Polo del Conocimiento, Vol 5, No 9 (2020)

Seropositividad por Hemaaglutinación de la Mononucleosis infecciosa en adolescentes de la ciudad de Ayacucho

Jesús Javier Ñaccha-Urbano

Resumen


El presente trabajo de investigación fue realizado en el laboratorio de Biología Humana de la UNSCH. La mononucleosis infecciosa es una enfermedad infecciosa específica, aguda y febril que cursa con adenopatía, faringoamidalitis, leucocitosis y esplenomegalia, generada por el Virus Epsein-Barr perteneciente a la familia de herpesvirus. Según la NCBI presenta 32 genes, 186 proteinas y 575 nucleótidos.


Para obtener el suero correspondiente, empleando el método de Davidson, de 100 personas, con el 80% de casos positivos y 20% de casos negativos.


Esta enfermedad afectó en la ciudad de Ayacucho a los adolescentes y jóvenes en los grupos etáreos 15 – 20 años en un 30% y a los 21 a 25 años en 43.75%.


Los títulos considerados como positivos fueron: 1/32 con el 50%, 1/64 con 28.75%, 1/128 con 12.50% y el titulo 1/256 con 3l m08.75%.


Los jóvenes seropositivos de la zona urbana constituyeron el 51.25% y los procedentes de la zona marginal o periférica el 37.50% y de la zona rural el 11.26%.


Según el grado de instrucción los adolescentes con educación superior tuvieron un 50% de seropositividad (institutos y universidades), los de educación secundaria fueron el 36.25% (colegios particulares y estatales) y los de educación primaria el 10% (niños de instituciones educativas).


Las afecciones fisiológicas más frecuentes producidos por la mononucleosis infecciosa en los adolescentes fueron: fiebre recurrente 46.25%, faringitis 28.75%, malestar general 22.50% y debilidad con el 02.50%