Polo del Conocimiento, Vol 7, No 2 (2022)

Análisis de formación docente: Un estudio de caso en los docentes de Ecuador

Diego Alberto López – Altamirano, Daniel Alejandro López – Altamirano, Marco Bladimir Chugcho Chugcho, Víctor Alonso Amores - Valdivieso, Evelin Karina Lozada - Manzano, Stalin Javier Freire - Claudio, Beatriz Isabel Núñez-Gordon, Lorena Jacqueline Pallo - Silva

Resumen


El objetivo del presente estudio se orientó a conocer el desarrollo de las metodologías activas en los profesionales no docentes y sus orientaciones pedagógicas. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance descriptivo, donde el cuestionario sirvió como elemento para la recolección de la información de los actores sociales. El estudio permitió conocer que los profesionales universitarios o politécnicos con títulos a fines a la educación desconocen sobre estrategias y métodos de enseñanza, diseño y manejo de material didáctico y presentan un bajo nivel de desarrollo de las competencias genéricas, así como, en la teorización de los fundamentos axiológicos, filosóficos, epistemológicos, pedagógicos y ontológicos de formación como maestro guía de los conocimientos. Las estrategias que emplean los profesionales no docentes para guiar los aprendizajes imprescindibles y para el desarrollo de destrezas, competencias y habilidades en los educandos, no atienden la diversidad de los educandos, así como no logran desarrollar un liderazgo para fomentar el trabajo colaborativo. En términos generales, los profesionales no docentes desconocen de los principios y orientaciones para el desarrollo de evaluaciones que permitan conocer el nivel de conocimientos que los educandos han logrado alcanzar, como también sus destrezas y habilidades.