Microbiología Clínica: Descubriendo el Universo Invisible en el Laboratorio Diagnóstico
Resumen
La microbiología clínica desempeña un papel fundamental en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, permitiendo la identificación precisa de microorganismos patógenos y orientando las decisiones terapéuticas. Este documental explora las técnicas modernas utilizadas en los laboratorios clínicos, como los cultivos microbiológicos, pruebas de susceptibilidad antimicrobiana, métodos moleculares y serológicos. Se destacan casos reales que ilustran el impacto de un diagnóstico microbiológico oportuno en la salud del paciente, además de los desafíos asociados al control de infecciones en un contexto de resistencia antimicrobiana creciente. La colaboración interdisciplinaria entre médicos, microbiólogos y personal técnico garantiza la calidad de los resultados, promoviendo una atención médica eficiente y personalizada.
Palabras clave
Referencias
El País. (2025, 17 de enero). Un ejército de virus contra las superbacterias: La ciencia recupera los fagos para combatir las resistencias a los antibióticos. Recuperado de https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-01-17/un-ejercito-de-virus-contra-las-superbacterias-la-ciencia-recupera-los-fagos-para-combatir-las-resistencias-a-los-antibioticos.html
Fernández, M., López, S., & García, J. (2023). Evaluación de las nuevas tecnologías diagnósticas en microbiología clínica: PCR multiplex y espectrometría de masas. Journal of Clinical Microbiology, 59(3), 234-245.
González, A., Ramírez, E., & Torres, F. (2023). El uso de tecnologías automatizadas para el diagnóstico microbiológico y la resistencia antimicrobiana. Microbial Diagnostics, 45(2), 107-118.
Jaramillo, M., Herrera, L., & Cifuentes, R. (2023). Impacto de la automatización y la inteligencia artificial en los laboratorios clínicos de microbiología. Biomedical Innovation, 14(4), 78-89.
Laboratorios Anderson. (2024). Avances y tendencias en microbiología en 2024. Recuperado de https://laboratoriosanderson.com/blog/avances-y-tendencias-en-microbiologia-2024/
OMS. (2023). Informe mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Organización Mundial de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud. (2024). Resistencia a los antimicrobianos. Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianos
Organización Mundial de la Salud. (2024, 17 de mayo). La OMS pone al día la lista de bacterias farmacorresistentes más peligrosas para la salud humana. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/17-05-2024-who-updates-list-of-drug-resistant-bacteria-most-threatening-to-human-health
OPS. (2024). Impacto del diagnóstico masivo en la contención de enfermedades infecciosas en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud.
Pérez, D., Rodríguez, J., & Hernández, L. (2022). Aplicaciones de la espectrometría de masas MALDI-TOF en microbiología clínica: Una revisión de sus avances. Journal of Applied Microbiology, 85(6), 400-412.
Quo. (2024). Los descubrimientos más recientes en microbiología aplicada. Recuperado de https://www.quonoticias.com/los-descubrimientos-mas-recientes-en-microbiologia-aplicada/12409
Ramírez, P., López, T., & Vargas, R. (2024). Secuenciación genómica en microbiología clínica: Implicaciones en el tratamiento de la resistencia antimicrobiana. Genomics in Medicine, 32(1), 40-50.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9432
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/