Láser fraccionado vs peeling químico en el tratamiento del melasma: comparación de eficacia y recurrencia
Resumen
El melasma es una hiperpigmentación adquirida de la piel que afecta principalmente a mujeres y se asocia con factores hormonales, exposición solar y predisposición genética. Su tratamiento representa un desafío debido a su tendencia a la recurrencia y la variabilidad en la respuesta terapéutica.
Entre las opciones terapéuticas disponibles, el láser fraccionado y el peeling químico han demostrado eficacia en la reducción de la pigmentación. Sin embargo, ambos presentan ventajas y desventajas en términos de eficacia, seguridad y tasa de recurrencia.
El láser fraccionado actúa estimulando la regeneración dérmica y promoviendo la eliminación de melanina en la epidermis. Es altamente eficaz en fototipos bajos, pero en pieles oscuras puede inducir hiperpigmentación postinflamatoria.
Por otro lado, el peeling químico exfolia la epidermis y promueve la renovación celular. Es una opción accesible y segura, pero su eficacia depende de la concentración y tipo de ácido utilizado, así como del fototipo del paciente.
Este estudio revisa la fisiopatología del melasma, el mecanismo de acción de ambas técnicas, sus indicaciones, contraindicaciones y una comparación entre ambos tratamientos basada en estudios recientes.
Palabras clave
Referencias
Wang Y, Zhao W, Tan X. Effectiveness of fractionated laser therapy in melasma treatment: a systematic review and meta-analysis. Lasers Med Sci. 2021;36(2):323-335.
Lima EVA, Lima MMDA. Efficacy of chemical peeling in melasma treatment. Dermatol Surg. 2018;44(4):507-512.
Jang W, Lee HS, Lee JH. Treatment outcomes of laser versus peeling in patients with melasma: a meta-analysis. J Cosmet Laser Ther. 2022;24(6):315-321.
Passeron T, Picardo M. Laser treatment of melasma and post-inflammatory hyperpigmentation. Am J Clin Dermatol. 2018;19(4):489-500.
Pawar SS, Desai SS, Shringarpure K. Comparative study of Q-switched Nd:YAG laser and chemical peeling in melasma. J Cosmet Dermatol. 2022;21(3):987-995.
Kang HY, Ortonne JP. What should be considered in treatment of melasma. Ann Dermatol. 2010;22(4):373-378.
Polder KD, Bruce S. The role of sun exposure and hormonal influences in melasma. Clin Aesthet Dermatol. 2012;5(1):25-32.
Grimes PE. Melasma: etiologic and therapeutic considerations. Arch Dermatol. 1995;131(12):1453-1457.
Wanitphakdeedecha R, Manuskiatti W. Role of tranexamic acid in melasma treatment: a review. Dermatol Ther. 2022;35(3):e15324.
Rodrigues M, Pandya AG. Melasma: clinical diagnosis and management options. Australas J Dermatol. 2015;56(3):151-163.
Handel AC, Miot LD, Miot HA. Melasma: a clinical and epidemiological review. An Bras Dermatol. 2014;89(5):771-782.
Wu S, Shi H, Wu H, et al. Photoprotection strategies in melasma treatment. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2014;28(10):1409-1417.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9325
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/