Relación entre la endocarditis infecciosa y estreptococos del grupo viridans presentes en la cavidad oral
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre la EI y los estreptococos del grupo viridans presentes en la cavidad oral. Metodología: Se plantea una revisión bibliográfica donde se consideró artículos publicados entre el año 2018 y 2023 en plataformas como PubMed, Scielo y Google académico, tras cumplir criterios de inclusión siendo artículos que indiquen los principales estreptococos del grupo viridans relacionados a la EI, que muestren cuales son las afecciones orales más relacionadas a la EI y que señalen como los estreptococos del grupo viridans logran llegar al torrente sanguíneo finalmente se escogieron 33 artículos para esta revisión bibliográfica. Hallazgos: Los estreptococos del grupo viridans pueden desencadenar EI debido a la caries dental ya que la caries es una infección originada de una biopelícula bacteriana que se instala en la superficie dental gracias al cambio en la composición de microorganismos en un ambiente más ácido. S. sanguinis es uno de los miembros del grupo viridans más relacionados con la EI, es comensal en la cavidad oral, pero al lograr ingresar al torrente sanguíneo se adhiere a la proteína de la matriz extracelular de una célula huésped o las plaquetas y mediante el pili tipo IV coloniza el endotelio aórtico y se incorpora a la vegetación aórtica. Conclusión: La principal relación entre los estreptococos del grupo viridans presentes en boca y la EI se da con S. mutans, S. sanguinis y S. mitis debido a que estas bacterias están presentes en patologías de importancia clínica como la caries dental y la periodontitis.