Implementación de un Algoritmo en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Operaciones Combinadas con Números Racionales para Mejorar el Rendimiento Académico. Caso estudio: octavo año, Unidad Educativa Verbo Divino, Guaranda 2024

Diego Raphael Paredes Escobar, Janneth del Rocío Morocho Yaucán, Martha Ximena Dávalos Villegas

Resumen


Esta investigación se basa en la incidencia que tiene la implementación de un algoritmo en el proceso de enseñanza–aprendizaje de las operaciones combinadas con números racionales, en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Verbo Divino de Guaranda. Para ello, se realizó una investigación exhaustiva sobre la conceptualización y jerarquización para diseñar y elaborar el algoritmo, que fue evaluado por docentes expertos en el área de matemática. Luego, se realizó una validación y verificación del algoritmo mediante la aplicación de ejercicios a través de una encuesta realizada a los docentes, quienes se basaron en criterios y niveles de dominio. Posteriormente se realizaron evaluaciones a los estudiantes del grupo experimental y grupo de control antes y después de aplicar el algoritmo. Los resultados reflejaron mejoras significativas en las calificaciones del grupo experimental, evidenciando una compresión más sólida de los conceptos matemáticos y un desarrollo del pensamiento lógico. Los estudiantes que emplearon el algoritmo mostraron mayor eficacia en la resolución de problemas, mientras que los métodos tradicionales no lograron un impacto similar. Este algoritmo será aplicado en el proyecto de vinculación, impulsado por la Carrera de Matemática, de la Facultade de Ciencias de la ESPOCH. Su incorporación tiene como objetivo contribuir al diseño de estrategias didácticas innovadoras que fortalezcan el aprendizaje de las operaciones con números racionales. La participación activa de los autores en este proyecto permite una retroalimentación directa entre la investigación teórica y su implementación práctica.Se concluye que el algoritmo es una herramienta pedagógica efectiva, con potencial para integrarse al currículo de matemáticas. Su aplicación fomenta el aprendizaje estructurado, promueve habilidades críticas y representa una alternativa innovadora frente a métodos tradicionales. Se recomienda capacitar a los docentes en su implementación, desarrollar materiales de apoyo y realizar evaluaciones continuas para garantizar su efectividad y sostenibilidad.

Palabras clave


algoritmo; operaciones combinadas; números racionales; innovación educativa; rendimiento académico.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


BUENDÍA EISMAN, Leonor; et al. "Algoritmos Y Estrategias En La Enseñanza del Cálculo Básico". Revista Investigación Educativa [en línea], 1990, (España), Vol. 8, 8(15), págs. 51–

[Consulta: 22 febrero 2024], ISSN 0212-4068. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/95904

CERDA, Leonidas; et al. “Algoritmo Para Resolver Operaciones Combinadas Con Números Reales”. European Scientific Journal Educativa [en línea], (Ecuador), Vol. 14(33), págs. 24. [Consulta: 24 febrero 2024], ISSN 1857 – 7881. Disponible en: https://doi.org/10.19044/esj.2018.v14n33p24

FRAMIT SÁNCHEZ, Rafael Manuel. Algoritmos en operaciones básicas : Alternativas , materiales y recursos en el aula de matemáticas. [en línea], (Trabajo de titulación) (Grado). Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Granada – España. 2014. págs. 3

-5. [Consulta: 4 marzo 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/36185

GONZÁLEZ ESTÉVEZ, Miguel Angel. “Incidencia del entorno socio - académica del alumno”. Servicio de Publicaciones Del Ministerio de Edicación y Ciencia [en línea], 1982, (España), vol. 23, págs. 68–73. [Consulta: 4 marzo 2024], ISSN 0210-4687. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/72792

KILPATRICK, Jeremy. Helping Children Learn Mathematics [en línea]. Washingthon – USA: The National Academies Press, 2002. [Consulta: 4 marzo 2024]. Disponible en: http://nap.nationalacademies.org/10434

MILES, Matthew; et al. Qualitative Data Analysis. A Methods Sourcebook [en línea]. 3a ed. Arizona – USA: SAGE Publications, 2014. [Consulta: 4 marzo 2024]. Disponible en: https://www.metodos.work/wp-content/uploads/2024/01/Qualitative-Data-Analysis.pdf

MENDOZA VELAZCO, Derling; et al. “The Open Algorithm Based on Numbers (ABN) as an Educational Innovation for Teaching and Learning in Ecuador”. International Electronic Journal of Mathematics Education [en línea], 2020, (Ecuador), vol. 15(3), págs. 2 – 8. [Consulta: 8 marzo

. ISSN 1306-3030. Disponible en: https://doi.org/10.29333/iejme/8434

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Reglamento general a la L.O.E.I”. Ministerio de Educación, 1332, 116 [en línea]. [Consulta: 25 marzo 2024]. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/05/Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion- Intercultural.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Currículo del Área de Matemáticas”. Currículo de Los Niveles de Educación Obligatoria: Subnivel Superior2, 414–540. [Consulta: 25 marzo 2024]. Disponible en: www.educacion.gob.ec

NACIONAL, I. “Resultados Subnivel Básica Superior Ser Estudiante”. [Consulta: 25 marzo 2024]. Disponible en: https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022- 2023_10.pdf

PONLUISA, César. Uso de estrategias didácticas en la enseñanza de la matemática y su influencia en el desarrollo del pensamiento lógico y aprendizaje significativo de los estudiantes en los tres últimos años de educación básica de la Unidad Educativa Ana María Torres de la comunidad de San José de Angahuana Provincia de Tungurahua. [en línea]. (Trabajo de titulación) (Maestría). Universidad Técnica de Ambato, Centro de Estudios de Posgrado, Ambato

– Ecuador. 2013. Págs. 20 – 33. [Consulta 27 marzo 2024]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5751

TORRES DÍAZ, Romi Alejandra & SANCHEZ BUSTOS, Mario Arturo. “Problemas Matemáticos: Aplicación De Algoritmos En Diversos Contextos, Más Que Una Situación Desafiante Para Los Estudiantes”. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 2020, (Chile), vol 23, págs. 158–176. [Consulta 27 marzo 2024]. ISSN 0719 – 8019. Disponible en: https://doi.org/10.25074/07195532.23.1602

HASTIE, Trevor; et al. The Elements of Statistical Learning. [en línea]. 2ª ed. California – USA: Springer Series in Statistics, 2008. [Consulta 30 abril 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/225734295_The_Elements_of_Statistical_Learning_D ata_Mining_Inference_and_Prediction

TSALAPATAS, Hariklia; et al. “Game-Based Programming Towards Developing Algorithmic Thinking Skills in Primary Education”. Scientific Bulletin of the Petru Maior, [en línea], 2012, (España), vol. 9(1), págs. 56 – 63. [Consulta 1 mayo 2024]. ISSN 2285 – 438X. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282868253_Game- based_learning_towards_building_early_analytical_thinking_skills_through_visual_programmi ng

WAMPASH ANTUASH, Darwin Vinicio. El bajo rendimiento académico en matemáticas, con los estudiantes del sexto C de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tres de Noviembre de la ciudad de Cuenca, año lectivo 2017 - 2018. [en línea]. (Trabajo de Titulación) (Grado), Universidad Politecnica Salesiana, Pedagogía, Cuenca – Ecuador, 2018. Págs 7 – 8. [Consulta 24 mayo 2024]. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16100

WING, Jeannette. “Computational thinking”. Communications of the ACM [en línea], 2006, (USA) vol. 49(3), págs. 33–35. [Consulta 31 mayo 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.1145/1118178.1118215




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9938

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/