La gamificación como herramienta de animación a la lectura
Resumen
Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre el uso de la gamificación como estrategia pedagógica para fomentar la animación a la lectura en entornos educativos. A través del análisis y reflexión de estudios académicos y experiencias documentadas, se identificaron los principales hallazgos, características, aportes y limitaciones del enfoque lúdico en el desarrollo de hábitos lectores. Este trabajo se fundamenta en un enfoque cualitativo de tipo documental, y se organiza a partir de categorías conceptuales como gamificación, motivación lectora y animación a la lectura. Para el análisis de la información se utilizaron documentos encontrados en fuentes confiables como: Dianlet, ERIC, Google académico, IEEE Xplore, Scopus, Springer Link, Web of Science, Redalyc, Scielo, entre otros buscadores. Los hallazgos revelan que la gamificación fortalece la participación activa, incrementa la motivación interna y permite construir experiencias lectoras sostenibles y significativa. Dentro de las herramientas de gamificación más utilizadas se encuentran: Classcraft, ClassDojo, Quizlet, Genially, Kahoot, y Quizizz. Además, se recuerda que la gamificación en el proceso de la animación a la lectura debe ser percibida como un instrumento complementario dentro de las diversas estrategias que cuenta la animación lectora. Su éxito dependerá de la estructura didáctica y la experticia docente para generar un ambiente crítico y armónico.
Palabras clave
Referencias
Acosta, J. A. M., Ramírez, L. M. V., & Márquez, Z. L. Motivación del hábito lector a través de la gamificación utilizando un objeto virtual. revista de investigación social, 30, 141-160.
Alvarado, A. M. S., Contreras, K. J. D., Madera, J. D. H., & Vergara, G. P. J. (2024). Lectura y escritura en Educación Básica Secundaria a través de la gamificación como estrategia educativa. Revista Electrónica Investigamos, 1(2), 34-54. https://revistainvestigamos.com/ojs/index.php/home/article/view/13
Benítez, R. L., Calle-Espinoza, N. T., Mora-Erazo, G. Y., & Herrera-Navas, C. D. (2024). Análisis de la gamificación como metodología para fomentar el hábito lector. Folios, (59), 127-142. https://doi.org/10.17227/folios.59-17016
Briones, K. E. V., & Vélez, C. E. V. (2022). Métodos lúdicos creativos en el proceso de animación a la lectura en entornos virtuales. Identidad Bolivariana, 6(1), 42-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8377992
Castillo, J. V. M., Ruiz, I. F. R., Moncada, P. E. C., & Chamaidán, J. X. B. (2025). Tecnologías Digitales en la Animación a la Lectura: Un Análisis del Uso de Aplicaciones y Plataformas Educativas. Polo del Conocimiento, 10(4), 24-36. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9291/pdf
Catagua-Mendoza, C. A., & Vigueras-Moreno, J. A. (2023). La herramienta de gamificación Quizizz para el fortalecimiento del proceso evaluativo de los docentes. MQRInvestigar, 7(3), 2381–2404. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2381-2404
Curay, X. P. C. ., Raón , L. P. P. ., & Fernández, D. E. O. (2021). La gamificación como estrategia para motivar el aprendizaje de la lectura crítico- reflexiva: Gamification as a strategy to motivate the learning of critical-reflective reading. South Florida Journal of Development, 2(2), 2562–2575. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-112
Delgado Fernández, J. R., & Chicaiza Taquire, C. D. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 262-285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3485
Giler-Medina, P. (2023). Animación a la lectura en el proceso de enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura. Revista Social Fronteriza, 3(6), 85–95. https://doi.org/10.59814/resofro.2023.3(6)85-95
González, M. I. G., Iñiguez, D. P. C., Gallegos, D. R. V., & Cuasapaz, J. E. G. (2025). La animación a la lectura en la era digital: retos y oportunidades. Polo del Conocimiento, 10(3), 1852-1864. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9160/pdf
Gutiérrez-González, C., Caro, L. A., Álvarez Campos, H., & Montero Caicedo, L. L. (2024). La gamificación como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura crítica en la educación. Sophia, 20(2). https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.2i.1370
Herrera López, M., & Llinás Caballero, S. P. . (2024). La gamificación como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento del hábito de la lectura. Miradas, 19(2), 78–101. https://doi.org/10.22517/25393812.25517
Jaimes, M. Y. L., Moreno, V. J. F., & Robles, H. F. (2023). Gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la compresión lectora a través de un libro interactivo, creado en la herramienta Genially para los estudiantes del grado tercero de básica primaria del Colegio Americano de Bucaramanga 2023. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/72720603-8369-4b74-a5d3-09eb4ef5e377/content
Maila, C. P. S., & Bedón, A. N. (2022). Estrategias didácticas para la animación a la lectura: análisis de aplicación en las prácticas pre-profesionales. Revista Vínculos ESPE, 7(2), 107-122. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i2.2531
Martí Climent, A., & García Vidal, P. (2021). Gamificación y TIC en la formación literaria. Una propuesta didáctica innovadora en Educación Secundaria. Didáctica. Lengua y literatura, 33.
Orozco Castro, W. J. (2025). Gamificación en la Educación Superior: Impacto en la Comprensión Lectora y la Flexibilidad Cognitiva. Revista Latinoamericana Ogmios, 5(12), 27–34. https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i12.119
Polisgua Galarza, M. G., Espinel Guadalupe, J. V., Posligua Murillo, J. D., & Jiménez Bayas, S. I. (2022). La gamificación como motivación en el aprendizaje de la lectoescritura. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 9(2), 231–243. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2563
Pomaquiza-Saeteros, M. C., Pomaquiza-Saeteros, N. G., Cacoango-Yucta, W. I., & Maliza-Cruz, W. I. (2025). Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos y la gamificación en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 9(1), e211. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e211
Urdiales Maldonado, M. Á. (2024). Gamificación en la dinamización lectora. https://digibug.ugr.es/handle/10481/92938
Villavicencio Vélez, R. K., Zambrano Bravo, A. del R., Paredes Cabezas, M. del R., & Alfonso Fernández, J. M. (2025). Evaluación del impacto de estrategias gamificadas en la motivación y el rendimiento en la comprensión lectora. Ciencia Y Educación, 403 - 418. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/886
Zambrano, J. L. S., Pico, B. M. H., Toala, F. M. Z., & Ramírez, A. C. C. (2025). Estrategias de Animación a la Lectura en Educación Primaria y Secundaria. Polo del Conocimiento, 10(2), 1611-1623. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8985/pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9423
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/