El rol de la familia en el rendimiento académico de los estudiantes

Vanessa Lucía Solórzano Cevallos, Silvia Patricia Zambrano Palma, Gloria Caridad Gracia Cagua, Gema Liceth Vera Mejía

Resumen


El presente artículo analiza el papel que desempeña la familia como factor determinante en el rendimiento académico de los estudiantes, reconociendo que el entorno familiar constituye uno de los principales agentes de influencia en el proceso educativo. A través de una revisión sistemática de literatura científica, informes institucionales y estudios empíricos, se identificaron diversas dimensiones en las que la familia incide directamente en el aprendizaje y desempeño escolar. La investigación se estructuró en torno a variables como el acompañamiento escolar, la comunicación intrafamiliar, las expectativas académicas y el nivel socioeconómico del hogar. Los hallazgos indican que un alto grado de involucramiento familiar, expresado en prácticas como la supervisión de tareas, la asistencia a reuniones escolares y el establecimiento de rutinas de estudio, se correlaciona positivamente con mejores resultados académicos. Asimismo, la comunicación afectiva entre padres e hijos, junto con expectativas claras sobre el futuro educativo, refuerzan la motivación y el compromiso del estudiante; aunque el nivel socioeconómico influye de manera indirecta, el apoyo emocional y la participación activa pueden compensar ciertas carencias materiales. En conclusión, este estudio resalta la necesidad de fomentar una colaboración efectiva entre escuela y familia, y propone como línea de acción fortalecer las políticas educativas que promuevan la participación familiar como estrategia clave para elevar la calidad del aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo.


Palabras clave


Familia; rendimiento académico; bienestar; estudiantes.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Araiza Lozano, M. Á. (2021). Factores socioeconómicos asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2831

Barreno-Freire, S., Haro-Jácome, O., Martínez-Benítez, J., & Borja-Naranjo, G. (2022). Análisis de factores determinantes en el rendimiento académico del estudiantado de la Facultad de Filosofía-Universidad Central del Ecuador. Cátedra, 5(2), 75-97. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3552

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard university press.

Calderón Figueroa, C. D., Marín Loor, R. A., Díaz Campozano, E. G., & Proaño Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educación superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753–763. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952

Castro, M., Expósito-Casas, E., López-Martín, E., Lizasoain, L., Navarro-Asencio, E., & Gaviria, J. L. (2015). Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis. Educational research review, 14, 33-46. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2015.01.002

Espinoza Freire, E. E. (2021). Involucramiento de la familia con la escuela. Revista Ciencia & Sociedad, 2(1), 62–73. https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/20

Fan, X., & Chen, M. (2001). Parental involvement and students' academic achievement: A meta-analysis. Educational psychology review, 13, 1-22. https://doi.org/10.1023/A:1009048817385

García, J. J. P., López, O. E. R., Coloma, B. L. S., Yanza, J. M. Y., & Franco, N. M. Z. (2024). El Entorno Familiar y su Influencia en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(1), 1060-1088. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.147

Guzmán Arteaga, R., & Pacheco Lo, M. C. (2014). Comunicación familiar y desempeño académico en estudiantes universitarios. Zona próxima, (20), 79-91. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-94442014000100008&script=sci_arttext

Hermenejildo, S. M. G., Pozo, L. C. A., Ninabanda, L. P. A., Varas, K. L. C., & Peña, A. M. O. (2025). El Rol de la Familia en el Proceso de Aprendizaje de los Educandos. Ciencia y Reflexión, 4(1), 2002-2015. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.180

Herrera, J. G., & Yturbe, E. N. (2021). Influencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico en estudiantes de América Latina del año 2017-2021. Researchgate. Colombia.

Hill, N. E., & Tyson, D. F. (2009). Parental involvement in middle school: a meta-analytic assessment of the strategies that promote achievement. Developmental psychology, 45(3), 740.

Lara, G. P. C. (2024). Análisis de las políticas públicas ecuatorianas sobre la inclusión de personas con discapacidad: Analysis of Ecuadorian public policies on the inclusion of people with disabilities. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1462-1474. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1963

López Terrones, M. C., Loaiza Dargent, A. G., & Henostroza Mesones, F. (2022). Efectos del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico en primaria: Una revisión sistemática sobre el rol mediador de las funciones ejecutivas. Revista de Investigación en Psicología, 25(2), 141-160. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v25i2.22883

Manjarrés-Zambrano, N. V., Jurado Fernández, C. A., & Mulatillo Ruiz, C. (2024). Entorno familiar y rendimiento académico en adolescentes. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(ESPECIAL), 250-258. https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.818

Morales-Castillo, M. (2024). Estatus Socioeconómico Parental, Involucramiento en el Hogar y Ajuste Escolar en la Adolescencia. Psykhe (Santiago), 33(2), 0-0. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.2021.31345

Naranjo, G. M. B., Benítez, J. E. M., Freire, S. N. B., Fabián, O., & Jácome, H. (2021). 3.-Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 54-77.

Peralta-González, R. A., Criollo-Balladares, J. F., & Cuichan-Gualavisi, A. S. (2023). Acompañamiento familiar y desempeño académico. Institución educativa “Miguel Díaz Cueva”. Estudio de caso. Sociedad & Tecnología, 6(3), 414-431. https://doi.org/10.51247/st.v6i3.386

Pineda Tenesaca, E. L. ., Villazhañay Uzhca , M. C. ., Coraisaca Lojano, J. H. ., & Morocho Cabrera, D. I. (2023). Involucramiento familiar en el proceso de aprendizaje y su influencia en el desempeño de estudiantes de educación básica. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.8357617

Reyes, G. S. S., Valiente, F. X. R., García, J. A. M., Yagual, M. A. N., & Clemente, B. A. S. (2024). Factores asociados al rendimiento académico: El apoyo familiar: Associated factors with academic performance: Family suppor. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 2210-2222.

Robles, E. D. A., Espinoza, M. D., & Mujica, J. Y. D. (2021). Dinámica familiar en tiempos de pandemia (COVID-19): comunicación entre padres e hijos adolescentes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(95), 610-628. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890475

ROCHA RODRIGUEZ, C. E. C. I. L. I. A., SANTIAGO SARMIENTO, N. U. R. Y. S., & Borré-Ortiz, Y. M. (2021). Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud: una revisión sistemática. Revista Salud Uninorte, 37(2), 465-487. https://doi.org/10.14482/sun.37.2.610.23

Rodríguez, D. R. (2023). Análisis de la influencia de la familia en el rendimiento académico en Educación Secundaria Obligatoria mediante árboles de decisión. Electronic journal of research in educational psychology, 21(61), 645-666. https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i61.8267

Rodríguez, I. L. (2025). Algunos factores que condicionan el rendimiento escolar en la educación primaria mexicana. Revista Neuronum, 11(2), 30-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10034262

Saucedo, J. N., Garza, M. L. S., Muro, M. D. L. Á. V., & Chainé, S. M. (2020). Evaluación de la autoeficacia, expectativas y metas académicas asociadas al rendimiento escolar. Revista de investigación educativa, 38(2), 435-452. https://doi.org/10.6018/rie.350421

Sirin, S. R. (2005). Socioeconomic status and academic achievement: A meta-analytic review of research. Review of educational research, 75(3), 417-453. https://doi.org/10.3102/00346543075003417

Solís Castillo, F., & Aguiar Sierra, R. (2017). Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico. Sinéctica, (49), 0-0. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2017000200013&script=sci_arttext

Suárez-Valenzuela, S., & Suárez, J. M. (2023). Valor predictivo sobre el rendimiento de estrategias de aprendizaje, metas académicas, estilos educativos y expectativas parentales en ESO. Revista complutense de educación, 34(4). https://dx.doi.org/10.5209/rced.80219




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9434

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/