Beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y su impacto en la economía Ecuatoriana

Richard Yuri Tumbaco Chilán

Resumen


El acuerdo comercial de Ecuador y China se llevó a cabo de forma eficiente en Pekín el mes de febrero en el año 2022, y se dio a conocer oficialmente el 3 de enero en el año 2023 en Ecuador para beneficio del sector productivo de la pitahaya.

Un acuerdo comercial es un convenio bilateral o multilateral de cláusulas y normas para poder obtener los beneficios previstos por parte de los países partícipes, la estructura de un acuerdo comercial internacional principalmente se basa en 5 secciones:

  1. Planteamiento de la cuestión y normas que lo conforman entre ellos la liberalización recíproca.
  2. Las ventajas derivadas de los compromisos sobre el acceso al mercado.
  3. Las medidas comerciales especiales.
  4. Normas para exigir el cumplimiento.
  5. Transparencia.

En cuanto a la problemática encontrada se fórmula ¿Cuál es el impacto del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y la economía ecuatoriana?

El objetivo es analizar los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya y su impacto en la economía ecuatoriana.

El existente artículo implica una investigación descriptiva de enfoque mixto, y el alcance de la investigación es de tipo no experimental, correspondiente al uso de las fuentes y recopilación de datos cualitativos y cuantitativos sobre el tema, donde continuamente se buscó estudiar y analizar el crecimiento económico y los beneficios que comprenden el acuerdo comercial entre Ecuador y China para el sector productivo de la pitahaya.


Palabras clave


Ecuador; China; acuerdo comercial; sector; pitahaya; economía.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agropecuaria, S. (2020). Scielo / Perú. Recuperado el 19 de Diciembre de 2023, de Articulo Pitahaya cultivo, características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos biactivos.: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172020000300439#:~:text=En%20su%20composici%C3%B3n%20destaca%20el,alimentos%20y%20tiene%20acci%C3%B3n%20antioxidante.

Américas, C. (2023). Empresas. Obtenido de Sector Alimentos: https://connectamericas.com/es/page/search?qt-search_tabs_container=1&f%5B0%5D=field_company_country%3A2022&f%5B1%5D=field_company_industry_tax%3A1060&f%5B2%5D=field_organization_type%3A1000

China, M. d. (noviembre de 2023). Tratado de Libre Comercio Ecuador – China. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/tratado-de-libre-comercio-ecuador-china/

COMEX, R. 0.-2. (17 de Diciembre de 2023). Sistema Armonizado . Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023-1.pdf

Ecuador, A. /. (Diciembre de 2023). El Nuevo Ecuador. Obtenido de Información para la exportación de pitahaya: https://www.agrocalidad.gob.ec/40185-2/

Ecuador, B. C. (2020 - 2023). BCE. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/indicepp.htm

Ecuador, P. (Marzo de 2020). Recuperado el 2024, de BanEcuador ayudará a los productores de pitahaya ....: https://www.proecuador.gob.ec/banecuador-ayudara-a-los-productores-de-pitahaya-afectados-por-la-crisis-en-china/

Ecuador, P. (2023). Capacitación. Obtenido de https://www.proecuador.gob.ec/

Expreso, A. /. (2021 - 2023). EXPORTACIONES DE PITAHAYA. Recuperado el Diciembre de 2023, de https://www.agrocalidad.gob.ec/exportaciones-de-pitahaya-crecieron-casi-60-en-2021/ https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pitahaya-ecuatoriana-exporta-59-paises-156241.html

Expreso, D. (2022). La pitahaya el fruto de lujo en China. Recuperado el 2024, de https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pitahaya-fruto-lujo-china-137871.html

Expreso, D. (4 de Abril de 2023). Economía / Noticias. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de La pitahaya ecuatoriana ya se exporta a 59 países: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pitahaya-ecuatoriana-exporta-59-paises-156241.html

Exterior, R. d. (2023). Resolución No. 002 - 2023. Obtenido de Arancel: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023.pdf

Ing. SÁNCHEZ ROBERTO, I. C. (s.f.). INSTRUCTIVO DE ARTÍCULOS / ISTVR. Obtenido de https://istvr.edu.ec/web/wp-content/uploads/2021/08/INSTRUCTIVO-ARTICULO-ACADEMICO.pdf

Noticias, A. /. (2020 - 2021). Exportaciones de Pitahaya. Recuperado el Enero de 2024, de https://www.agrocalidad.gob.ec/exportaciones-de-pitahaya-crecieron-casi-60-en-2021/#:~:text=Durante%20el%20a%C3%B1o%202021%2C%20se,que%20se%20envi%C3%B3%2011.260%20toneladas.

Noticias, A. /. (3 de Abril de 2023). LA PITAHAYA ECUATORIANA LLEGARÁ A CHINA. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de https://www.agrocalidad.gob.ec/la-pitahaya-ecuatoriana-llegara-a-china/#:~:text=En%20Ecuador%20existen%207.216%2C73,%2C%20Pichincha%2C%20Manab%C3%AD%20y%20Guayas.

Pesca, M. d. (2022 - 2023). ECUADOR INICIA LAS EXPORTACIONES DE PITAHAYA A CHINA. Recuperado el Febrero de 2024, de https://www.produccion.gob.ec/ecuador-inicia-las-exportaciones-de-pitahaya-a-china/#:~:text=El%20cultivo%20de%20pitahaya%20representa,de%2099%20millones%20de%20d%C3%B3lares.&text=medidas%20de%20bioseguridad%E2%80%9D.

Producción, P. E. (20 de Diciembre de 2023). Cuenta oficial del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. MPCEIP. Obtenido de https://twitter.com/Produccion_Ecu?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5

Productor, E. (2021). Aumento de la superficie de pitahaya en Ecuador y reciente repunte de los precios. Recuperado el 2024, de https://elproductor.com/2021/05/aumento-de-la-superficie-de-pitahaya-en-ecuador-y-reciente-repunte-de-los-precios/

Retail, A. (2023). Recuperado el 2024, de https://www.america-retail.com/ecuador/cuanto-cuesta-el-kilo-de-pitahaya-en-el-norte-ecuador-y-lima/

RICARDO, R. R. (Septiembre de 2017). LIBRO DE METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN. Recuperado el Marzo de 2024, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1662/1662.pdf

Resolución Arancel: https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023.pdf

SABINO CARLOS, S. (1992). LIBRO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Recuperado el Febrero de 2024, de https://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf

Sector Alimentos: https://connectamericas.com/es/page/search?qt-search_tabs_container

Sistema Armonizado . Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/Resolucio%CC%81n-002-2023-1.pdf

UMBERTO.ECO (s.f.). CÓMO SE HACE UNA TESIS U ARTICULO. Recuperado el 2024,https://www.google.com.ec/books/edition/C%C3%B3mo_se_hace_una_tesis/6i0lBQAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9296

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/