La Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza/aprendizaje de estudiantes universitarios
Resumen
El artículo científico sobre La Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza/aprendizaje de estudiantes universitarios, se centra en la Universidad Estatal de Milagro, principalmente en la Facultad de Educación. Aborda el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, especialmente en la educación superior.
Se describe la creciente integración de la IA en el sistema educativo y su potencial para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Además, discute los beneficios de utilizar tecnología avanzada para personalizar la experiencia educativa. El artículo explora diferentes metodologías de enseñanza que se pueden mejorar con la IA, como el aprendizaje adaptativo, que permite ajustar el contenido y el ritmo de estudio a las necesidades individuales de los estudiantes.
La investigación utilizó una metodología cuali-cuantitativa que demuestran cómo la IA ha mejorado el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes, así como su capacidad para aprender de manera autónoma. Se concluye que la IA tiene el potencial de revolucionar la educación superior, pero es crucial abordar los desafíos mencionados y fomentar un enfoque ético y responsable en su implementación. Refleja los aspectos centrales del artículo y destaca la importancia de la IA en la modernización del proceso educativo.
Palabras clave
Referencias
Acuña, R., Caicedo, C., Rodriguez, A., & Figueroa , G. (2017). Importancia de los entornos Moocs para la divulgación de conocimientos académicos en entornos universitarios. Tecnología, 6(3).
Álvarez, J., & Cepeda, L. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(3). doi:https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2061
Ayuso, D., & Gutierrez , P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2). doi:https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Ayuso, D., & Gutiérrez , P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 25(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331470794017
Baque, A., Ayón, G., Franco , J., & Cañarte , T. (2024). Uso de la inteligencia Artificial con técnicas innovadoras en el interaprendizaje en la educación superior. Revista Sinapsis, 25(2). Obtenido de http://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Botero, H. (2024). La inteligencia artificial y la educación: oportunidades, desafíos y perspectivas futuras. Revista de Educación & Pensamiento(31). Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/Dialnet-LaInteligenciaArtificialYLaEducacion-9723238.pdf
Díaz, J., Pulley , J., & Navarrete, P. (2024). Herramientas de Inteligencia Artificial en el Apoyo Educativo para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Diferentes Discapacidades. Revista de la Universidad de Guayaquil, 139(1). doi:https://doi.org/10.53591/rug.v139i1.1605
Fernández, M. (2023). La Inteligencia Artificial en Educación. Hacia un Futuro de (Vol. 2). Maracay: Escriba. Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnEducacion-926431.pdf
Guanga, U., Bauz , A., Lozada, R., Reinoso, M., & Paz, R. (2024). Desafíos de la educación para la implementación de la inteligencia artificial. Ciencia Latina, 8(3). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11576
Kroff, F., Coria, D., & Ferrada, C. (2024). Inteligencia Artificial en la educación universitaria: Innovaciones, desafíos y oportunidades. Espacios, 45(5). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a24v45n05/a24v45n05p09.pdf
Morillo, J., Castillo , M., Aguilar, M., Cazco Geoconda, & Peñaherrera , R. (2024). La inteligencia artificial como herraienta para generar recursos educativos. Ciencia Latina, 8(4). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13190
Silva, G., Castillo, B., Tixi-Gallegos, K., & Urgiles, B. (2024). La revolución de la inteligencia artificial en la educación superior (Primera ed.). Santo Domingo: Editorial Grupo AEA. doi:https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/71
Vera, P., Bonilla, G., Quishpe, A., & Campos , H. (2023). La inteligencia artificial en la educación superior: un enfoque transformador. Polo del Conocimiento, 8(11). doi:10.23857/pc.v8i11.6193
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9342
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/