Polo del Conocimiento, Vol 7, No 4 (2022)

Estudio de la exposición a plaguicidas en trabajadores del sitio San Rafael, Ecuador

Thayana del Carmen Núñez-Quezada, Nadia Reyna-Villasmil, Raquel Estefanía Sánchez-Prado, Joshman André Valarezo-Reyes, María Cristina Pontón-Sánchez

Resumen


Los plaguicidas son sustancias químicas que permiten eliminar las plagas que invaden los cultivos de banano, ayudando a mejorar su producción y comercialización, sin embargo, según la Organización Interamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año ocurren tres millones de casos de intoxicación aguda por plaguicidas y se reportan entre 80.000 y 220.000 casos de muerte. Los objetivos de la presente investigación fueron diferenciar trabajadores rurales expuestos y no expuestos a plaguicidas e identificar el tipo de plaguicida al que los trabajadores del Recinto San Rafael están expuestos. Se incluyeron 40 pobladores, llevando a cabo todos los protocolos de autorización se procedió a realizar la encuesta a la muestra poblacional, este instrumento se lo aplicó a cada paciente de forma personalizada. Una vez recopilados los datos, estos fueron anonimizados y recogidos en una base de datos creada con el Software Microsoft Office Excel, para posterior análisis estadístico. La edad más representativa de la muestra poblacional fue entre 30-40 años. De acuerdo al grado de exposición el 52.5% de los trabajadores estuvieron expuestos directamente, mientras que el 47.5% tuvieron exposición indirecta, el 80.95% de los trabajadores expuestos a la manipulación y uso de plaguicidas tienen baja instrucción formal. Los plaguicidas más empleados con un 40% fueron los organofosforados seguidos de los bipiridilos con el 12.5%.