Plantas utilizadas por las mujeres ecuatorianas de cualquier etnia o nacionalidad antes, durante y después del parto: Revisión Bibliográfica
Resumen
Introducción: Para poder conocer y entender la diversidad de la cosmovisión existente en el Ecuador, en relación a la salud materna, es necesario decir que cada uno de los pueblos y/o nacionalidades poseen el derecho de vivir en relación con sus costumbres, maneras de pensar y sus tradiciones, sin que exista la discriminación por parte de otras etnias o nacionalidades. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica para identificar y detallar las plantas medicinales más utilizadas por las mujeres ecuatorianas de cualquier etnia, pueblo o nacionalidad indígena, antes, durante y después del parto. Método: Estudio documental cualitativo con una revisión bibliográfica extensa con la finalidad de conocer, describir e interpretar la utilización de plantas medicinales antes, durante y después del parto. Las bases de datos a consultar serán Scopus, Scielo, Latindex, Web of Science, Google Schoolar, Cochrane Library, Cinahl, Medline y buscadores de la red, en castellano y en inglés, sin límite de años, incluyendo estudios originales publicados hasta la actualidad. Resultados: El uso de plantas medicinales, continúa vigente en la actualidad, sin embargo, las nuevas generaciones han ido adoptando y combinando estas con las prácticas de la medicina occidental. Lo cual ha permitido reducir en gran medida la mortalidad materna.