Mejoras en la eficiencia de las bombas hidrulicas mediante control inteligente

 

Improving the efficiency of hydraulic pumps through intelligent control

 

Melhorando a eficincia das bombas hidrulicas por meio do controle inteligente

 

Jos Ricardo Snchez-Aguilar I
sanchez.j.4009@istlam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-3787-6601

,Nexar Omar Bartolom-Choz II
bartilom.n.78446633@istlam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-1024-3291
Frank Andres Bravo-Mendoza III
f.bravo@istlam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-3568-0354
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: f.bravo@istlam.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 19 de mayo de 2025 *Aceptado: 28 de junio de 2025 * Publicado: 25 de julio de 2025

 

        I.            Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martinez, Ecuador.

      II.            Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martinez, Ecuador.

   III.            Instituto Superior Tecnolgico Luis Arboleda Martinez, Ecuador.


Resumen

La eficiencia industrial en sistemas hidrulicos depende de la capacidad de sus componentes para adaptarse a condiciones variables de operacin. Sin embargo, muchas bombas hidrulicas an operan con controles tradicionales que presentan limitaciones como alto consumo energtico, baja estabilidad, desgaste acelerado y mayores necesidades de mantenimiento. Esta investigacin tiene como objetivo identificar mejoras en la eficiencia operativa de las bombas hidrulicas mediante el anlisis de sistemas de control inteligente. Se utiliza un enfoque descriptivo y analtico, a travs de revisin documental y comparacin tcnica entre tecnologas tradicionales e inteligentes. Los resultados muestran que sistemas como el control PID optimizado, la lgica difusa y las redes neuronales permiten reducir el consumo energtico, aumentar la estabilidad del caudal, disminuir la frecuencia de mantenimiento y prolongar la vida til de los componentes. Se concluye que el control inteligente no solo mejora la eficiencia energtica, sino que representa una solucin tcnica integral para optimizar el rendimiento de bombas hidrulicas, reducir el desgaste mecnico y fomentar el uso racional de recursos en entornos industriales.

Palabras claves: Bombas hidrulicas; control inteligente; eficiencia operativa; lgica difusa; mantenimiento industrial.

 

Abstract

Industrial efficiency in hydraulic systems depends on the ability of their components to adapt to varying operating conditions. However, many hydraulic pumps still operate with traditional controls, which present limitations such as high energy consumption, low stability, accelerated wear, and increased maintenance requirements. This research aims to identify improvements in the operational efficiency of hydraulic pumps by analyzing intelligent control systems. A descriptive and analytical approach is used, based on a document review and a technical comparison between traditional and intelligent technologies. The results show that systems such as optimized PID control, fuzzy logic, and neural networks can reduce energy consumption, increase flow stability, reduce maintenance frequency, and extend component life. It is concluded that intelligent control not only improves energy efficiency but also represents a comprehensive technical solution for optimizing the performance of hydraulic pumps, reducing mechanical wear, and promoting the rational use of resources in industrial environments.

Keywords: Hydraulic pumps; intelligent control; operational efficiency; fuzzy logic; industrial maintenance.

 

Resumo

A eficincia industrial em sistemas hidrulicos depende da capacidade de seus componentes se adaptarem a diferentes condies de operao. No entanto, muitas bombas hidrulicas ainda operam com controles tradicionais, que apresentam limitaes como alto consumo de energia, baixa estabilidade, desgaste acelerado e maior necessidade de manuteno. Esta pesquisa tem como objetivo identificar melhorias na eficincia operacional de bombas hidrulicas por meio da anlise de sistemas de controle inteligentes. Utiliza-se uma abordagem descritiva e analtica, baseada em reviso documental e comparao tcnica entre tecnologias tradicionais e inteligentes. Os resultados demonstram que sistemas como controle PID otimizado, lgica fuzzy e redes neurais podem reduzir o consumo de energia, aumentar a estabilidade do fluxo, reduzir a frequncia de manuteno e prolongar a vida til dos componentes. Conclui-se que o controle inteligente no apenas melhora a eficincia energtica, mas tambm representa uma soluo tcnica abrangente para otimizar o desempenho de bombas hidrulicas, reduzir o desgaste mecnico e promover o uso racional de recursos em ambientes industriais.

Palavras-chave: Bombas hidrulicas; controle inteligente; eficincia operacional; lgica fuzzy; manuteno industrial.

 

Introduccin

En el contexto industrial actual, la eficiencia energtica y la optimizacin de procesos se han convertido en factores determinantes para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las operaciones productivas Li et al., (2023). Dentro de los sistemas hidrulicos, las bombas juegan un papel fundamental en el transporte de fluidos, siendo responsables de una parte significativa del consumo energtico total en diversas instalaciones industriales, De las Heras (2019). Sin embargo, muchas de estas bombas continan operando bajo sistemas de control convencionales que no se adaptan dinmicamente a las variaciones del sistema ni a las condiciones de carga, lo que genera prdidas energticas, un mayor desgaste de componentes y una baja eficiencia operativa (Morales, 2022)

El desarrollo de nuevas tecnologas de automatizacin ha facilitado la implementacin de sistemas inteligentes capaces de monitorear y ajustar variables en tiempo real. Esta capacidad permite optimizar el funcionamiento de los equipos, como es el caso de las bombas hidrulicas, (Escobar, 2022). Controladores inteligentes como los sistemas PID optimizados, la lgica difusa o los algoritmos de inteligencia artificial se presentan como alternativas viables para mejorar el rendimiento energtico, reducir los costos operativos y extender la vida til de los componentes del sistema, (Huerta, 2022)

A pesar de estos avances, gran parte de los sistemas hidrulicos industriales siguen dependiendo de esquemas tradicionales de control que no consideran variaciones en presin, caudal u otras condiciones de operacin en tiempo real. Esta limitacin conlleva a un uso ineficiente de la energa, sobrecalentamiento de los equipos, fallas recurrentes y mayores costos de mantenimiento, (Domnguez, 2022). Adems, en muchos entornos industriales an no se han adoptado soluciones de control inteligente debido al desconocimiento, restricciones presupuestarias o falta de personal capacitado en el manejo de estas tecnologas.

En este sentido, surge la necesidad de estudiar alternativas modernas que permitan optimizar la eficiencia de estos sistemas. Por ello, el presente trabajo tiene como finalidad identificar mejoras en la eficiencia operativa de las bombas hidrulicas mediante el anlisis de sistemas de control inteligente y su aplicabilidad en entornos industriales. Para alcanzar este propsito, se plantean los siguientes objetivos especficos: analizar el rendimiento de las bombas hidrulicas que operan bajo sistemas de control tradicionales; estudiar los principios y caractersticas de los sistemas de control inteligente aplicables a bombas hidrulicas; y evaluar el impacto potencial del control inteligente en el consumo energtico y el rendimiento de las bombas hidrulicas. Esta investigacin se enmarca en el campo de la Mecnica Industrial y busca generar propuestas viables que puedan ser implementadas en la realidad de la industria ecuatoriana.

 

Marco conceptual

 

Bombas hidrulicas en sistemas industriales

Las bombas hidrulicas son componentes fundamentales para la operacin de sistemas que requieren transmitir potencia mediante fluidos. Su funcin consiste en transformar energa mecnica en energa hidrulica, permitiendo as el desplazamiento controlado de lquidos bajo presin. En el mbito industrial se utilizan principalmente bombas de engranajes, paletas y pistones, cuya eleccin depende de las necesidades del proceso, la presin requerida y la estabilidad del caudal; por ello, estas bombas son indispensables para mantener la continuidad y eficiencia de operaciones como prensado, automatizacin y transporte de fluidos. Su rendimiento influye directamente en la productividad y en los costos operativos de los sistemas donde estn integradas, Machado (2022a)

Eficiencia operativa y limitaciones del control convencional

La eficiencia de los sistemas hidrulicos, segn Jimnez y Enrquez (2022) no depende nicamente del diseo fsico de las bombas, sino tambin del tipo de control que regula su funcionamiento. En muchos entornos industriales an se emplean controles tradicionales basados en parmetros fijos que no permiten adaptarse a las condiciones cambiantes de carga o presin. Esta rigidez operativa genera un uso excesivo de energa, fluctuaciones en el caudal, sobrecargas en los componentes y una alta frecuencia de mantenimiento correctivo. Adems, la ausencia de monitoreo en tiempo real dificulta la deteccin temprana de fallos, lo que disminuye la confiabilidad del sistema y genera prdidas econmicas.

Control inteligente y su aporte a la eficiencia

El control inteligente surge como una solucin viable para mejorar la eficiencia operativa en bombas hidrulicas. Tecnologas como el PID optimizado, la lgica difusa y las redes neuronales permiten que el sistema se ajuste automticamente segn las condiciones del entorno, manteniendo estables las variables crticas sin necesidad de intervencin constante. Estas herramientas interpretan entradas imprecisas, responden en tiempo real y aprenden patrones operativos que facilitan decisiones ms eficientes; por ello, estudios recientes demuestran que su aplicacin reduce el consumo energtico, mejora la estabilidad del sistema, disminuye el desgaste mecnico y prolonga la vida til de los equipos. La integracin de estos controles representa un avance tcnico clave hacia procesos industriales ms sostenibles, rentables y confiables, Machado (2022b)

 

Metodologa

La investigacin aplica un enfoque descriptivo y analtico para estudiar el comportamiento de las bombas hidrulicas bajo distintos sistemas de control. Se parte de la recopilacin de datos tcnicos y revisin documental, lo que permite comparar el rendimiento entre el control tradicional y el control inteligente; por ello, esta metodologa facilita identificar oportunidades de mejora en la eficiencia operativa en contextos industriales.

 

 

Diseo de la investigacin

La presente investigacin adopta un enfoque descriptivo y analtico, estructurado en tres fases principales:

Anlisis del sistema de control tradicional: Se recopila y analiza informacin sobre el funcionamiento de bombas hidrulicas que operan bajo sistemas de control convencionales, con el fin de identificar sus limitaciones en cuanto a eficiencia y rendimiento.

Estudio de sistemas de control inteligente: Se investigan los principios, caractersticas y posibilidades de aplicacin de tecnologas como el control PID optimizado, la lgica difusa y la inteligencia artificial en sistemas hidrulicos.

Evaluacin comparativa: Se compara el desempeo de las bombas bajo control tradicional y control inteligente, con base en variables tcnicas como eficiencia energtica, estabilidad operativa y consumo.

Tcnicas de anlisis

Se aplica un anlisis cualitativo y cuantitativo basado en la comparacin de parmetros operativos. Se organizan los datos en tablas y grficos, y se realizan simulaciones conceptuales que permiten visualizar el comportamiento de las bombas bajo distintos tipos de control. Adems, se consulta literatura cientfica actualizada para contrastar y sustentar los hallazgos.

Aspectos ticos

La investigacin respeta los principios ticos acadmicos, garantizando la confidencialidad de los datos tcnicos utilizados. En caso de requerirse participacin de personal operativo o tcnico, se solicita su consentimiento informado y se asegura el uso responsable de la informacin proporcionada.

 

Resultados y discusin

El anlisis realizado sobre las bombas hidrulicas que operan con sistemas de control tradicionales permite identificar limitaciones tcnicas recurrentes, entre ellas: consumo energtico elevado, falta de adaptabilidad a variaciones de carga, y desgaste prematuro de componentes. Estas deficiencias reducen la eficiencia operativa del sistema, como lo destacan Crdenas & Giraldo (2017), quienes demostraron que el control convencional no logra estabilizar el sistema ante perturbaciones externas ni permite ajustes dinmicos ante cambios en las condiciones de trabajo.

La siguiente tabla resume las principales limitaciones observadas en bombas hidrulicas controladas de forma tradicional:

 

Tabla 1: Limitaciones de las bombas con control tradicional

Aspecto evaluado

Condicin observada

Impacto en el sistema

Ajuste frente a variaciones de carga

Inexistente o manual

Operacin inestable, prdida de eficiencia

Consumo energtico

Elevado debido a funcionamiento constante sin optimizacin

Costos operativos altos

Desgaste de componentes

Mayor por falta de regulacin precisa

Fallas mecnicas y mayor frecuencia de mantenimiento

Monitoreo de condiciones

Nulo o parcial

Imposibilidad de deteccin temprana de fallos

Adaptabilidad

Baja

No responde a condiciones dinmicas del entorno operativo

Fuente: Elaboracin propia con base en Crdenas & Giraldo (2017), Tanaka (2011), Zambrano et al. (2024)

 

En contraste, los sistemas de control inteligente aplicados en entornos industriales demuestran ventajas significativas. Tanaka (2011) destaca que la lgica difusa permite controlar sistemas hidrulicos con alta precisin, incluso en presencia de no linealidades como las zonas muertas de las vlvulas. Asimismo, Guevara y Snchez (2025) reportan que la automatizacin de bombas mediante control inteligente redujo el consumo de energa en un 15 % y mejor la respuesta dinmica del sistema.

 

Tabla 2: Beneficios del control inteligente en bombas hidrulicas

Tecnologa aplicada

Funcionalidad

Beneficio identificado

Control PID optimizado

Ajusta la velocidad y caudal con retroalimentacin constante

Mejora la estabilidad operativa

Lgica difusa

Interpreta condiciones variables del sistema y toma decisiones adaptativas

Reduce errores de operacin y optimiza el rendimiento

Inteligencia artificial

Aprende patrones de operacin para optimizar futuras respuestas

Minimiza consumo energtico y previene fallos

Monitoreo en tiempo real

Registra parmetros de operacin y detecta anomalas

Facilita el mantenimiento preventivo y reduce tiempos de inactividad

Automatizacin con interfaz HMI

Mejora la interaccin operario-sistema con alertas y visualizacin dinmica

Disminuye errores humanos y mejora la gestin del sistema

Fuente: Elaboracin propia con base en Tanaka (2011), Guevara & Snchez (2025), Crdenas & Giraldo (2017), Zambrano et al. (2024)

 

Tabla 3: Comparacin tcnica de bombas hidrulicas con control tradicional e inteligente

Tipo de bomba

Control

Consumo energtico (kWh/mes)

Frecuencia de mantenimiento (meses)

Estabilidad del caudal (%)

Vida til (aos)

Engranajes

Tradicional

1800

3.0

70

4.0

Engranajes

Inteligente

1500

6.0

90

6.0

Paletas

Tradicional

2200

2.5

65

3.5

Paletas

Inteligente

1850

5.0

88

5.5

Pistones axiales

Tradicional

3000

2.0

60

4.0

Pistones axiales

Inteligente

2500

4.5

85

6.5

Fuente: Elaboracin propia con base en Tanaka (2011), Crdenas & Giraldo (2017), Guevara & Snchez (2025), Zambrano et al. (2024)

 

Ilustracin 1: Comparacin del rendimiento tcnico de bombas hidrulicas bajo control tradicional e inteligente - Radar comparativo

Grfico, Grfico radial

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Elaboracin: Autor

La eficiencia industrial en sistemas hidrulicos depende en gran medida de la capacidad que tienen sus componentes para adaptarse dinmicamente a las condiciones de operacin; es as que, en los estudios analizados, se evidencia que los sistemas de control tradicionales presentan limitaciones importantes que afectan este objetivo. El consumo energtico elevado, la falta de monitoreo en tiempo real y la incapacidad para ajustar la operacin ante fluctuaciones son problemas recurrentes; por ello, estos factores generan no solo un rendimiento bajo, sino tambin un desgaste acelerado de los componentes y un aumento en los costos de mantenimiento y operacin (Crdenas & Giraldo, 2017).

Frente a este escenario, las tecnologas de control inteligente, como la lgica difusa, los sistemas PID optimizados y las redes neuronales, se presentan como alternativas efectivas para lograr una mayor eficiencia. Tanaka (2011) demuestra que desde hace ms de una dcada al aplicar la lgica difusa en vlvulas y actuadores hidrulicos se ha venido mejorando significativamente la estabilidad del sistema, incluso cuando este presenta comportamientos no lineales. Esta capacidad de interpretar condiciones variables sin necesidad de modelos estrictamente lineales permite mantener los parmetros operativos dentro de rangos eficientes durante ms tiempo.

Zambrano et al. (2024) refuerza con un estudio actualizado esta visin al mostrar que el uso de tcnicas de control avanzado, como el PID adaptativo, en sistemas oleoneumticos permite una reduccin del consumo energtico y una mejora en la capacidad de respuesta del sistema. Estos beneficios se traducen directamente en procesos industriales ms sostenibles, donde la energa se utiliza de manera ms racional y los ciclos de mantenimiento pueden espaciarse, alargando la vida til de los equipos.

El caso documentado por Guevara y Snchez (2025) ofrece datos muchos ms actualizados y concretos sobre el impacto de la automatizacin mediante lgica difusa en sistemas de bombeo industrial. En su estudio, se reporta una reduccin del 15 % en el consumo energtico y una disminucin significativa en los tiempos de parada del sistema; por tanto, este resultado confirma que la eficiencia no solo se mejora a nivel tcnico, sino que tambin tiene un efecto directo en los mrgenes operativos de la industria, puesto que, al reducir los recursos necesarios para alcanzar un mismo nivel de produccin, se optimiza el uso del sistema sin comprometer su rendimiento.

En conjunto, la literatura analizada deja en evidencia que la eficiencia industrial en sistemas hidrulicos puede incrementarse de forma sustancial mediante la integracin de tecnologas de control inteligente; puesto que, la adaptabilidad, la capacidad de respuesta en tiempo real y la reduccin del error de control permiten mantener los equipos dentro de rangos ptimos de operacin, ya que impacta de forma directa en el ahorro energtico, la reduccin del desgaste mecnico y la optimizacin de los tiempos operativos, consolidando una gestin ms racional de los recursos industriales.

En definitiva, los resultados permiten afirmar que el control inteligente representa una alternativa tcnica y operativa superior frente al control tradicional. Su aplicacin mejora la eficiencia integral del sistema, reduce el consumo de recursos y extiende la vida til de los componentes. Aunque requiere inversin inicial y adaptacin tcnica, los beneficios operativos que ofrece justifican su implementacin en entornos industriales que buscan optimizar su rendimiento y sostenibilidad.

Para reforzar estos hallazgos, a continuacin, se presenta una comparacin directa entre ambos sistemas de control. La tabla resume sus principales virtudes y desventajas considerando aspectos tcnicos, operativos y econmicos observados durante el anlisis documental.

 

Tabla 4: Virtudes y desventajas control tradicional e inteligente

Aspecto

Control tradicional

Control inteligente

Consumo energtico

Elevado, por falta de adaptacin a la carga

Optimizado, con reduccin de hasta el 15 %

Estabilidad operativa

Inestable ante variaciones

Alta precisin y adaptacin continua

Mantenimiento

Frecuente y correctivo

Preventivo, menos frecuente

Adaptabilidad

Muy limitada

Alta, con ajustes en tiempo real

Costo de implementacin

Bajo (ya existente)

Medio a alto (requiere inversin inicial)

Retorno a largo plazo

Bajo, con mayores costos operativos acumulados

Alto, por ahorro sostenido en recursos y mantenimiento

Fuente: Elaboracin propia con base en Tanaka (2011), Guevara y Snchez (2025), Crdenas y Giraldo (2017), Zambrano et al. (2024)

 

Conclusiones

         El control tradicional en bombas hidrulicas presenta deficiencias tcnicas que reducen la eficiencia industrial, como el elevado consumo energtico, la falta de monitoreo en tiempo real y la baja capacidad de adaptacin a condiciones variables.

         Los sistemas de control inteligente, como el PID optimizado, la lgica difusa y las redes neuronales, ofrecen soluciones que permiten una regulacin precisa, mayor estabilidad operativa y una respuesta dinmica ms eficaz.

         La comparacin entre ambos sistemas demuestra que el control inteligente puede reducir el consumo energtico en ms del 10 %, minimizar el desgaste de los componentes y optimizar el rendimiento general del sistema, mejorando as la sostenibilidad de los procesos industriales.

         Si bien el control inteligente ofrece claras ventajas tcnicas y operativas frente al control tradicional, su implementacin implica una inversin inicial ms elevada. Este aspecto debe ser considerado dentro del anlisis de viabilidad, ya que su adopcin depender de los recursos disponibles, la infraestructura existente y la visin estratgica de la empresa; a pesar de este costo inicial, los beneficios acumulativos en eficiencia, mantenimiento y prolongacin de vida til permiten proyectar un retorno favorable de la inversin a mediano plazo.

 

Referencias

1.      De las Heras, S. (2019). Fluidos, bambas e instalaciones hidrulicas. Universidad Politecnica de Catalua. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TfzMDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=sistemas+hidr%C3%A1ulicos+importancia+en+los+fluidos+&ots=vrGMEUHrbP&sig=-kEykStNW1_5mSIOXNAB467aRAU#v=onepage&q=sistemas%20hidr%C3%A1ulicos%20importancia%20en%20los%20fluidos&f=false

2.      Diego Javier Zambrano vila, Johnatan Israel Corrales Bonilla, William Paul Pazua Naranjo. (2024). Vista de Control de actuadores oleoneumaticos en Robtica Industrial. Gnerando.org. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/268/245

3.      Domnguez, L. F. B., Lavayen, A. C. L., & Romero, J. D. S. (2022). Ventajas de la automatizacin de la gestin por procesos. Polo del Conocimiento, 7(7), 984996. https://doi.org/10.23857/pc.v7i7.4269

4.      Escobar, M. R. (2022). Soluciones de eficiencia energtica y anlisis de ciclo de vida en una planta de automocin. Comillas.edu. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/434314/retrieve

5.      Espinosaa, R. D. C., & Crdenas, R. G. (2017). Vista de Identificacin y control digital con redes neuronales para un sistema hidrulico. Edu.co. https://doi.org/10.17151/vect.2017.12.4

6.      Guevara valos, E. W. (2025). Vista de Eficiencia y seguridad en el proceso industrial: Automatizacin de bombas del sistema de transferencia de crudo. Itslosandes.net. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/734

7.      Huerta, A., & Naspleda, F. (2020). Inteligencia artificial, automatizacin, reestructuracin capitalista y el futuro del trabajo: un estado de la cuestin. Cuadernos de economa crtica, 6, 93114. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/143688

8.      Jimnez-Villalobos, D., & Enrquez-Zrate, J. (2022). Eficiencia energtica en sistemas de bombeo fotovoltaicos. Org.mx. https://somim.org.mx/memorias/memorias2022/articulos/A8_171.pdf

9.      Li, R., Zhang, Y., Feng, Z., Xu, J., Wu, X., Liu, M., Xia, Y., Sun, Q., & Yuan, W. (2023). Revisin del progreso del ahorro energtico de los sistemas de control hidrulico. Mdpi.com. https://doi.org/10.3390/pr11123304

10.  Machado- Vallejo, L. G. (2022). Seleccin y Aplicaciones Industriales de Bombas. Unirioja.es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554363

11.  Morales, L. F. Q. (2022). Optimizacin energtica en sistemas de bombeo con bombas centrfugas, desarrollo de un caso prctico. Repository Eafit. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/09cbbb93-e083-4d77-a7da-e618bd5b968c/content

12.  Tanaka, M. C. (2011). Utilizao da lgica difusa no controle inteligente de sistemas eletro-hidrulicos. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. https://bdtd.ibict.br/vufind/Record/UFRN_724cbd698b175f26e0b9e6632fa0e337

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/