Empoderamiento Económico de la Mujer y sus efectos en la Internacionalización de las Empresas: Caso Ecuador
Resumen
El empoderamiento económico femenino es un elemento decisivo para impulsar tanto la equidad de género como el desarrollo económico sostenible. Este artículo aborda específicamente el contexto ecuatoriano, analizando cómo la participación creciente de mujeres empresarias impacta positivamente en la internacionalización de empresas locales. Mediante una revisión bibliográfica y análisis documental reciente, se examinan avances notables en términos de liderazgo femenino y su rol en la expansión comercial internacional. Se destacan casos de éxito como Amati Foods, Pacari Chocolate y Vertmonde, cuyos liderazgos femeninos no solo han logrado reconocimiento global, sino también incrementos significativos en productividad y resiliencia empresarial. Sin embargo, se evidencian desafíos persistentes como altos costos comerciales y dificultades financieras que afectan desproporcionadamente a empresarias. Este estudio concluye enfatizando la necesidad de implementar políticas públicas y privadas específicas que promuevan y faciliten el acceso equitativo a oportunidades económicas internacionales para mujeres en Ecuador.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Federación Ecuatoriana de Exportadores – FEDEXPOR. (2023, marzo). Informe de productividad y liderazgo empresarial femenino en el sector exportador ecuatoriano. Quito, Ecuador: FEDEXPOR.
Martínez, L., & Gómez, A. (2021). Liderazgo femenino en el sector exportador: Una revisión sistemática. Revista de Economía y Negocios Internacionales, 45(2), 24–40. https://doi.org/10.22201/reni.2021.45.2.04
Organización Mundial del Comercio – OMC. (2022). Comercio internacional y género: Diagnóstico de brechas y costos en el acceso femenino a mercados globales. Ginebra, Suiza: Organización Mundial del Comercio. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratados/genero-informe-2022.pdf
Pérez Salazar, J. A. (2023, octubre). Empoderamiento Económico de la Mujer y sus efectos en la Internacionalización de las Empresas: Caso Ecuador. Presentación en el Creative Spark Summit 2023, Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Milagro – Ecuador.
Rodríguez, J., & Ortega, M. (2022). Desafíos y oportunidades del liderazgo femenino en el ámbito exportador: Estudio comparado en países andinos. Revista de Comercio Internacional, 22(3), 90–107. https://doi.org/10.33495/rci.v22i3.928
Sánchez, P., & Fernández, E. (2019). Liderazgo femenino y su impacto en la internacionalización de empresas: Un enfoque desde la innovación social. Journal of Business and Management, 14(4), 12–28. https://doi.org/10.1016/j.jbm.2019.14.4.012
Superintendencia de Compañías del Ecuador. (2021). Informe estadístico empresarial anual: Participación femenina en empresas exportadoras 2020–2021. Quito, Ecuador: Gobierno del Ecuador. Recuperado de https://www.supercias.gob.ec/documentos/estadisticas2021.pdf
Valverde, R. (2020). Mujeres al frente: Análisis del liderazgo femenino en empresas exportadoras latinoamericanas. Anuario de Estudios Empresariales, 36(1), 56–75. https://doi.org/10.17811/aee.36.2020.56-75
Vega, L. (2021). Mujeres líderes en el comercio exterior: Casos de éxito en América Latina. Revista de Liderazgo y Estrategia, 10(2), 45–62. https://doi.org/10.1017/rle.2021.102
Torres, D., & Peña, S. (2020). El papel de la mujer en la expansión global de empresas exportadoras: Una perspectiva contemporánea. Anales de Economía y Administración, 38(5), 80–99. https://doi.org/10.1007/aea.38.5.80
• Echeverría, M., & Salinas, R. (2020). Emprendimiento femenino y empoderamiento económico: Claves para la equidad. Revista Latinoamericana de Estudios de Género, 27(3), 210–233. https://doi.org/10.35588/rleg.27.3.20
• UNCTAD. (2021). Trade and Gender Nexus in Developing Economies. Ginebra: United Nations Conference on Trade and Development. https://unctad.org/publication/trade-and-gender-nexus
• ONU Mujeres. (2022). Empoderamiento económico de las mujeres: Ruta hacia la igualdad de género. Nueva York: ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications
• González, F., & Herrera, T. (2022). Estrategias de inserción internacional de PYMEs lideradas por mujeres en América Latina. Cuadernos de Comercio Exterior, 33(2), 65–88. https://doi.org/10.37221/cce.33.2.2022
• Espinoza, J. (2021). Mujeres y comercio: Un análisis sobre su inserción en mercados internacionales. Estudios de Economía Internacional, 18(1), 50–73. https://doi.org/10.3989/eei.2021.18.1.04
• Banco Mundial. (2022). Women, Business and the Law 2022. Washington D.C.: The World Bank. https://wbl.worldbank.org/en/reports
• López, C. (2020). Obstáculos estructurales para la internacionalización de mujeres empresarias. Revista Iberoamericana de Economía y Sociedad, 12(4), 144–168. https://doi.org/10.4067/ries.12.4.2020
• FAO. (2021). Mujeres rurales y comercio agroalimentario. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/publications
• BID – Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Empresas lideradas por mujeres: Oportunidades en el comercio exterior. Washington, D.C.: BID. https://publications.iadb.org/es
• Hernández, K., & Cedeño, S. (2022). Género, innovación y comercio: El papel del liderazgo femenino en industrias creativas. Revista Andina de Negocios Internacionales, 19(2), 101–123. https://doi.org/10.21895/rani.2022.19.2.05.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9309
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/