La Planificación Financiera y su incidencia en la toma de decisiones del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón jipijapa
Resumen
Este artículo examina en profundidad la planificación financiera y su incidencia en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Jipijapa, un tema crítico para la eficiencia y transparencia del Área administrativa.
Mediante un enfoque metodológico que combina entrevistas y observación directa, se identificaron varias deficiencias en la implementación de estas normas, especialmente en la coordinación entre departamentos clave como en departamento financiero, finanzas.
La planificación financiera es un proceso esencial para garantizar una adecuada asignación y gestión de los recursos en las instituciones públicas, particularmente en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). En el caso del GAD municipal del cantón Jipijapa, esta herramienta influye directamente en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos de desarrollo local.
La planificación financiera proporciona una estructura clara que permite definir las prioridades de inversión, controlando tanto los ingresos como los egresos del municipio. Un adecuado análisis financiero ayuda a evitar la asignación ineficiente de recursos, además de prever posibles contingencias o desequilibrios fiscales que puedan afectar la ejecución de programas.
En Jipijapa, la correcta planificación financiera ha incidido en la toma de decisiones clave, promoviendo un manejo más transparente y efectivo del presupuesto. Esto repercute en el bienestar de la comunidad al asegurar que los proyectos municipales respondan a las necesidades locales y que los recursos sean utilizados de manera sostenible.
De esta forma, la planificación financiera se convierte en un pilar fundamental para la gestión municipal, promoviendo un desarrollo equilibrado y evitando problemas financieros a futuro, lo que fortalece la gobernanza en el cantón.
Palabras clave
Referencias
Acosta, M. (24 de Enero de 2020). Marsh McLennan. Obtenido de Marsh McLennan: https://www.marsh.com/ve/es/services/risk-consulting/insights/what-is-internal-control-and-why-is-it-important.html
Álvarez, C. A. (2021). Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Barba Arias, P. E.-A. (2022). Repositorio. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/29275/1/T-ESPE-052296.pdf
Calderón, C. (2021). Revista FAECO sapiens. Obtenido de https://www.semanticscholar.org/404
Escobar Otero, C. A. (2020). Obtenido de Universidad de la salle : https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/3128/
Gómez, P. &. (2020). Obtenido de https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.jmedchem.0c00003
Gutiérrez Borja, D. M. (2020). Obtenido de https://hdl.handle.net/11323/7138
Lopez Gonzales, H. G., Matute Cedeño, H. A., & Pinagorte Vásquez, A. E. (2020). NORMA DE CONTROL INTERNO HERRAMIENTA EN REGISTROS CONTABLES Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS. Revista Científica Multidisciplinaria , 253-258. Obtenido de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/222/259
Narvaez, M. (2023). questionpro. Obtenido de questionpro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-inductivo/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20inductivo%20es%20un,o%20tendencias%20en%20esos%20datos.
Neuman, W. L. (2021). Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches. En W. L. Neuman, Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches (pág. 76). Wisconsin: Pearson .
Obando, R. (25 de Marzo de 2024). Hubspot. Obtenido de Hubspot: https://blog.hubspot.es/marketing/control-interno
Ordoñez, J. O. (2021). . La planificación financiera como herramienta sustancial para medir la rentabilidad empresarial. Dialnet.
Patton, M. Q. (2022). Qualitative Research & Evaluation Methods: Integrating Theory and Practice. SAGE Publications, Inc.
Sandra Ruiz Correa, J. M. (2020). Control interno para mejorar las contrataciones del área de logística,. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 3.
TUTFG. (27 de junio de 2024). TUTFG. Obtenido de TUTFG: https://tutfg.es/metodo-inductivo-y-deductivo/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9929
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/