Anticuerpo de treponema pallidum para la detección de sífilis en la población Manabí Ecuador
Resumen
La detección de la sífilis se realiza mediante pruebas serológicas. La presencia de estos anticuerpos puede indicar una infección actual o previa. Este articulo busca encontrar la prevalencia de anticuerpo de treponema pallidum para la detección de sífilis en la población Manabí Ecuador. Diseño de estudio: El estudio de diseño fue documental de tipo descriptivo basado principalmente en una revisión sistemática. Para la búsqueda de información se emplearon las bases de datos PubMed; Elsevier; Scielo, Google académico. Se incluyeron artículos originales completos, sin restricción de idioma. Las investigaciones que se tomaron a consideración para el estudio fueron desde el año 2019 hasta el 2024. Resultados: Los factores de riesgo para la sífilis, Edad de 19-45, Número de parejas sexuales, Preferencia sexual (bisexualidad, homosexual) aumentaba el riesgo en un 90%, el compartir jeringas (4,40%), tabaquismo 2%, alcoholismo 4%. Para su detección se obtuvo una sensibilidad del 100% IC 95% (96,6-100%) y una especificidad del 100%. En el 2022, FTA-ABS sensibilidad de 98% y una especificidad de 99,8%. En el 2023 con la prueba de ELISA se obtuvo un 60% y 82% sensibilidad y especificidad. El tratamiento desde el 2019 hasta la actualidad ha sido Penicilina G benzatina 100%, seguido del Ceftriaxona 98%, Doxiciclina 89%. El valor más alto fue por Penicilina G benzatina 100% Conclusión: La presencia de estos anticuerpos puede indicar una infección actual o previa. La sífilis se transmite principalmente a través del contacto sexual. Tratamientos convencionales más eficaces para la sífilis suelen ser los antibióticos, principalmente la penicilina.