Beta. https://doi.org/10.1016/j.iac.2022.105001
Vaca , C., Martínez , D., & Toasa, R. (2022). Análisis OSINT aplicado a la ivnestigación de fraudes financieros. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnología de Informacao, 80-91.
Vaca, L., Martínez, J., & Toasa, F. (2022). OSINT en la investigación científica: Estrategias para la recolección y análisis de datos abiertos. Revista de Tecnología y Sociedad, 17(2), 45-63. https://doi.org/10.1016/j.ijcip.2022.100433
Vidal, R. (2020). La inteligencia de fuentes abiertas y su aplicación en la investigación académica. Ediciones Pirámide. https://doi.org/10.1016/j.ins.2020.01.087
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9288
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/