Evaluacin formativa y retroalimentacin continua en el bachillerato del Ecuador
Formative assessment and continuous feedback in high school in Ecuador
Avaliao formativa e feedback contnuo no ensino secundrio no Equador
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: anar.vasquez@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 24 de julio de 2025
I. Unidad Educativa Yachana Inti, Ecuador.
II. Unidad Educativa Fiscal Dr. Emilio Uzcategui Garcia, Ecuador.
III. Unidad Educativa Nacional "El Triunfo", Ecuador.
IV. Unidad Educativa Joaqun Lalama, Ecuador.
Resumen
Este artculo presenta una revisin de estudios realizados en los ltimos diez aos sobre la evaluacin formativa y la retroalimentacin continua en el bachillerato ecuatoriano. Se analizaron investigaciones de acceso abierto, como tesis y artculos cientficos en espaol, centradas en cmo la evaluacin puede apoyar el aprendizaje y qu papel juega la retroalimentacin en ese proceso. Los resultados muestran que hay consenso sobre la importancia de la evaluacin formativa, pero tambin se identifican obstculos para su aplicacin efectiva en las aulas. Una dificultad frecuente es la baja frecuencia y profundidad de la retroalimentacin docente, lo que limita su impacto real en el aprendizaje. A pesar de ello, los estudios coinciden en que cuando la retroalimentacin se adapta al estudiante, es clara y oportuna, puede mejorar sus competencias. Tambin se observa una diferencia importante entre lo que indica el currculo nacional y lo que realmente ocurre en las aulas. En sntesis, la evidencia muestra que, aunque la evaluacin formativa tiene un gran potencial para mejorar los resultados educativos en el bachillerato, su implementacin efectiva requiere mayor formacin docente, acompaamiento institucional y claridad en las estrategias metodolgicas para su integracin en la prctica diaria.
Palabras Clave: evaluacin formativa; retroalimentacin continua; bachillerato; aprendizaje; Ecuador.
Abstract
This article presents a review of studies conducted over the last ten years on formative assessment and continuous feedback in Ecuadorian high school. Open-access research, such as theses and scientific articles in Spanish, was analyzed, focusing on how assessment can support learning and the role feedback plays in this process. The results show a consensus on the importance of formative assessment, but obstacles to its effective implementation in the classroom are also identified. A common difficulty is the low frequency and depth of teacher feedback, which limits its real impact on learning. Despite this, studies agree that when feedback is tailored to the student, is clear, and timely, it can improve their competencies. A significant gap is also observed between what the national curriculum indicates and what actually occurs in the classroom. In summary, the evidence shows that, although formative assessment has great potential to improve educational outcomes in high school, its effective implementation requires further teacher training, institutional support, and clarity in methodological strategies for its integration into daily practice.
Keywords: Formative assessment; continuous feedback; high school; learning; Ecuador.
Resumo
Este artigo apresenta uma reviso de estudos realizados nos ltimos dez anos sobre a avaliao formativa e o feedback contnuo no ensino secundrio equatoriano. Foram analisadas pesquisas de acesso aberto, como teses e artigos cientficos em espanhol, com foco na forma como a avaliao pode apoiar a aprendizagem e o papel que o feedback desempenha neste processo. Os resultados mostram um consenso sobre a importncia da avaliao formativa, mas tambm so identificados obstculos sua implementao eficaz na sala de aula. Uma dificuldade comum a baixa frequncia e profundidade do feedback do professor, o que limita o seu impacto real na aprendizagem. Apesar disso, os estudos concordam que, quando o feedback adaptado ao aluno, claro e oportuno, pode melhorar as suas competncias. Observa-se tambm um fosso significativo entre o que o currculo nacional indica e o que realmente ocorre na sala de aula. Em sntese, as evidncias mostram que, embora a avaliao formativa tenha um grande potencial para melhorar os resultados educativos no ensino secundrio, a sua implementao eficaz requer uma maior formao docente, apoio institucional e clareza nas estratgias metodolgicas para a sua integrao na prtica diria.
Palavras-chave: Avaliao formativa; feedback contnuo; ensino secundrio; aprendizagem; Equador.
Introduccin
En los ltimos aos, ha ido tomando fuerza una manera de entender la evaluacin que la coloca como parte clave del proceso de aprendizaje, especialmente cuando se aborda desde un enfoque formativo. En varios pases de Amrica Latina, los sistemas educativos han empezado a revisar sus formas tradicionales de evaluar, tratando de moverse hacia modelos que valoren ms los procesos que los resultados finales. Este cambio se da como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los aprendizajes y de construir formas de acompaar de manera ms cercana el desarrollo de los estudiantes.
Nexos entre evaluacin y retroalimentacin
En este contexto, la evaluacin formativa ha pasado a ocupar un lugar central, sobre todo por el papel que juega la retroalimentacin continua dentro de ella. Cuando esta retroalimentacin se da de manera clara, en el momento oportuno y considerando las caractersticas de cada estudiante, se convierte en una herramienta til para guiar su mejora. Esta forma de evaluar tambin transforma el rol del docente: deja de ser solo quien califica para convertirse en alguien que acompaa activamente el proceso educativo.
Evaluar, con esta mirada, significa dar espacio para que el estudiante pueda reconocer sus logros, ver dnde tiene dificultades y recibir orientaciones que le permitan avanzar. Como plantea Sanmart (2020), el foco no debera estar solo en los nmeros, sino en el desarrollo de capacidades y en dar herramientas que ayuden al alumno a enfrentar los retos que aparecen en su proceso formativo.
Este enfoque cobra todava ms importancia si se tienen en cuenta los bajos resultados que muestran distintas pruebas estandarizadas. Aunque en el plano terico la evaluacin formativa est bien valorada, en la prctica su implementacin sigue siendo limitada. En varios espacios de reflexin entre docentes, se mencionan obstculos frecuentes como la falta de tiempo, la escasez de recursos adecuados al contexto o la ausencia de formacin especfica en evaluacin con enfoque formativo.
Si bien el marco normativo ecuatoriano, expresado en los documentos del Ministerio de Educacin, establece que la evaluacin formativa debe integrarse de forma sistemtica en la prctica pedaggica, muchos docentes continan sin contar con directrices claras que orienten cmo hacerlo. Esta realidad ha llevado a que algunos profesores busquen, por iniciativa propia, nuevas maneras de evaluar que realmente les permitan acompaar el aprendizaje de sus estudiantes (Pea, 2023).
En esta lnea, Seplveda (2021) plantea la necesidad de repensar el ciclo evaluacin-retroalimentacin como un proceso pedaggico centrado en el acompaamiento. Esto implica ofrecer indicaciones precisas sobre qu mejorar, cmo hacerlo y de qu forma alinear ese proceso con los objetivos del currculo. Esta propuesta cobra an ms sentido al observar los rezagos acumulados en el aprendizaje de los estudiantes, tanto a nivel nacional como internacional. Fortalecer la retroalimentacin como una prctica continua y formativa se vuelve as una prioridad para avanzar hacia aprendizajes ms slidos y equitativos.
Desafos
Uno de los objetivos centrales del trabajo docente es lograr que los estudiantes adquieran conocimientos que sean realmente significativos y que puedan mantenerse en el tiempo. Para esto, los profesores recurren a diferentes estrategias pedaggicas que buscan adaptarse a las necesidades reales de sus estudiantes. Sin embargo, en muchos entornos escolares todava hay un nmero importante de alumnos que no alcanzan los aprendizajes esperados.
Esta realidad se hace evidente en las actas de evaluacin, en los reportes acadmicos y tambin en lo que comentan los propios docentes cuando se renen a reflexionar sobre su prctica. En esos espacios, es frecuente escuchar la preocupacin por los bajos niveles de logro y por las dificultades que tienen para aplicar procesos de evaluacin formativa que de verdad ayuden al desarrollo de competencias y a una mejora continua del aprendizaje (Quiones, 2021).
Segn esta autora, las dificultades se explican por varios factores. Por un lado, el tiempo disponible dentro de la jornada escolar es muy limitado. Por otro, muchas veces no se cuenta con materiales didcticos que estn adaptados al contexto. A esto se suma que no siempre hay espacios ni mecanismos institucionales que respalden la formacin continua ni el acompaamiento pedaggico. Todo esto hace que sea difcil dejar atrs modelos tradicionales de evaluacin, que siguen centrados en la medicin de resultados y no en el proceso formativo.
Quiones (2021) advierte que este enfoque restringido termina por reducir el alcance pedaggico de la evaluacin. Se pierden oportunidades valiosas para ofrecer retroalimentacin que realmente gue al estudiante en su proceso de mejora. Frente a esto, vale la pena retomar lo que plantean Paz et al. (2024), quienes entienden la evaluacin formativa como un proceso constante de recogida de evidencias y retroalimentacin pensado para apoyar el aprendizaje mientras este sucede. Esta forma de verlo refuerza la idea de que evaluar no debe limitarse a momentos aislados ni a poner una calificacin, sino que debe formar parte de una prctica continua y con sentido pedaggico.
Cuando se aplica con intencin y coherencia, la evaluacin formativa permite ajustar el proceso de enseanza a las caractersticas de cada estudiante, lo cual hace ms probable que el aprendizaje sea efectivo. En esta misma lnea, el Ministerio de Educacin establece que durante cada ciclo escolar las instituciones deben implementar evaluaciones diagnsticas, formativas y sumativas, y que se debe garantizar una retroalimentacin constante como parte del proceso. Adems, la normativa vigente asigna un 70 % del valor de la calificacin a la evaluacin formativa (MINEDU, 2024), lo que reafirma su papel prioritario dentro del sistema educativo nacional.
Pese a estas directrices, varios estudios (Ocampo & Cabrera, 2018; Basalda, 2018; Guamn, 2022; Pita, 2023) coinciden en sealar que la prctica docente en el nivel de bachillerato an enfrenta retos importantes. Aunque el discurso poltico y normativo ha avanzado, en la realidad cotidiana de muchas instituciones educativas contina primando una lgica centrada en la evaluacin sumativa. En ese escenario, la retroalimentacin sigue siendo una prctica secundaria o poco sistematizada.
Este trabajo se enfoca en analizar investigaciones publicadas en la ltima dcada, disponibles en acceso abierto, que estudian cmo se ha venido aplicando la evaluacin formativa y la retroalimentacin continua en el Bachillerato ecuatoriano. El objetivo es identificar algunas tendencias comunes respecto a la efectividad de estas estrategias, revisar los enfoques metodolgicos empleados y visibilizar las brechas que todava existen entre lo que establecen las polticas educativas y lo que sucede en las aulas.
Con esta revisin, se busca ofrecer una mirada ms
cercana a los avances que se han logrado, pero tambin a los desafos que
persisten. La intencin es aportar elementos que ayuden a entender mejor los
obstculos que enfrentan muchos docentes cuando intentan llevar adelante una
evaluacin que no se limite a poner una nota, sino que realmente contribuya a
fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes.
Metodologa
Este estudio se abord desde un enfoque cualitativo, con la intencin de entender cmo se lleva a la prctica la evaluacin formativa y la retroalimentacin continua en el nivel de Bachillerato en Ecuador. La revisin parti del anlisis de investigaciones recientes, lo que permiti observar distintas realidades escolares y cmo estas prcticas se estn interpretando y aplicando en diferentes contextos del pas.
Para organizar el trabajo, se utiliz la tcnica de anlisis de contenido, centrada en una serie de fuentes disponibles en acceso abierto. Entre los materiales seleccionados hubo tesis de grado y posgrado, artculos cientficos y documentos institucionales, todos publicados entre 2015 y 2025, y con foco especfico en instituciones ecuatorianas de Bachillerato. A travs de esta revisin, se identificaron categoras relevantes que se repiten en los distintos estudios: el uso de estrategias de retroalimentacin, la percepcin que tienen los docentes sobre su utilidad, las barreras que enfrentan para aplicarlas, y los efectos que se observan en el aprendizaje de los estudiantes.
Una vez organizada la informacin, se procedi a sistematizarla segn variables definidas previamente, lo que permiti comparar los enfoques y detectar similitudes, pero tambin diferencias importantes entre los trabajos revisados. Esta forma de anlisis ayud a construir una visin ms clara del estado actual de la evaluacin formativa en el Bachillerato y gener pistas concretas para pensar cmo mejorar su aplicacin como parte del trabajo pedaggico. Se consideraron los siguientes criterios para seleccionar los estudios:
Publicaciones entre los aos 2015 y 2025.
Disponibilidad en acceso abierto y en idioma espaol.
Inclusin de tesis, artculos acadmicos e informes institucionales.
Foco especfico en el nivel de Bachillerato dentro del sistema educativo ecuatoriano.
Temticas relacionadas con evaluacin formativa, retroalimentacin pedaggica y evaluacin continua.
La bsqueda bibliogrfica se realiz utilizando trminos clave como evaluacin formativa, retroalimentacin continua, bachillerato, aprendizaje y Ecuador. Se dio prioridad a aquellas publicaciones que presentaban con claridad sus variables de anlisis y el enfoque metodolgico que utilizaron. Entre las variables consideradas se incluyeron aspectos como el uso que se le da a la evaluacin formativa, las caractersticas especficas de la retroalimentacin (por ejemplo, su frecuencia, calidad y grado de personalizacin), as como los efectos reportados en el aprendizaje o las percepciones recogidas directamente de los estudiantes.
Cada uno de los documentos fue analizado aplicando la
tcnica de anlisis de contenido. Se codific la informacin ms relevante,
prestando atencin a elementos como la metodologa utilizada, el contexto en
que se desarroll el estudio y los principales hallazgos. Con esa base, se
identificaron patrones comunes y diferencias significativas entre los trabajos
revisados. Para facilitar la organizacin de los resultados, se elabor una
tabla resumen que presenta los estudios sistematizados por autor y ao,
incluyendo sus objetivos, mtodos y conclusiones ms relevantes.
Resultados
La revisin de literatura permiti identificar distintos estudios desarrollados en el nivel de Bachillerato en Ecuador, con enfoques variados: algunos descriptivos, otros cualitativos y tambin cuasi-experimentales. Entre ellos, se seleccionaron tres investigaciones que resultan especialmente representativas, tanto por la metodologa empleada como por la riqueza de sus hallazgos.
Ocampo y Cabrera (2018) realizaron su estudio en la asignatura de Ingls, en un colegio de Cuenca. Trabajaron con un diseo cuasi-experimental que incluy grupo de control y grupo experimental, y participaron cuatro docentes y dos grupos de estudiantes. Usaron un enfoque mixto, combinando encuestas, entrevistas y pruebas acadmicas. Si bien la evaluacin formativa se aplicaba de manera algo subjetiva, los resultados mostraron que el uso planificado de estrategias formativas especialmente para trabajar vocabulario y gramtica ayud a mejorar el rendimiento acadmico. Adems, los estudiantes valoraron positivamente este tipo de evaluacin en el aula.
Pita (2023) analiz la retroalimentacin en estudiantes de dcimo grado en una escuela de La Libertad. Aplic encuestas a docentes y alumnos, y tambin observ clases. Aunque encontr que s exista retroalimentacin en el proceso evaluativo, seal que no siempre responda a los principios formativos. Se dedicaba poco tiempo a retroalimentar, los comentarios eran generales o superficiales y las sugerencias estaban centradas en contenidos muy especficos. Esto dej en evidencia una brecha entre lo que se espera de la retroalimentacin y lo que realmente se hace.
Guamn (2022) llev a cabo un estudio cualitativo con enfoque de estudio de caso en una institucin de la parroquia Tumbaco, en Quito. Recogi informacin mediante encuestas, entrevistas y anlisis documental. Sus resultados subrayan que la retroalimentacin formativa cumple un rol clave dentro de la evaluacin docente. Sin embargo, para que tenga un efecto real, se necesita planificacin y coherencia en los criterios e instrumentos usados.
Uno de los aportes ms claros del estudio es el nfasis en que la retroalimentacin solo funciona si es oportuna, clara y pensada segn las necesidades concretas del estudiante. Cuando se cumple con estas condiciones, se convierte en una herramienta pedaggica que no solo detecta errores, sino que gua mejoras reales y refuerza los avances.
En general, las investigaciones coinciden en que la retroalimentacin continua tiene un alto valor pedaggico y puede mejorar el aprendizaje. Sin embargo, tambin queda claro que su implementacin es muy desigual: depende mucho del contexto institucional y de la preparacin que tenga el docente.
Mientras estudios como el de Ocampo y Cabrera (2018) muestran resultados positivos, otros, como el de Pita (2023), evidencian que todava hay debilidades importantes, sobre todo en la calidad y profundidad de la retroalimentacin ofrecida. La Tabla 1 resume los estudios revisados, ordenados por autor, contexto, enfoque metodolgico y hallazgos principales.
Tabla 1. Seleccin de estudios que profundiza en la evaluacin formativa y la retroalimentacin continua en el Bachillerato del Ecuador
Autor(es) / Ao |
Contexto / Asignatura |
Mtodo |
Hallazgos principales |
Ocampo & Cabrera (2018) |
Ingls EFL, 4 ao de bachillerato, Cuenca |
Cuasi-experimento mixto (encuestas, entrevistas, pre-post) |
Evaluacin formativa mejora logros en vocabulario y competencias gramaticales. Los alumnos reconocen ese efecto positivo. |
Pita (2023) |
10 ao de bachillerato (EGB), La Libertad |
Cuantitativo (encuestas y observacin) |
Retroalimentacin insuficiente: se le dedica poco tiempo, comentarios y aclaraciones, se centra en contenidos bastante especficos. |
Guamn (2022) |
2 ao EGB, Lengua y Literatura., Quito |
Cualitativo (encuestas, entrevistas, anlisis de caso) |
La retroalimentacin se considera un elemento clave en la evaluacin; la planificacin. Los instrumentos se enfocan en la formacin para mejorar el aprendizaje. |
Fuente: Elaboracin original que se basa en datos ofrecidos de los estudios.
Discusin
Los resultados analizados en esta revisin dejan ver una situacin desigual en cuanto a cmo se est aplicando la evaluacin formativa en el Bachillerato ecuatoriano. Si bien en lo terico hay bastante acuerdo sobre su valor educativo, como lo sealan Paz et al. (2024), en la prctica an hay muchas dificultades para llevarla al aula de forma sostenida y efectiva. La evaluacin formativa y la retroalimentacin continua se reconocen como claves para acompaar el aprendizaje, pero su presencia en las rutinas escolares todava es irregular.
Un caso que aporta evidencia clara es el estudio de Ocampo y Cabrera (2018). All se mostr que cuando se aplican estrategias formativas bien organizadas, con retroalimentacin inmediata, los estudiantes mejoran su rendimiento. Este dato refuerza una idea central: dar devoluciones claras, constantes y pensadas segn lo que necesita cada alumno puede marcar una diferencia. Sirve tanto para reforzar lo aprendido como para corregir errores y seguir avanzando.
Pero no todos los contextos presentan ese nivel de desarrollo. En el estudio de Pita (2023), por ejemplo, se observa que la retroalimentacin todava se da de forma muy limitada. A menudo, se reduce a comentarios generales que apuntan solo a partes sueltas del contenido, sin dar indicaciones reales sobre cmo mejorar. Este tipo de prcticas se aleja bastante de lo que plantea el currculo nacional, que apuesta por una evaluacin ms integral y continua, donde participen activamente tanto los docentes como los estudiantes y sus familias (MINEDU, 2024).
Este patrn tambin se refleja en otros estudios e informes institucionales, que coinciden en sealar que una parte importante del profesorado mantiene prcticas centradas exclusivamente en la calificacin sumativa. A ello se suma la falta de formacin especializada en evaluacin formativa, lo que dificulta la consolidacin de una cultura evaluativa orientada al acompaamiento del aprendizaje.
Adems de la frecuencia con que se ofrece la retroalimentacin, los estudios destacan que su calidad es un factor decisivo. Para que cumpla su funcin formativa, debe ser precisa, contextualizada y ofrecida en el momento oportuno. En esta lnea, Paz et al. (2024) subrayan la necesidad de adaptar el feedback a las caractersticas particulares de cada estudiante, con el fin de avanzar hacia una enseanza ms inclusiva y significativa.
Implementar estas prcticas requiere replantear los modelos tradicionales de evaluacin an vigentes en muchas instituciones. Tal como lo seala Basalda (2018), no basta con cambiar la forma de evaluar; tambin hay que contar con herramientas concretas que lo hagan posible. Rbricas claras, portafolios bien diseados o guas que fomenten la autoevaluacin pueden ser tiles para que la retroalimentacin no se limite solo a lo cognitivo, sino que tambin ayude al estudiante a reflexionar sobre cmo aprende.
Ahora bien, esto no se logra de un da para otro ni depende solo de la voluntad del docente. Para que funcione, hace falta que las instituciones ofrezcan condiciones reales: tiempo para planificar, materiales adecuados y apoyo tcnico-pedaggico que acompae el proceso. Cuando se compara lo que sucede en la prctica con lo que establece la normativa del Ministerio de Educacin, la distancia es clara. Hay una brecha que todava no se cierra.
Aunque se establece que el componente formativo debe representar el 70 % del total de la evaluacin, los datos revisados muestran que esta orientacin an no se refleja plenamente en la prctica diaria. La retroalimentacin continua, aunque promovida oficialmente, sigue aplicndose de forma desigual segn el centro educativo, el rea de conocimiento o el nivel de formacin del docente.
En sntesis, los estudios revisados confirman que la evaluacin formativa tiene un alto potencial para mejorar el aprendizaje en el Bachillerato ecuatoriano. No obstante, para alcanzar este objetivo, se requieren medidas institucionales concretas: fortalecimiento de la formacin docente, elaboracin de instrumentos adecuados y un compromiso sostenido con el seguimiento del proceso formativo de los estudiantes.
Conclusin
La revisin de estudios sobre evaluacin formativa en el nivel de Bachillerato en Ecuador permite concluir que, aunque el marco normativo y curricular (como lo establecen los documentos oficiales del Ministerio de Educacin) reconoce la evaluacin formativa y la retroalimentacin continua como pilares del proceso educativo, su implementacin en las aulas sigue siendo dispareja.
Varios estudios coinciden en que, cuando esta evaluacin se aplica con regularidad y est bien integrada a la planificacin docente, tiene un efecto positivo. Mejora el aprendizaje, s, pero tambin mejora la relacin entre docentes y estudiantes. Se vuelve ms claro el camino del aprendizaje, y eso impacta en el compromiso del estudiante con su proceso. No obstante, no es fcil llevarla a cabo de manera sostenida.
Los propios docentes han sealado barreras importantes. Falta formacin especfica en retroalimentacin formativa y, adems, los recursos didcticos que se usan no siempre estn adaptados a las condiciones reales del pas. A eso se suman las exigencias administrativas, el tiempo reducido en aula y, en general, una cultura escolar que an sigue privilegiando la calificacin por encima del acompaamiento.
Esto hace evidente la necesidad de ofrecer ms formacin al profesorado, no solo en la parte tcnica como elaborar rbricas o adaptar instrumentos, sino tambin en cmo dar una retroalimentacin cercana, que tenga en cuenta al estudiante y sus circunstancias. Las tecnologas pueden ayudar, pero no reemplazan ese vnculo.
Por otro lado, las instituciones tienen un rol clave. Si no hay un cambio en la cultura interna de los centros, la evaluacin seguir siendo vista solo como una nota. Hace falta que se impulse, desde dentro, una forma de evaluar que realmente sirva para aprender.
Tambin sera conveniente establecer formas de seguimiento dentro de las escuelas. Protocolos simples, pero claros, que permitan observar cmo se retroalimenta, en qu momentos, y si esa prctica est ayudando realmente. Con eso, poco a poco, se puede cerrar la brecha entre lo que dice la norma y lo que pasa en el aula. Solo as se podr avanzar hacia una enseanza ms justa, ms centrada en el aprendizaje y mejor adaptada a la realidad del Bachillerato en Ecuador.
Referencias
Basalda Maciel, M. G. (2018). Estudio de los instrumentos de evaluacin formativa en el proceso de enseanza-aprendizaje de la lectoescritura [Tesis de Licenciatura]. Universidad Central del Ecuador, Quito. https://www.dspace.uce.edu.ec/bitstreams/0ff6cd55-8e0b-4fcc-8151-caf2f799cd63/download#:~:text=Resumen%20La%20presente%20investigaci%C3%B3n%20naci%C3%B3,y%20no%20como%20mejora%20de
Garca-Gallegos, K. H., Sarmiento-Berrezueta, S. M., Rodrguez Saif, M. J., y Viltre-Caldern, C. (2023). Apuntes epistemolgicos de la gestin de la evaluacin formativa de los docentes en la UNAE. Estado actual de la problemtica. Revista Cubana De Educacin Superior, 42(1), 313-329. Documento en lnea. Disponible: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3359
Guamn Mullo, V. P. (2022). Procesos de retroalimentacin formativa en la evaluacin del aprendizaje de lengua y literatura en segundo ao de Educacin General Bsica [Tesis]. Universidad Politcnica Salesiana, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21998#:~:text=hacia%20una%20retroalimentaci%C3%B3n%20formativa%20con,aprendizaje%20adquirido%20por%20cada%20estudiante
Ministerio de Educacin del Ecuador. (2024). Instructivo para la evaluacin estudiantil Costa-Galpagos 2024-2025. Ministerio de Educacin https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/08/instructivo-evaluacion-estudiantil-costa-galapagos-2024.pdf#:~:text=la%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20los,evaluaciones%20se%20obtendr%C3%A1%20el%20100
Ocampo Villacs, C. R., & Cabrera Solano, P. A. (2018). Using formative assessment to teach vocabulary and grammar in the EFL classroom [Tesis de Maestra en Pedagoga de la Enseanza de Ingls]. Universidad Tcnica Particular de Loja, Ecuador. https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/22312/3/Ocampo%20Villac%c3%ads%2c%20Carlos%20Rolando.pdf#:~:text=cualitativo%29,las%20clases%20de%20Ingl%C3%A9s%20como
Paz Perea, M. E., Quinez Tamayo, C. C., Quinez Perlaza, M. I., & Meza Ganchozo, M. N. (2024). Evaluacin formativa y retroalimentacin en plataformas digitales. Polo del Conocimiento, 9(9), 2825-2838. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8090
Pita, J. R. C. (2023). Retroalimentacin formativa del aprendizaje en estudiantes de dcimo ao de la escuela de Educacin Bsica Luis Eduardo Rosales Santos [Trabajo Especial de Grado]. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10177/1/UPSE-TEB-2023-0051.pdf#:~:text=docentes,pero%20no%20logr%C3%A1ndose%20cumplir%20suficientemente
Quiones Ramrez, L. B. (2021). Enfoque por competencias y evaluacin formativa. Caso: Escuela rural. [Tesis para obtener el grado acadmico de Doctora en Educacin]. Escuela de Posgrado, Universidad Csar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58668/Qui%C3%B1ones_RLB-SD.pdf?sequence=1
Sanmart Puig, N. (2020). Evaluar y aprender: un nico proceso. Editorial Octaedro.
Seplveda Ruiz, M. del P. (2021). Evaluacin formativa y retroalimentacin a travs de recursos TIC: una experiencia en el grado de pedagoga. En T. Linde Valenzuela, F. D. Guilln Gmez, A. Cvico Ariza & E. Snchez Vega (Coords.), Tecnologa y educacin en tiempos de cambio. Editorial Unirioja, 533-544. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9388884.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/