Impacto de las Reservas Totales y la Masa Monetaria en la Inflación: Un Análisis Econométrico

Juan Federico Villacis Uvidia

Resumen


En el presente estudio se proporcionará un análisis sobre la relación entre las reservas totales, la masa monetaria y la inflación en el Ecuador. El método aplicado es cuantitativo, mediante modelos econométricos; modelo de regresión lineal simple (RLS) y modelo log-log, utilizando datos secundarios del Banco Central del Ecuador (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentran en un periodo de 1961 hasta 2022. El modelo de regresión logarítmica indica un poder explicativo relativamente bajo pues un incremento del 1% de esta variable masa monetaria provoca un incremento de 0.6% en la inflación del país, los resultados son significativos y afirman la idea de que la gestión de las reservas totales y la masa monetaria son cruciales para la estabilidad económica del país, pero para que el modelo sea el óptimo debe ser sobre ajustado, Por lo que se plantea un nuevo modelo utilizando solamente las variables exógenas del modelo original, donde se explica que cada unidad adicional en la variable exógena (masa monetaria) da como resultado un incremento en la variable endógena (reservas totales) de un 0.09 unidades. Finalmente, se afirma que la inflación si es explicada por las reservas totales y la masa monetaria aun que esta sea mínima, por lo que es necesario que las autoridades planteen políticas económicas eficientes para el crecimiento económico, enfocándose en buscar el bienestar de la sociedad y el desarrollo de país. 


Palabras clave


masa monetaria; inflación; reservas; crecimiento económico.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Avellán Solines, G. (9 de Enero de 2023). 23 años de dolarización: El camino hacia la estabilidad monetaria. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/publicaciones/editoriales/23-anos-de-dolarizacion-el-camino-hacia-la-estabilidad-monetaria

BCE. (25 de Enero de 2023). LAS RESERVAS INTERNACIONALES REGISTRARON SU NIVEL MÁS ALTO DESDE EL INICIO DE LA DOLARIZACIÓN. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/las-reservas-internacionales-registraron-su-nivel-mas-alto-desde-el-inicio-de-la-dolarizacion

BCE. (2024). CONSULTA POR MONEDAS EXTRANJERAS. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/cotizaciones/consulta-por-monedas-extranjeras

Bernanke, B. S., & Blinder, A. S. (1992). The Federal Reserve System: Functions and Policies. New York: Macmillan.

Cruz, M. (2006). ¿Pueden las reservas internacionales contribuir al crecimiento mexicano? Economía UNAM, III(8), 115-124. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2006000200007

Edwards, S. (2002). Does Dollarization Work? Journal of International Economics, 58(1), 1-30.

FMI. (April de 2024). World Economic Outlook (April 2024). Obtenido de Fondo Monetaria Internacional: https://www.imf.org/external/datamapper/datasets/WEO

Fridman, M. (1968). What a Government Should Do. New York: Macmillan.

Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2009). Econometría. Cuidad de México, México: McGraw-Hill.

Reinhart, C. M., Rogoff, K. S., & Savastano, M. A. (2003). The Macroeconomics of Currency Overhang. Journal of International Economics, 60(2), 245-284.

Taylor, J. (1993). Discretion versus Rules in Monetary Policy. Journal of Economic Perspectives, VII(2), 19-39.

Te lo Dibujo. (30 de Julio de 2022). Feriado Bancario en Ecuador | Historia, Resumen, Causas y Consecuencias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ly4M3r6wyMg




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9405

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/