Accesibilidad del internet en la Amazonía ecuatoriana: diagnóstico y retos para la inclusión digital
Resumen
La presente investigación analiza la accesibilidad al internet en la región amazónica del Ecuador, una de las zonas con mayores índices de exclusión digital del país. A partir de datos reales provenientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) y el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), se evidencia que el acceso a internet en las provincias amazónicas es considerablemente inferior al promedio nacional, con una cobertura promedio del 53,2 %. El estudio adopta un enfoque cuantitativo-descriptivo, utilizando fuentes oficiales de datos abiertos y comparaciones interprovinciales. Los resultados indican una fuerte dependencia de la conexión móvil, limitada frecuencia de uso diario y una baja disponibilidad de conexión desde el hogar, especialmente en provincias como Zamora Chinchipe y Morona Santiago. La discusión enfatiza la necesidad de políticas públicas territoriales que combinen infraestructura tecnológica, alfabetización digital y participación comunitaria. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a garantizar una inclusión digital efectiva y equitativa en la Amazonía ecuatoriana.
Palabras clave
Referencias
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. (2022). Cuentas de Internet fijos y móviles [Base de datos]. Datos Abiertos Ecuador. https://datosabiertos.gob.ec/dataset/cuentas-internet-fijos-y-moviles
Albornoz, L., & Estalella, A. (2022). Tecnopolíticas de la conectividad: luchas por el acceso a internet en contextos periféricos. Editorial UOC. https://doi.org/10.21001/uocpress/9788491809847
Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Conectividad rural en América Latina: desafíos y oportunidades. https://publications.iadb.org/es/conectividad-rural-en-america-latina
CEPAL. (2021). Brechas digitales en América Latina y el Caribe: una revisión del acceso, uso y calidad del servicio de Internet. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47439
COICA & CONFENIAE. (2021). Investigación de conectividad indígena amazónica. Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica. https://coica.org.ec
Data-Pop Alliance. (2020). Big data for development and official statistics in Latin America and the Caribbean. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/lacbigdatansopapernov10finaldraft.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Encuesta Multipropósito de Hogares 2020 – Base TIC [Archivo de microdatos]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic-2020
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Evolución histórica de la Encuesta Multipropósito. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Diccionario de variables – Encuesta Multipropósito 2020. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2020/Diccionario_variables.csv
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2021). Potencialización de los infocentros y conectividad en la Amazonía. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Infocentros-Amazonia-Documento.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2022). Agenda de Transformación Digital del Ecuador 2022–2025. https://www.telecomunicaciones.gob.ec
Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2025). Política Pública para la Transformación Digital del Ecuador 2025–2030 [Documento institucional]. https://www.telecomunicaciones.gob.ec
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). OECD Digital Economy Outlook 2022. https://doi.org/10.1787/27ff0f60-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2010). Glossary of statistical terms. https://stats.oecd.org/glossary
Ponce, M., Yanchapaxí, L., & Yanchapaxí, E. (2022). Uso de las aplicaciones de internet durante el primer año de pandemia en Ecuador. Revista Ingenio, 5(2), 121–136. https://doi.org/10.18779/ingenio.v5i2.520
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017–2021. https://www.planificacion.gob.ec
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2023). Measuring digital development: Facts and figures 2023. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/facts/default.aspx
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2022). Facts and Figures – Global ICT statistics. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/facts
INEGI. (2006). Glosario de términos estadísticos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/glosario/default.html
Dialnet. (2022). Repositorio académico – Revista Ingenio. Universidad Técnica de Manabí. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=28784
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10004
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/