La disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales
Resumen
El presente estudio se centra en la disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. Se aborda la pregunta central: ¿Cómo puede la disciplina positiva contribuir al desarrollo de competencias sociales en los estudiantes? La metodología adoptada combina un enfoque cualitativo con la observación participante y el análisis de contenido en diversas instituciones que han implementado esta estrategia. Los resultados revelan que la disciplina positiva no solo mejora la gestión del comportamiento en el aula, sino que también fomenta un entorno de respeto y empatía, lo que permite a los estudiantes manejar sus emociones y fortalecer sus relaciones interpersonales. Además, se identifica un aumento en la comunicación efectiva entre docentes y alumnos, promoviendo un aprendizaje colaborativo esencial en la formación integral de los estudiantes. La discusión enfatiza la importancia de la formación docente en la implementación de la disciplina positiva, resaltando que educadores capacitados son clave para guiar a los estudiantes en su desarrollo social y emocional. En conclusión, la disciplina positiva se presenta como una valiosa oportunidad para transformar la educación, equipando a los estudiantes con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir a una convivencia más armoniosa en la escuela y la sociedad.
Palabras clave
Referencias
Alhassan, A. (2023). El impacto de la disciplina positiva en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Internacional de Investigación Educativa, 112, 102-115.
Arifin, S. Y Sari, D. (2021). Efectividad de un programa de crianza con disciplina positiva en el estilo de crianza y la conducta adaptativa infantil. Revista de Psicología Educativa , 45(2), 210-225.
Bueno, P. M. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico, ¿una relación vinculante? Https://www.redalyc.org/journal/2170/217059664008/html/
Córdova, A. (2023). La disciplina positiva en la educación: Un enfoque hacia la responsabilidad social. Revista de Educación y Desarrollo Social , 14(2), 45-60.
De Lactancia Materna, I. U. (2025, February 25). La Disciplina Positiva: Una Alternativa Respetuosa para el Desarrollo de Habilidades Sociales. Iulam. Https://www.iulam.org.uy/single-post/la-disciplina-positiva-una-alternativa-respetuosa-para-el-desarrollo-de-habilidades-sociales
De Redacción De La Universidad Internacional De La Rioja, E. (2025b, June 24). ¿Qué es la disciplina positiva y cómo emplearla en el aula? Universidad Virtual. | UNIR Ecuador - Maestrías Y Grados Virtuales. Https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/disciplina-positiva/
Fernando, M. V. C. (2023, August 9). Práctica disciplina positiva para el proceso de aprendizaje. Https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9872
García, M., & López, R. (2022). Habilidades Sociales y Programas de Disciplina Positiva en la Escuela. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva , 16(1), 45-60.
García, P., & Santos, D. (2025). Formación docente en disciplina positiva: Clave para el éxito educativo. Educación y Formación Continua, 7(1), 34-50.
González, M., & Pérez, A. (2023). Impacto de la disciplina positiva en la resolución de conflictos en el aula. Revista de Educación y Psicología , 15(2), 123-140.
Hern�Ndez, I., Lay, N., Herrera, H., & Rodr�Guez, M. (2021). Estrategias pedag�gicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Https://www.redalyc.org/journal/280/28066593015/html/
López, F. (2025). Formación docente y disciplina positiva: Claves para una educación transformadora. Educación y Formación Continua, 8(3), 67-82.
López, M., & García, S. (2023). Disciplina positiva y desarrollo socioemocional en la escuela primaria: Un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Educación, 82(2), 45-62.
Martínez, J. (2024). La autorregulación emocional en el contexto escolar: Un enfoque desde la disciplina positiva. Psicología Educativa , 29(1), 45-60.
Martínez, J., & Ríos, L. (2024). Prácticas educativas y habilidades sociales: La disciplina positiva como mediadora. Educación y Sociedad, 36(1), 101-119.
Martínez, J., & Rivas, L. (2024). Comunicación efectiva y aprendizaje colaborativo: El impacto de la disciplina positiva en el aula. Psicología Educativa , 30(1), 112-128.
Nelsen, J. Y Lott, L. (2024). Disciplina positiva en el aula: Desarrollo de habilidades sociales para el siglo XXI. Educational Psychology Review , 36(3), 567-589.
Ochando, H. M. P. (2024). La disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. Dialnet. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=9861938
Pérez, L., & Mendoza, F. (2021). Habilidades sociales y convivencia escolar: Retos para la disciplina positiva. Innovación Educativa, 31(4), 134-150
Ramírez, C., & Torres, V. (2025). Ética y disciplina positiva: Reflexiones filosóficas para la educación contemporánea. Cuadernos de Pedagogía Crítica, 41(1), 77-93.
Sánchez, R., & López, F. (2025). Comunicación efectiva y disciplina positiva: Un estudio en escuelas primarias. Educación y Desarrollo Social , 12(3), 78-92. Fernández, L. (2023). Motivación intrínseca y aprendizaje: El papel de la disciplina positiva. Revista de Psicología y Educación , 10(4), 201-215.
Santos, P., Fernández, A., & Ruiz, D. (2022). Instrumentos para la evaluación de la disciplina positiva en contextos escolares. Psicología Educativa, 28(3), 215-230.
Torres, C. Y Ramírez, E. (2024). La implicación familiar en la disciplina positiva: Un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa , 18(2), 99-115.
Torres, P., & Ramírez, S. (2025). Positive Discipline and Social-Emotional Learning: Trends and Challenges in Modern Education. Contemporary Education Journal, 29(1), 77-93.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10020
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/