Cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia: una mirada desde la psicología evolutiva
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Cambios cognitivos y emocionales en la adolescencia: una mirada desde la psicología evolutiva |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Betancourt Zambrano Shirley Vanessa; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Karen Gabriel Macías Sánchez; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Carmen Lisbeth Verdezoto Michuy; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Cecilia de Jesús Carbo Chambe; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Melany Nicoll Verdezoto Michuy; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Adolescencia; psicología evolutiva; desarrollo cognitivo; emociones; cambios afectivos. |
4. | Descripción | Resumen | La adolescencia es una etapa de transición crítica caracterizada por profundos cambios cognitivos y emocionales que impactan en el desarrollo integral del individuo. Este artículo documental tiene como objetivo analizar los principales cambios mentales y afectivos que experimentan los adolescentes desde una perspectiva de la psicología evolutiva, considerando estudios publicados entre 2021 y 2025. A nivel cognitivo, se examina el desarrollo del pensamiento abstracto, la metacognición y el razonamiento moral, destacando el papel de la corteza prefrontal y su maduración progresiva. En el ámbito emocional, se aborda la intensificación de las emociones, la búsqueda de identidad, la autopercepción y la regulación emocional, así como la influencia del entorno social, familiar y escolar. La metodología utilizada fue de tipo documental, sustentada en una revisión exhaustiva de literatura científica actualizada, recopilando fuentes provenientes de bases de datos académicas, artículos indexados y organismos especializados en desarrollo adolescente. Los estudios revisados sugieren que los cambios emocionales están estrechamente relacionados con los avances cognitivos, lo que evidencia la necesidad de enfoques integrales en la comprensión del comportamiento adolescente. Se concluye que los cambios durante esta etapa no son aislados, sino que forman parte de un proceso evolutivo interconectado, en el cual las emociones influyen en el desarrollo del pensamiento, y viceversa. Comprender estos procesos desde la psicología evolutiva permite diseñar mejores estrategias educativas, de acompañamiento psicoemocional y políticas públicas para favorecer el bienestar de los adolescentes en esta etapa clave de sus vidas. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2025-08-08 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/10157 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10157 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 10, No 8 (2025): AGOSTO |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2025 Polo del Conocimiento |