Tratamiento de carcinoma hepatocelular avanzado: Terapias sistémicas y nuevas estrategias. Un artículo de revisión

Gabriela Alejandra Jaramillo Naranjo, Víctor Alfonso Terán Pérez, Wendy Yadira Guamán Flores, Fátima Lizbeth Chango Lugmaña

Resumen


El carcinoma hepatocelular (CHC) es el cáncer hepático más común y una de las principales causas de muerte relacionada con cáncer en todo el mundo. Con una prevalencia creciente, especialmente en países con alta carga de hepatitis crónica y enfermedades metabólicas, el CHC representa un reto significativo para la salud pública. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que limita las opciones terapéuticas y empeora el pronóstico de los pacientes. En este artículo de revisión se exploran los avances recientes en el tratamiento del carcinoma hepatocelular avanzado, centrados en las terapias sistémicas y las estrategias emergentes, así como los enfoques diagnósticos más recientes. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva utilizando bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Google Scholar. La búsqueda se centró en artículos publicados entre 2021 y 2025 sobre el diagnóstico, tratamiento y estrategias emergentes para el carcinoma hepatocelular avanzado. Se incluyeron estudios clínicos, revisiones sistemáticas y meta-análisis que abordaron el uso de terapias sistémicas como inhibidores de la tirosina quinasa, inmunoterapia y combinaciones terapéuticas, así como los avances en diagnóstico por imágenes y biomarcadores. Los artículos seleccionados fueron evaluados para obtener datos relevantes sobre eficacia clínica, seguridad y evolución del tratamiento. Resultados: Los resultados de la revisión destacan un avance considerable en las opciones terapéuticas para el carcinoma hepatocelular avanzado. El sorafenib sigue siendo uno de los tratamientos más utilizados, aunque terapias más recientes como el lenvatinib y el regorafenib han mostrado eficacia en pacientes no respondedores al sorafenib. Además, la inmunoterapia, particularmente los inhibidores de puntos de control como el nivolumab y el pembrolizumab, ha demostrado ser prometedora en pacientes con enfermedad avanzada. Las combinaciones de terapias dirigidas e inmunoterapia, como la asociación de atezolizumab y bevacizumab, están siendo evaluadas con resultados alentadores en términos de supervivencia global y control de la enfermedad. En cuanto al diagnóstico, el uso de tecnologías de imagen avanzadas como la tomografía por emisión de positrones (PET), la resonancia magnética (RM) y los biomarcadores como la alfa-fetoproteína (AFP) sigue siendo fundamental para la identificación y monitoreo de la enfermedad, aunque se requieren avances en la precisión diagnóstica para mejorar la detección temprana. Este artículo resalta la importancia de continuar con la investigación y la aplicación de enfoques terapéuticos personalizados, basados en características moleculares y genéticas del tumor, para mejorar los resultados en pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado.


Palabras clave


carcinoma hepatocelular; tratamiento; inmunoterapia; terapias combinadas; diagnóstico por imágenes; biomarcadores; carcinogénesis hepática; hepatitis crónica; cirrosis hepática.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Amir Ajoolabady, D. T. (2023). Ferroptosis in hepatocellular carcinoma: mechanisms and targeted therapy. Br J Cancer, 190-205.

Anna Michelotti, M. d. (2021). NAFLD-Related Hepatocarcinoma: The Malignant Side of Metabolic Syndrome. Cells, 9;10(8):2034.

Arndt Vogel, T. M. (2022). Hepatocellular carcinoma. Lancet, 1345-1362.

Aurélie Beaufrère, J. C. (2021). Combined hepatocellular-cholangiocarcinoma: An update. J Hepatol, 1212-1224.

Cristina Dopazo, K. S. (2024). Hepatocellular carcinoma. Eur J Surg Oncol, (1):107313.

Diyang Xie, J. S. (2023). Clinical practice guidelines and real-life practice in hepatocellular carcinoma: A Chinese perspective. Clin Mol Hepatol, 206-216.

Eunsun Kim, P. V. (2021). Hepatocellular carcinoma: old friends and new tricks. Exp Mol Med, 1898-1907.

Federico Piñero, M. D. (2021). Biomarkers in Hepatocellular Carcinoma: Diagnosis, Prognosis and Treatment Response Assessment. Cells, 1;9(6):1370.

Fei Feng, Y. Z. (2024). Hepatocellular Carcinoma: Prevention, Diagnosis, and Treatment. Med Princ Pract, 414-423.

Ganji Purnachandra Nagaraju, B. D. (2022). Epigenetics in hepatocellular carcinoma. Semin Cancer Biol, 622-632.

HoChong Gilles, T. G. (2022). Hepatocellular Carcinoma. Crit Care Nurs Clin North Am, 289-301.

Hongyuan Zhou, T. S. (2021). Conversion therapy and maintenance therapy for primary hepatocellular carcinoma. Biosci Trends, 155-160.

Josep M Llovet, R. K. (2021). Hepatocellular carcinoma. Nat Rev Dis Primers, (1):6.

Julien Calderaro, T. P. (2022). Artificial intelligence for the prevention and clinical management of hepatocellular carcinoma. J Hepatol, 1348-1361.

Juncheng Wei, D. F. (2021). Endoplasmic Reticulum Stress Signaling and the Pathogenesis of Hepatocarcinoma. Int J Mol Sci, 2(4):1799.

Kamya Sankar, J. G. (2024). Recent advances in the management of hepatocellular carcinoma. Clin Mol Hepatol, 1-15.

Peter R Galle, J.-F. D.-R. (2021). Systemic therapy of advanced hepatocellular carcinoma. Future Oncol, 1237-1251.

Philip Johnson, Q. Z. (2022). Circulating biomarkers in the diagnosis and management of hepatocellular carcinoma. Nat Rev Gastroenterol Hepatol, 670-681.

Previn Ganesan, L. M. (2023). Hepatocellular Carcinoma: New Developments. Clin Liver Dis, 85-102.

R Connor Chick, S. M. (2024). Neoadjuvant systemic therapy for hepatocellular carcinoma. Front Immunol, 1:15:1355812.

Riccardo Nevola, R. R. (2023). Predictors of early and late hepatocellular carcinoma recurrence. World J Gastroenterol, 1243-1260. .

Salvatore Lorenzo Renne, S. S. (2021). Hepatocellular carcinoma: a clinical and pathological overview. Pathologica, 203-217.

Saranya Chidambaranathan-Reghupaty, P. B. (2021). Hepatocellular carcinoma (HCC): Epidemiology, etiology and molecular classification. Adv Cancer Res, 149:1-61.

Seul Ki Han, S. K. (2023). Non-alcoholic fatty liver disease: Definition and subtypes. Clin Mol Hepatol, S5-S16.

Terence Kin-Wah Lee, X.-Y. G. (2022). Cancer stem cells in hepatocellular carcinoma - from origin to clinical implications. Nat Rev Gastroenterol Hepatol, 26-44.

Xupeng Yang, C. Y. (2024). Precision treatment in advanced hepatocellular carcinoma. Cancer Cell, 180-197.

Yau-Tuen Chan, C. Z. (2024). Biomarkers for diagnosis and therapeutic options in hepatocellular carcinoma. Mol Cancer, (1):189.

Young Chang, S. W. (2021). Recent Updates of Transarterial Chemoembolilzation in Hepatocellular Carcinoma. Int J Mol Sci, (21):8165.

Yu Wang, B. D. (2023). Hepatocellular carcinoma: molecular mechanism, targeted therapy, and biomarkers. Cancer Metastasis Rev, 629-652.

Zachary J Brown, D. I. (2023). Management of Hepatocellular Carcinoma: A Review. JAMA Surg, 410-420.

Zhenxiao Wang, H. Q. (2023). Precision diagnosis of hepatocellular carcinoma. Chin Med J (Engl), 1155-1165.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9321

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/