Medidas antropométricas como predictores para el síndrome metabólico
Resumen
Medidas antropométricas: valores de medición corporal de la persona: peso, talla, perímetro cintura, perímetro cadera, el aumento originan el sobrepeso y obesidad, asociada a riesgo para la salud, en el área cardiovascular. la antropometría se ha considerado como una de las herramientas útiles en la práctica clínica para el diagnóstico de obesidad. Objetivo: Determinar a las medidas antropométricas como predictores para el Síndrome metabólico. Metodología: Investigación cuantitativa, diseño analítico correlacional. hipótesis H1 Hay significancia estadística en la diferencia de índice cintura cadera en los grupos de comparación por sexo. H0 No hay significancia estadística en la diferencia de índice cintura cadera en los grupos de comparación por sexo. Análisis estadístico: medidas de tendencia central, Prueba Z: diferencia de Índice cintura cadera por sexo, 95% de nivel de confianza, p ≤ 0.05, valor crítico de 1.96, si es superior al valor critico se acepta la hipótesis alterna y si es inferior se acepta la hipótesis nula. Resultados: Presenta una asimetría positiva en la edad, la media se sitúa a la derecha y la mediana a la izquierda. Se acepta la hipótesis alterna con -2.272, siendo mayor del estadígrafo de 1.96 en la índice cintura cadera entre los grupos de sexo. Conclusión: es de suma importancia las medidas antropométricas como herramientas predictivas para el Síndrome metabólico, el perímetro cintura es el más importante para la determinación de riesgo de síndrome metabólico por la medición de la obesidad abdominal, y acompañada de una prueba de triglicéridos, se mide el riesgo de enfermedad cardiovascular.