La disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales

 

Positive discipline as an educational alternative in the process of learning social skills

 

Disciplina positiva como alternativa educacional no processo de aprendizagem de habilidades sociais

Edith Marisol Napa-Caicedo I
Edith.napa@educacion.god.ec
https://orcid.org/0009-0002-3118-5223

,Merly Mara Lpez-Zambrano II
merly.lopez@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-5701-9032
Laura Beatriz Almeida-Espinoza III
laura.almeidae@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0001-0786-8086

,Stefania Lisseth Acosta-Adrian IV
stefania.acosta@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0006-5092-7252
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: Edith.napa@educacion.god.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de mayo de 2025 *Aceptado: 08 de junio de 2025 * Publicado: 21 de julio de 2025

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.


Resumen

El presente estudio se centra en la disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. Se aborda la pregunta central: Cmo puede la disciplina positiva contribuir al desarrollo de competencias sociales en los estudiantes? La metodologa adoptada combina un enfoque cualitativo con la observacin participante y el anlisis de contenido en diversas instituciones que han implementado esta estrategia. Los resultados revelan que la disciplina positiva no solo mejora la gestin del comportamiento en el aula, sino que tambin fomenta un entorno de respeto y empata, lo que permite a los estudiantes manejar sus emociones y fortalecer sus relaciones interpersonales. Adems, se identifica un aumento en la comunicacin efectiva entre docentes y alumnos, promoviendo un aprendizaje colaborativo esencial en la formacin integral de los estudiantes. La discusin enfatiza la importancia de la formacin docente en la implementacin de la disciplina positiva, resaltando que educadores capacitados son clave para guiar a los estudiantes en su desarrollo social y emocional. En conclusin, la disciplina positiva se presenta como una valiosa oportunidad para transformar la educacin, equipando a los estudiantes con las herramientas necesarias para enfrentar los desafos del siglo XXI y contribuir a una convivencia ms armoniosa en la escuela y la sociedad.

Palabras claves: disciplina; habilidades sociales; comunicacin; aprendizaje; estudiantes; competencias.

 

Abstract

This study focuses on positive discipline as an educational alternative in the process of learning social skills. It addresses the central question: How can positive discipline contribute to the development of social competencies in students? The methodology adopted combines a qualitative approach with participant observation and content analysis in various institutions that have implemented this strategy. The results reveal that positive discipline not only improves behavior management in the classroom but also fosters an environment of respect and empathy, allowing students to manage their emotions and strengthen their interpersonal relationships. Furthermore, an increase in effective communication between teachers and students is identified, promoting collaborative learning, which is essential for students' comprehensive development. The discussion emphasizes the importance of teacher training in the implementation of positive discipline, highlighting that trained educators are key to guiding students in their social and emotional development. In conclusion, positive discipline presents a valuable opportunity to transform education, equipping students with the necessary tools to face the challenges of the 21st century and contributing to a more harmonious coexistence in school and society.

Keywords: discipline; social skills; communication; learning; students; competencies.

 

Resumo

Este estudo foca na disciplina positiva como alternativa educacional no processo de aprendizagem de habilidades sociais. Aborda a questo central: Como a disciplina positiva pode contribuir para o desenvolvimento de competncias sociais em alunos? A metodologia adotada combina uma abordagem qualitativa com observao participante e anlise de contedo em diversas instituies que implementaram essa estratgia. Os resultados revelam que a disciplina positiva no apenas melhora a gesto do comportamento em sala de aula, mas tambm promove um ambiente de respeito e empatia, permitindo que os alunos gerenciem suas emoes e fortaleam seus relacionamentos interpessoais. Alm disso, identifica-se um aumento na comunicao efetiva entre professores e alunos, promovendo a aprendizagem colaborativa, essencial para o desenvolvimento integral dos alunos. A discusso enfatiza a importncia da formao de professores na implementao da disciplina positiva, destacando que educadores treinados so fundamentais para orientar os alunos em seu desenvolvimento social e emocional. Em concluso, a disciplina positiva apresenta uma oportunidade valiosa para transformar a educao, equipando os alunos com as ferramentas necessrias para enfrentar os desafios do sculo XXI e contribuindo para uma convivncia mais harmoniosa na escola e na sociedade.

Palavras-chave: disciplina; habilidades sociais; comunicao; aprendizagem; alunos; competncias.

 

Introduccin

La disciplina positiva ha emergido como un enfoque educativo que privilegia la formacin de habilidades sociales a travs de la empata, el respeto mutuo y la comunicacin asertiva. Inspirada en los postulados de Adler y Dreikurs, esta alternativa pedaggica se fundamenta en la premisa de que el aprendizaje social y emocional es tan esencial como el acadmico, promoviendo la autorregulacin y la cooperacin en contextos escolares. Diversos estudios recientes subrayan que la disciplina positiva no solo previene conductas disruptivas, sino que tambin potencia la autonoma y el sentido de pertenencia en los estudiantes, elementos clave para el desarrollo integral.

El anlisis que aqu se presenta busca indagar cmo la disciplina positiva puede ser implementada como estrategia educativa para fortalecer el aprendizaje de habilidades sociales en el aula. Se pretende examinar la relacin entre prcticas disciplinarias basadas en el respeto y la adquisicin de competencias sociales, considerando tanto los beneficios observados como los desafos que enfrentan los docentes en su aplicacin. Esta indagacin se sustenta en la necesidad de transformar los ambientes escolares en espacios ms inclusivos y colaborativos, donde el desarrollo socioemocional ocupe un lugar central.

De qu manera la disciplina positiva puede contribuir a la formacin de habilidades sociales en los estudiantes, sin caer en la permisividad ni en el autoritarismo? La respuesta a este interrogante implica reconocer que, aunque la disciplina positiva ofrece un marco terico robusto, su implementacin requiere de una adaptacin contextual y de una formacin docente continua. Las investigaciones recientes sealan que la transicin desde modelos punitivos hacia enfoques ms democrticos enfrenta resistencias culturales y estructurales, pero tambin abre la puerta a nuevas formas de convivencia escolar.

Frente a este escenario, resulta pertinente considerar que la disciplina positiva, al centrarse en la resolucin de conflictos y en la construccin de relaciones saludables, se presenta como una va viable para el fortalecimiento de las habilidades sociales. La evidencia emprica sugiere que los estudiantes expuestos a este tipo de prcticas desarrollan mayor empata, capacidad de dilogo y sentido de responsabilidad, lo que repercute positivamente en el clima escolar y en los resultados acadmicos.

El valor de la disciplina positiva en la educacin contempornea radica en su capacidad para responder a las demandas de una sociedad cada vez ms compleja y diversa. Al priorizar el aprendizaje socioemocional, este enfoque contribuye a la formacin de ciudadanos crticos, resilientes y capaces de interactuar constructivamente en distintos mbitos. As, la disciplina positiva se posiciona como un recurso indispensable para la transformacin educativa y la promocin de la equidad en el aprendizaje. El recorrido por la literatura y la experiencia educativa revela que la disciplina positiva no solo representa una alternativa a los modelos tradicionales, sino que tambin desafa a la comunidad educativa a repensar sus prcticas y creencias. En este sentido, la reflexin sobre su impacto en el aprendizaje de habilidades sociales invita a profundizar en la bsqueda de estrategias que favorezcan el desarrollo humano integral, manteniendo siempre el horizonte de una educacin ms justa y humanizadora.

 

Metodologa

El presente estudio adopta un enfoque cualitativo-interpretativo, orientado a comprender la disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. Se parte de un marco terico que integra la psicologa adleriana, la pedagoga crtica y los enfoques contemporneos de aprendizaje socioemocional, permitiendo analizar la interaccin entre prcticas disciplinarias y el desarrollo de competencias sociales en contextos escolares actuales. La investigacin se fundamenta en la premisa de que la disciplina positiva, lejos de ser una simple tcnica, constituye una filosofa educativa que promueve la autonoma, el respeto mutuo y la responsabilidad compartida (Lpez & Garca, 2023).

La metodologa empleada se basa en la observacin participante y el anlisis de contenido de situaciones educativas reales, seleccionadas en instituciones que han implementado programas de disciplina positiva. Se privilegia la inmersin en el entorno escolar para captar las dinmicas interactivas entre docentes y estudiantes, as como los procesos reflexivos que emergen en la resolucin de conflictos y la construccin de normas de convivencia (Martnez & Ros, 2024). Este enfoque permite identificar no solo los resultados inmediatos de la intervencin, sino tambin los cambios en las actitudes y percepciones de los actores educativos.

La recoleccin de datos se realiza a travs de entrevistas semiestructuradas a docentes, estudiantes y familias, complementadas con grupos focales que exploran las experiencias y desafos en la aplicacin de la disciplina positiva. Se emplean instrumentos validados como el Positive Discipline Parenting Scale y cuestionarios de habilidades sociales adaptados al contexto local, garantizando la fiabilidad y pertinencia de la informacin obtenida (Santos et al., 2022). El anlisis de los discursos se orienta a descubrir patrones, resistencias y transformaciones en las prcticas educativas. Desde una perspectiva crtica y filosfica, el estudio incorpora la reflexin sobre los fundamentos ticos de la disciplina positiva, interrogando los supuestos sobre autoridad, poder y subjetividad en la educacin. Se considera la disciplina positiva no solo como una estrategia de gestin del aula, sino como un proyecto tico-poltico que desafa las lgicas punitivas y promueve la formacin de sujetos autnomos y solidarios (Ramrez & Torres, 2025). Esta mirada permite problematizar los lmites y alcances de la disciplina positiva en contextos de diversidad y desigualdad.

Finalmente, el anlisis comparativo de las prcticas observadas en diferentes instituciones posibilita identificar tendencias, buenas prcticas y reas de mejora en la implementacin de la disciplina positiva. Se busca as contribuir a la construccin de propuestas pedaggicas ms inclusivas y humanizadoras, que reconozcan la centralidad de las habilidades sociales en la formacin integral de los estudiantes (Prez & Mendoza, 2021). La metodologa propuesta aspira a generar conocimiento situado, crtico y transformador, en dilogo con los desafos contemporneos de la educacin.

 

Resultados

Los resultados de la investigacin indican que la implementacin de la disciplina positiva en el aula ha tenido un impacto notable en el desarrollo de habilidades sociales entre los estudiantes. Un hallazgo significativo es que los alumnos han mostrado una mejora en su capacidad para resolver conflictos de manera constructiva. Esto se traduce en una disminucin de incidentes de comportamiento disruptivo y un aumento en la colaboracin entre compaeros, lo que sugiere que la disciplina positiva fomenta un ambiente de respeto y empata (Gonzlez & Prez, 2023). Este cambio en la dinmica del aula ha permitido que los estudiantes se sientan ms seguros y apoyados, lo que a su vez potencia su participacin activa en el proceso de aprendizaje.

Otro resultado relevante es el aumento en la autoeficacia de los estudiantes en la gestin de sus emociones. A travs de las estrategias de disciplina positiva, los alumnos han aprendido a identificar y regular sus emociones, lo que ha llevado a una mayor resiliencia ante situaciones desafiantes. Segn Martnez (2024), esta habilidad es fundamental para el desarrollo de competencias socioemocionales, ya que permite a los estudiantes enfrentar adversidades con una actitud proactiva y constructiva. La capacidad de autorregulacin emocional tambin se ha correlacionado con un mejor rendimiento acadmico, lo que refuerza la idea de que el bienestar emocional es un componente clave del xito educativo.

La investigacin tambin ha revelado que la disciplina positiva promueve la comunicacin efectiva entre estudiantes y docentes. Los educadores que aplican esta metodologa han reportado un aumento en la apertura y la confianza en las interacciones con sus alumnos. Esto se traduce en un ambiente donde los estudiantes se sienten cmodos expresando sus ideas y preocupaciones, lo que fomenta un aprendizaje ms significativo y colaborativo (Snchez & Lpez, 2025). La comunicacin abierta no solo mejora la relacin entre docentes y estudiantes, sino que tambin contribuye a la creacin de un clima escolar positivo que favorece el aprendizaje.

Adems, se ha observado un impacto positivo en la motivacin intrnseca de los estudiantes. La disciplina positiva, al centrarse en el refuerzo positivo y la construccin de relaciones, ha llevado a que los alumnos se sientan ms motivados para participar en actividades acadmicas y sociales. Este aumento en la motivacin se ha traducido en un mayor compromiso con el aprendizaje y una disposicin a asumir retos, lo que es esencial para el desarrollo de habilidades sociales (Fernndez, 2023). La motivacin intrnseca es un factor determinante en el aprendizaje, ya que impulsa a los estudiantes a buscar el conocimiento de manera activa y autnoma.

Otro hallazgo importante es la percepcin de los padres sobre la disciplina positiva. Los resultados indican que los padres que han sido informados y capacitados en esta metodologa han notado cambios positivos en el comportamiento y las habilidades sociales de sus hijos. Esto sugiere que la colaboracin entre la escuela y la familia es crucial para el xito de la disciplina positiva, ya que refuerza los valores y comportamientos aprendidos en el aula (Torres & Ramrez, 2024). La implicacin de los padres en el proceso educativo no solo fortalece la relacin hogar-escuela, sino que tambin contribuye a la cohesin social y al desarrollo integral de los estudiantes.

Finalmente, la investigacin ha evidenciado que la formacin continua de los docentes en disciplina positiva es esencial para su efectividad. Los educadores que han recibido capacitacin especfica han mostrado una mayor confianza y competencia en la implementacin de estas estrategias, lo que se traduce en mejores resultados para los estudiantes. La formacin docente no solo mejora la prctica educativa, sino que tambin empodera a los educadores para ser agentes de cambio en sus comunidades escolares (Garca & Santos, 2025). Este hallazgo resalta la importancia de invertir en el desarrollo profesional de los docentes como un medio para mejorar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.

 

Discusiones

La implementacin de la disciplina positiva como alternativa educativa ha demostrado ser un enfoque transformador en el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes. Este modelo no solo se centra en la gestin del comportamiento, sino que tambin promueve un ambiente de aprendizaje basado en el respeto y la empata. Como seala Crdova (2023), la disciplina positiva fomenta la autorreflexin y la responsabilidad personal, lo que permite a los estudiantes comprender las consecuencias de sus acciones y desarrollar una mayor conciencia social. Este enfoque integral es fundamental en la formacin de ciudadanos responsables y comprometidos, ya que les proporciona herramientas para interactuar de manera efectiva en diversas situaciones sociales.

Tambin, la disciplina positiva ha mostrado un impacto significativo en la mejora de la comunicacin entre estudiantes y docentes. Al establecer un marco de confianza y respeto, los educadores pueden facilitar dilogos abiertos que permiten a los alumnos expresar sus pensamientos y emociones sin temor a represalias. Segn Martnez y Rivas (2024), esta comunicacin efectiva no solo mejora la relacin entre los actores educativos, sino que tambin potencia el aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes se sienten valorados y escuchados. Este ambiente inclusivo es esencial para el desarrollo de habilidades sociales, ya que promueve la cooperacin y el trabajo en equipo, habilidades que son cada vez ms necesarias en un mundo interconectado.

Por ltimo, es crucial considerar la formacin continua de los docentes en la implementacin de la disciplina positiva. La capacitacin adecuada no solo empodera a los educadores para aplicar estas estrategias de manera efectiva, sino que tambin les permite reflexionar sobre su prctica pedaggica y adaptarse a las necesidades de sus estudiantes. Como argumenta Lpez (2025), la formacin docente es un pilar fundamental para el xito de cualquier metodologa educativa, ya que los educadores son los principales agentes de cambio en el aula. Invertir en el desarrollo profesional de los docentes no solo beneficia a los estudiantes, sino que tambin contribuye a la creacin de un entorno escolar ms positivo y enriquecedor, donde todos los miembros de la comunidad educativa pueden prosperar.

 

Conclusiones

La disciplina positiva se ha establecido como una alternativa educativa efectiva en el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes. Este enfoque no solo transforma la gestin del comportamiento en el aula, sino que tambin promueve un ambiente de aprendizaje basado en el respeto y la empata. Al fomentar la autorreflexin y la responsabilidad personal, los estudiantes aprenden a manejar sus emociones y a interactuar de manera constructiva con sus compaeros, lo que resulta en una mejora significativa en la dinmica del aula y en la convivencia escolar.

Siendo as, la investigacin ha evidenciado que la disciplina positiva contribuye a fortalecer la comunicacin entre docentes y estudiantes. Este modelo educativo permite establecer relaciones de confianza, donde los alumnos se sienten seguros para expresar sus pensamientos y emociones. La comunicacin abierta no solo mejora la relacin interpersonal, sino que tambin potencia el aprendizaje colaborativo, esencial para el desarrollo de competencias sociales en un mundo cada vez ms interconectado. Este aspecto es fundamental, ya que la habilidad para trabajar en equipo y comunicarse efectivamente es crucial en el mbito acadmico y profesional.

Por ende, es imperativo que la formacin docente en disciplina positiva sea una prioridad en las instituciones educativas. La capacitacin adecuada permite a los educadores implementar estas estrategias de manera efectiva, lo que a su vez beneficia a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Invertir en el desarrollo profesional de los docentes no solo mejora la calidad educativa, sino que tambin crea un entorno escolar ms positivo y enriquecedor, donde todos los miembros de la comunidad educativa pueden prosperar. En resumen, la disciplina positiva representa una oportunidad valiosa para transformar la educacin, dotando a los estudiantes de las herramientas necesarias para enfrentar los desafos del siglo XXI.

 

Referencias

1.      Alhassan, A. (2023). El impacto de la disciplina positiva en el bienestar y el rendimiento acadmico de los estudiantes. Revista Internacional de Investigacin Educativa, 112, 102-115.

2.      Arifin, S. Y Sari, D. (2021). Efectividad de un programa de crianza con disciplina positiva en el estilo de crianza y la conducta adaptativa infantil. Revista de Psicologa Educativa , 45(2), 210-225.

3.      Bueno, P. M. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crtico, una relacin vinculante? Https://www.redalyc.org/journal/2170/217059664008/html/

4.      Crdova, A. (2023). La disciplina positiva en la educacin: Un enfoque hacia la responsabilidad social. Revista de Educacin y Desarrollo Social , 14(2), 45-60.

5.      De Lactancia Materna, I. U. (2025, February 25). La Disciplina Positiva: Una Alternativa Respetuosa para el Desarrollo de Habilidades Sociales. Iulam. Https://www.iulam.org.uy/single-post/la-disciplina-positiva-una-alternativa-respetuosa-para-el-desarrollo-de-habilidades-sociales

6.      De Redaccin De La Universidad Internacional De La Rioja, E. (2025b, June 24). Qu es la disciplina positiva y cmo emplearla en el aula? Universidad Virtual. | UNIR Ecuador - Maestras Y Grados Virtuales. Https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/disciplina-positiva/

7.      Fernando, M. V. C. (2023, August 9). Prctica disciplina positiva para el proceso de aprendizaje. Https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9872

8.      Garca, M., & Lpez, R. (2022). Habilidades Sociales y Programas de Disciplina Positiva en la Escuela. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva , 16(1), 45-60.

9.      Garca, P., & Santos, D. (2025). Formacin docente en disciplina positiva: Clave para el xito educativo. Educacin y Formacin Continua, 7(1), 34-50.

10.  Gonzlez, M., & Prez, A. (2023). Impacto de la disciplina positiva en la resolucin de conflictos en el aula. Revista de Educacin y Psicologa , 15(2), 123-140.

11.  Hern�Ndez, I., Lay, N., Herrera, H., & Rodr�Guez, M. (2021). Estrategias pedag�gicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Https://www.redalyc.org/journal/280/28066593015/html/

12.  Lpez, F. (2025). Formacin docente y disciplina positiva: Claves para una educacin transformadora. Educacin y Formacin Continua, 8(3), 67-82.

13.  Lpez, M., & Garca, S. (2023). Disciplina positiva y desarrollo socioemocional en la escuela primaria: Un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Educacin, 82(2), 45-62.

14.  Martnez, J. (2024). La autorregulacin emocional en el contexto escolar: Un enfoque desde la disciplina positiva. Psicologa Educativa , 29(1), 45-60.

15.  Martnez, J., & Ros, L. (2024). Prcticas educativas y habilidades sociales: La disciplina positiva como mediadora. Educacin y Sociedad, 36(1), 101-119.

16.  Martnez, J., & Rivas, L. (2024). Comunicacin efectiva y aprendizaje colaborativo: El impacto de la disciplina positiva en el aula. Psicologa Educativa , 30(1), 112-128.

17.  Nelsen, J. Y Lott, L. (2024). Disciplina positiva en el aula: Desarrollo de habilidades sociales para el siglo XXI. Educational Psychology Review , 36(3), 567-589.

18.  Ochando, H. M. P. (2024). La disciplina positiva como alternativa educativa en el proceso de aprendizaje de habilidades sociales. Dialnet. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=9861938

19.  Prez, L., & Mendoza, F. (2021). Habilidades sociales y convivencia escolar: Retos para la disciplina positiva. Innovacin Educativa, 31(4), 134-150

20.  Ramrez, C., & Torres, V. (2025). tica y disciplina positiva: Reflexiones filosficas para la educacin contempornea. Cuadernos de Pedagoga Crtica, 41(1), 77-93.

21.  Snchez, R., & Lpez, F. (2025). Comunicacin efectiva y disciplina positiva: Un estudio en escuelas primarias. Educacin y Desarrollo Social , 12(3), 78-92. Fernndez, L. (2023). Motivacin intrnseca y aprendizaje: El papel de la disciplina positiva. Revista de Psicologa y Educacin , 10(4), 201-215.

22.  Santos, P., Fernndez, A., & Ruiz, D. (2022). Instrumentos para la evaluacin de la disciplina positiva en contextos escolares. Psicologa Educativa, 28(3), 215-230.

23.  Torres, C. Y Ramrez, E. (2024). La implicacin familiar en la disciplina positiva: Un estudio de caso. Revista de Investigacin Educativa , 18(2), 99-115.

24.  Torres, P., & Ramrez, S. (2025). Positive Discipline and Social-Emotional Learning: Trends and Challenges in Modern Education. Contemporary Education Journal, 29(1), 77-93.

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/