Desnutrición infantil en comunidades rurales en América Latina. Revisión bibliográfica de factores sociales, económicos y sanitarios

Johanna América Linares Rivera

Resumen


La desnutrición infantil en Latinoamérica es un desafío complejo, impulsado por una interacción de factores sociales, económicos y sanitarios. Este estudio es una revisión sistemática bibliográfica sobre la desnutrición infantil en comunidades rurales de América Latina. Se seleccionaron artículos de los últimos cinco años en español e inglés de bases de datos como Scielo y Google Académico, excluyendo estudios con población mayor de 8 años o sin foco en desnutrición. La selección se realizó en dos fases, con revisión independiente de la autora para asegurar la pertinencia de los datos.Las investigaciones analizadas revelan que este problema afecta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. Resultados: la pobreza y bajos ingresos familiares, el bajo nivel educativo de la madre (y del padre), la falta de acceso a servicios básicos, Enfermedades infecciosas, Prácticas de alimentación inadecuadas. Se concluye que la inequidad y marginalización: Las comunidades rurales, especialmente las indígenas o afrodescendientes, suelen enfrentar mayores niveles de discriminación y exclusión social, lo que se traduce en una menor inversión en infraestructura y servicios, perpetuando el ciclo de la desnutrición.


Palabras clave


Desnutrición; población infantil; determinantes.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alvarez, L. (2019). Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores., . Investigacion Valdizana, 13(1), 15-26.

Colcha, H., Vásquez, C., Villacis, C., & Hidalgo, E. (2019). Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador 3(1), . . RECIMUNDO: Revista Científica de La Investigación y El Conocimiento,, https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0798-1015202400060005400004&lng=en.

Cueva, M., Pérez, C., Ramos, M., & Guerrero, R. (2021). La desnutrición Ecuador. Una revisión de literatura. Boletín de Mariología y Salud Ambiental., 021 octubre - diciembre; infantil en 2 LXI(4).

Cueva, M., Pérez, C., Ramos, M., & Guerrero, R. (2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Ministerio del Poder para la Salud . Boletin de Malariologia y Salud Ambiental, , 61(4), 556 -564.

Fotso, J. (2017). Urban-rural differentials in child malnutrition: trends and socioeconomic correlates in sub-Saharan Africa. . Health & Place, , 13(1), 205-223.

Manosalvas, M. (2019). La política del efectivismo y la desnutrición infantil en el Ecuador.,. Flacso México, 27(54), 1-28.

Marrugo, M., & Díaz, O. (2022). Prevalencia de desnutrición y caracterización sociodemográfica en menores de 5 años en Ararca y Santana Isla de Barú, Colombia sociodemográfica en menores de 5 años en Ararca y Santana Isla de Barú, Colombia.17(. Biociencias, , 17(1), 23-33.

Merchán, K. S. (2024). Impacto de la desnutrición en el desarrollo infantil de América Latina: implicaciones para la salud y el desarrollo integral. MQRInvestigar, 8(1), 3566–3586. Obtenido de https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3566-3586

Merchán, K., Sánchez, ,. K., & Toala, M. (2024). Impacto de la desnutrición en el desarrollo infantil de América Latina: implicaciones para la salud y el desarrollo integral. . MQRInvestigar, , 8(1), 3566–3586. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3566-358.

MONTENEGRO, G., & MENESES, M. (2024). Factores de riesgo que influyen en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en la provincia de Morona Santiago - Ecuador.,. Revista Espacios, 45(6), 54-72. Epub 24 de ehttps://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-10152024000600054#B17.

Peña, Y., Suarez, B., Suarez, D., & Rizo, V. (2021). Desnutrición aguda en menores de 5 años en el departamento de Boyacá, Colombia . Revista Investigacion en Salud Universidad de Boyaca, , -2021. 1-22.

Rivera, J., & Olarte, S. (2020). . La evolucion de la malnutricion infantil en Chimborazo: Entre progresos y desafios.,. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutricion, 11(1), 33-43.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9799

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/