Polo del Conocimiento, Vol 7, No 4 (2022)

Diagnóstico y tratamiento del Divertículo de Zenker, artículo de revisión

Erika Deyanira Montenegro-García, Brenda Lorena Morales-Silva, Patricio Alexander Naranjo-Lara, Héctor Patricio Núñez-Almendáriz

Resumen


El divertículo de Zenker es un falso divertículo ubicado en un área conocida como triángulo de Killian. Su incidencia es mayor en hombres que en mujeres y la mayoría de casos se presenta en mayores de 60 años. El pico de incidencia se presenta entre la séptima y novena década de vida, siendo raramente encontrados en pacientes menores de 40 años. Su etiología es controversial, una de las hipótesis más aceptadas hace referencia a que el Divertículo de Zenker se desarrolla como consecuencia del aumento de la presión intraluminal progresiva en la orofaringe durante el proceso de la deglución. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica en las principales bases de datos académicas sobre los diferentes métodos de diagnóstico y opciones terapéuticas del Divertículo de Zenker, descartando toda la información no confirmada o sin referencias bibliográficas actualizadas.


Resultados: Se ha encontrado que el método diagnóstico de elección son los estudios de imagen baritados. Además se estableció que el tratamiento para esta enfermedad apoya al uso de procedimientos endoscópicos, sobre las técnicas quirúrgicas abiertas tradicionales, esto debido a que los abordajes endoscópicos reducen el tiempo intraoperatorio y la anestesia, disminuye la estancia hospitalaria y los días de recuperación.