Adaptaciones curriculares: una herramienta para la atención a la diversidad en el aula

Cristina Mariana Medina Mejia, Kerly Katiuska Magallanes Ronquillo, Gisella Isabel Cuadrado Rodriguez, Angela Maribell Tobar Armache

Resumen


Las adaptaciones curriculares se han consolidado como una herramienta esencial para responder a la diversidad del alumnado en todos los niveles educativos. Este artículo presenta una revisión bibliográfica estructurada bajo la metodología IMRyD, que analiza enfoques teóricos, experiencias prácticas y desafíos relacionados con la implementación de adaptaciones curriculares en educación básica, media y superior. A partir de 20 fuentes académicas en español e inglés, se identifican tipos de adaptaciones, beneficios observados en el aprendizaje y participación de estudiantes con necesidades educativas diversas, y condiciones clave para su efectividad. Se concluye que las adaptaciones curriculares promueven la equidad y la inclusión, siempre que estén acompañadas de formación docente, planificación institucional y recursos adecuados.


Palabras clave


Adaptaciones curriculares; atención a la diversidad; educación inclusiva; necesidades educativas especiales; equidad educativa.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ainscow, M. (2020). Inclusion and equity in education: Making sense of global challenges. Prospects, 49(1-2), 123–134. https://doi.org/10.1007/s11125-020-09506-w

Azorín, C., & Ainscow, M. (2020). Guiding schools on their journey towards inclusion. International Journal of Inclusive Education, 24(1), 58–76. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1450900

Dabdub Moreira, M., & Pineda Cordero, A. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Costarricense de Psicología, 34(1), 43–58.

Dávila Lara, M., & Garcés Castro, K. (2019). Adaptaciones curriculares en necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad en educación básica de la unidad educativa Teodoro Gómez de la Torre (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.

Enciso, J., Córdoba, L., & Romero, L. (2016). Adaptaciones curriculares para el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes con discapacidad: una experiencia desde la Educación Superior. Cultura, Educación y Sociedad, 7(2), 72–93.

Estévez Arias, Y., Sánchez Valdés, X., & Torres Hernández, Y. (2022). La superación de los docentes: desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva. Mendive. Revista de Educación, 20(3), 1051–1069.

González Rojas, Y., & Triana Fierro, D. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200–218. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.2

Guzmán, L. M., Mendoza, M. N., Sarcos, E. A., & Moya, G. E. (2021). Adaptaciones curriculares para mejorar el rendimiento académico en niños con NEE de Educación Básica. South Florida Journal of Development, 2(5), 8145–8163. https://doi.org/10.46932/sfjd.v2i5.131

Ledwaba, R. G., & Sefotho, M. M. (2024). Curriculum adaptation for learners with diverse learning needs: A case of South African inclusive rural schools. South African Journal of Education, 44(4), Art.#2510, 8 pages. https://doi.org/10.15700/saje.v44n4a2510

Muñoz Ortiz, W., García Mera, G., Esteves Fajardo, Z., & Peñalver Higuera, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, 6(12), 167–183. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550

Tomlinson, C. A. (2014). The Differentiated Classroom: Responding to the Needs of All Learners (2ª ed.). Alexandria, VA: ASCD.

Tomlinson, C. A. (2017). How to Differentiate Instruction in Academically Diverse Classrooms (3ª ed.). Alexandria, VA: ASCD.

Tomlinson, C. A., & Imbeau, M. B. (2010). Leading and Managing a Differentiated Classroom. Alexandria, VA: ASCD.

UNESCO. (1994). The Salamanca Statement and Framework for Action on Special Needs Education. Adopted by the World Conference on Special Needs Education: Access and Quality (Salamanca, 7-10 June 1994). Paris: UNESCO.

Varguillas Carmona, C. S., Urquizo Alcívar, A. M., Bravo Mancero, P. C., & Moreno Aguirre, P. E. (2021). Experiencias en el proceso de inclusión educativa en la educación superior iberoamericana. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(15), 307–324. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.12




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9454

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/