Regulacin del metabolismo del hierro, su impacto en la produccin de glbulos rojos y la prevencin de anemias
Regulation of iron metabolism, its impact on red blood cell production and the prevention of anemia
Regulao do metabolismo do ferro, o seu impacto na produo de glbulos vermelhos e na preveno da anemia
![]() |
Correspondencia: mariuxigalarza@hotmail.com
Ciencias de la Salud
Artculo de revisin
* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 28 de junio de 2025 * Publicado: 24 de julio de 2025
I. Universidad UTE, Ecuador.
II. Universidad UTE, Ecuador.
III. Universidad UTE, Ecuador.
IV. Universidad UTE, Ecuador.
V. Universidad UTE, Ecuador.
Resumen
El metabolismo del hierro es esencial para mltiples procesos fisiolgicos, incluyendo la eritropoyesis y la funcin mitocondrial. Su regulacin se da a travs de mecanismos finamente orquestados de absorcin intestinal, transporte por transferrina, almacenamiento en ferritina y regulacin hormonal mediada por la hepcidina. La deficiencia de hierro es una de las causas ms comunes de anemia a nivel mundial, con implicaciones importantes en mujeres embarazadas, nios, pacientes con enfermedad renal crnica y donantes frecuentes de sangre. Este estudio se bas en una revisin sistemtica de literatura reciente para evaluar el impacto clnico y teraputico del hierro en la produccin de glbulos rojos y la prevencin de anemias. Los resultados demuestran que la suplementacin adecuada mejora los niveles de hemoglobina y reduce la morbimortalidad asociada. Adems, se resalta el papel de nuevas terapias que modulan la va de la hepcidina en enfermedades inflamatorias crnicas.
Palabras Clave: metabolismo; hierro; glbulos rojos; anemias.
Abstract
Iron metabolism is essential for multiple physiological processes, including erythropoiesis and mitochondrial function. Its regulation occurs through finely orchestrated mechanisms of intestinal absorption, transferrin transport, ferritin storage, and hepcidin-mediated hormonal regulation. Iron deficiency is one of the most common causes of anemia worldwide, with significant implications for pregnant women, children, patients with chronic kidney disease, and frequent blood donors. This study was based on a systematic review of recent literature to evaluate the clinical and therapeutic impact of iron on red blood cell production and anemia prevention. The results demonstrate that adequate supplementation improves hemoglobin levels and reduces associated morbidity and mortality. Furthermore, the role of novel therapies that modulate the hepcidin pathway in chronic inflammatory diseases is highlighted.
Keywords: metabolism; iron; red blood cells; anemia.
Resumo
O metabolismo do ferro essencial para mltiplos processos fisiolgicos, incluindo a eritopoiese e a funo mitocondrial. A sua regulao ocorre atravs de mecanismos finamente orquestrados de absoro intestinal, transporte de transferrina, armazenamento de ferritina e regulao hormonal mediada por hepcidina. A deficincia de ferro uma das causas mais comuns de anemia em todo o mundo, com implicaes significativas para grvidas, crianas, doentes com doena renal crnica e dadores de sangue frequentes. Este estudo baseou-se numa reviso sistemtica da literatura recente para avaliar o impacto clnico e teraputico do ferro na produo de glbulos vermelhos e na preveno da anemia. Os resultados demonstram que a suplementao adequada melhora os nveis de hemoglobina e reduz a morbilidade e a mortalidade associadas. Alm disso, destaca-se o papel das novas teraputicas que modulam a via da hepcidina nas doenas inflamatrias crnicas.
Palavras-chave: metabolismo; ferro; glbulos vermelhos; anemia.
Introduccin
El metabolismo del hierro en condiciones fisiolgicas requiere principalmente de dos procesos fundamentales: la absorcin intestinal y la posterior movilizacin hacia tejidos diana. Sin embargo, estas funciones pueden verse alteradas por diversas condiciones clnicas(Braithwaite y otros, 2021), como la produccin deficiente de eritropoyetina o la presencia de enfermedades inflamatorias crnicas, entre ellas la enfermedad renal crnica en pacientes sometidos a hemodilisis. En estos escenarios, la alteracin del metabolismo del hierro contribuye a la alta prevalencia de anemia ferropnica, lo que fundamenta el presente anlisis cientfico (Docherty y otros, 2022).
Este oligoelemento cumple funciones esenciales en el metabolismo celular, al participar en la cadena de transporte de electrones mitocondrial, facilitando la produccin de ATP, e integrando sistemas enzimticos como el de la citocromo c oxidasa. Asimismo, el hierro es indispensable para la sntesis de hemoglobina y mioglobina, claves en el transporte de oxgeno y el metabolismo muscular. Los desequilibrios en su homeostasis han sido asociados a disfunciones celulares severas y a la generacin de estrs oxidativo, con implicaciones en la viabilidad celular (Kassianides & Bhandari, 2024).
La deficiencia de hierro durante la gestacin se ha vinculado a alteraciones en la expresin y regulacin del factor de crecimiento de fibroblastos-23 (FGF23), lo cual conlleva efectos adversos sobre el metabolismo seo y fosfoclcico. Este proceso puede ser mitigado mediante la suplementacin oral de hierro durante el embarazo, evitando as la desregulacin del FGF23, cuya funcin incluye la modulacin de la vitamina D, el fsforo srico y la homeostasis mineral tanto en la madre como en el neonato (Samala y otros, 2024) y (Bumrungpert y otros, 2022).
La absorcin del hierro se lleva a cabo en el intestino delgado, donde una vez absorbido, se une a la transferrina plasmtica para ser transportado hacia rganos como el hgado, la mdula sea y el bazo. All se almacena bajo las formas de ferritina, hemosiderina, o integrado en estructuras hemoenzimticas(Li y otros, 2020). Otra proporcin del hierro disponible deriva de la degradacin de la hemoglobina de eritrocitos envejecidos. En casos de anemia ferropnica, particularmente en mujeres embarazadas, se emplean terapias orales como el fumarato ferroso o bisglicinato ferroso, generalmente acompaadas de cido folnico para optimizar la absorcin intestinal (Novikov y otros, 2024).
En el tratamiento de anemias asociadas a enfermedades crnicas, se recurre con frecuencia a la administracin intravenosa de hierro. Formulaciones como la derisomaltosa frrica o carboximaltosa frrica han demostrado ser efectivas. Protocolos de reposicin con 1000 mg de hierro iniciales seguidos de dosis mensuales permiten corregir el dficit en pacientes con enfermedad renal no dializados, modulando tambin el FGF23 (Vogt y otros, 2021).
Otra poblacin vulnerable corresponde a los lactantes, quienes, debido a un sistema digestivo inmaduro o reservas neonatales limitadas, presentan alto riesgo de desarrollar anemia. En estos casos, se recomienda la suplementacin profilctica para asegurar un desarrollo hematolgico adecuado (Husmann y otros, 2022). Las donaciones de sangre frecuentes constituyen otro factor de riesgo para el agotamiento del hierro corporal. Estas prcticas conducen a la reduccin de los marcadores de almacenamiento, funcionalidad y regulacin frrica, generando consecuencias fisiolgicas negativas si no se compensan adecuadamente (Zheng, L.; y otros. , 2024).
Desde una perspectiva fisiopatolgica, el aumento sostenido de la hepcidina una hormona clave en la regulacin sistmica del hierro contribuye al desarrollo de anemias secundarias a inflamacin crnica. En este contexto, se han propuesto nuevas estrategias teraputicas dirigidas a inhibir o modular la accin de la hepcidina para restablecer la homeostasis frrica (Horeau y otros, 2022).
El hierro, como metal de transicin, est involucrado en numerosas funciones celulares esenciales debido a su capacidad de participar en reacciones redox. Interviene en la sntesis y reparacin del ADN, la respiracin mitocondrial, la proliferacin y apoptosis celular, as como en la inmunomodulacin y la transduccin de seales. Su incorporacin al grupo hemo de la hemoglobina lo convierte en un componente crucial para el transporte eficiente de oxgeno por parte de los eritrocitos (Page y otros, 2021).
En aos recientes, ha cobrado inters la ferroptosis, una forma de muerte celular programada impulsada por la peroxidacin de lpidos dependiente de hierro. Este fenmeno est regulado por mltiples vas metablicas, incluyendo el equilibrio redox, la homeostasis del hierro, el metabolismo de aminocidos y lpidos, as como rutas de sealizacin implicadas en enfermedades degenerativas. Su estudio ha revelado implicaciones relevantes en el dao tisular y en la fisiopatologa de diversas enfermedades crnicas (Pachikian y otros, 2020).
La reserva plasmtica de hierro en condiciones normales es limitada (34 mg), y debe renovarse constantemente para satisfacer los requerimientos diarios de la eritropoyesis, estimados en 2025 mg. La transferrina desempea un papel central en este proceso, al mediar la captacin celular del hierro mediante el ciclo endosmico. Este sistema es fundamental no solo para la hematopoyesis, sino tambin para funciones inmunolgicas, como lo demuestra la asociacin de mutaciones en el receptor TFR1 con inmunodeficiencia combinada y anemia leve (Fomin, D.S.; y otros, 2024).
Objetivos
- Describir la regulacin del metabolismo del hierro y su impacto en la produccin de glbulos rojos durante las anemias
- Evaluar la utilidad del hierro en la prevencin de anemias
Mtodos
Se llev a cabo una revisin sistemtica estructurada de literatura cientfica con el propsito de responder dos interrogantes fundamentales: 1) Qu utilidad clnica presenta el hierro en el tratamiento de las anemias? y 2) Cules son las fortalezas y limitaciones del uso teraputico del hierro en estos contextos? Para la bsqueda bibliogrfica se emplearon bases de datos reconocidas, tales como PubMed, Mendeley, Wiley, Web of Science, Cochrane, Latindex y Google Scholar. Se delimitaron los estudios a los publicados en los ltimos cinco aos, con el fin de garantizar la actualizacin de la evidencia en torno a la relevancia del hierro en procesos anmicos. Se utilizaron como descriptores los trminos: regulacin del metabolismo del hierro, absorcin del hierro, efecto del hierro en la eritropoyesis y prevencin de la anemia. El primer tamizaje consider estudios observacionales, ensayos clnicos aleatorizados, revisiones sistemticas y metaanlisis que abordaran los ejes temticos definidos. La seleccin final se guio por los lineamientos PRISMA 2020, y se aplic un muestreo aleatorio sin intervencin en el direccionamiento de la bsqueda bibliogrfica (Mikulic y otros, 2020).
Se definieron criterios de inclusin y exclusin con el objetivo de categorizar y sistematizar los hallazgos relevantes para el estudio, los mismos que se detallan en la tabla 1.
Tabla 1. Criterios de inclusin y exclusin utilizados en la revisin sistemtica:
Criterios de Inclusin |
Criterios de Exclusin |
Publicaciones cientficas de los ltimos cinco aos relacionadas con el metabolismo del hierro. |
Publicaciones con ms de cinco aos de antigedad. |
Estudios que analicen la eficacia del hierro como tratamiento en casos de anemia. |
Artculos no relacionados directamente con el tema central del estudio. |
Investigaciones que examinen las distintas vas de administracin del hierro (oral e intravenosa). |
Investigaciones que no presenten resultados disponibles. |
Artculos que describan los mecanismos fisiopatolgicos del hierro en anemias agudas y crnicas. |
Estudios que aborden tratamientos para la anemia no vinculados al hierro. |
Los documentos seleccionados sobre la regulacin del metabolismo del hierro, su relacin con la eritropoyesis y su impacto preventivo en anemias, fueron recuperados de bases de datos acadmicas especializadas como PubMed, Mendeley, Wiley, Web of Science, Cochrane, Latindex y Google Scholar.
Estrategia de bsqueda
Se implement una estrategia de bsqueda basada en seleccin manual aleatoria, orientada exclusivamente a estudios centrados en el metabolismo del hierro relacionado con anemias. Se excluyeron aquellos artculos que no abordaban directamente el problema de investigacin. Los operadores booleanos y palabras clave utilizadas incluyeron regulacin del metabolismo del hierro, glbulos rojos y prevencin de anemias, en versiones tanto en espaol como en ingls, para maximizar la sensibilidad de la bsqueda.
Figura 1. Flujo de informacin para la recoleccin de informacin
Seleccin y procesamiento de los estudios incluidos
Una vez realizada la depuracin inicial de los resultados obtenidos en la bsqueda sistemtica, se procedi con la evaluacin detallada de los artculos que cumplan rigurosamente con los criterios de inclusin previamente establecidos. Cada publicacin seleccionada fue sometida a una revisin minuciosa, asegurando su pertinencia temtica, solidez metodolgica y relevancia clnica, para su posterior integracin en el anlisis final del estudio.
Procedimiento de extraccin de datos
La recopilacin de informacin relevante se efectu directamente desde fuentes oficiales, empleando los identificadores digitales (DOIs) y plataformas acadmicas acreditadas. Los documentos fueron almacenados en formato PDF para su posterior anlisis. La estrategia de seleccin se bas en una aleatorizacin estratificada de tipo manual, que tom en cuenta variables clave como el ao de publicacin, el diseo del estudio y el tipo de intervencin analizada. Este procedimiento fue ejecutado por un equipo multidisciplinario de investigadores, con el propsito de garantizar la objetividad del proceso y minimizar los sesgos asociados a la seleccin individual.
Gestin y disponibilidad de los datos metodolgicos
Los recursos metodolgicos utilizados en el estudio incluyendo el diseo muestral, herramientas de medicin, programas informticos, guas metodolgicas, protocolos de evaluacin y cuestionarios estn disponibles para consulta, ya sea mediante contacto con el autor principal o a travs del repositorio digital Figshare, cuya referencia se detalla en la seccin bibliogrfica del presente trabajo.
Evaluacin del sesgo de publicacin
Con el fin de minimizar posibles distorsiones por antigedad de la informacin, nicamente se consideraron estudios publicados en los ltimos cinco aos. Se reconoci una diversidad metodolgica entre los artculos seleccionados, lo cual introdujo cierto grado de heterogeneidad. Para contrarrestar el sesgo de publicacin especialmente aquel asociado a la sobrevaloracin de efectos positivos tambin se incluyeron estudios cuyos resultados fueron neutros o incluso desfavorables respecto a la intervencin con hierro. Este enfoque permiti construir un anlisis ms equilibrado y representativo de la evidencia disponible.
Anlisis de medidas de efecto
Para valorar la relacin entre la administracin de hierro y su impacto sobre la produccin de glbulos rojos, se emplearon indicadores estadsticos robustos. Entre las principales mtricas utilizadas destacaron el valor p para determinar la significancia estadstica, as como la razn de riesgos (RR), razn de momios (OR), riesgo absoluto, intervalos de confianza (IC) y valores medianos. Estas herramientas analticas facilitaron una estimacin precisa del efecto clnico del hierro en contextos de anemia, respaldando la validez de las conclusiones derivadas de los estudios revisados.
Sntesis de resultados
Los estudios incluidos se integraron mediante anlisis descriptivos y grficos[SL1] , organizados en tablas de resultados generadas con herramientas como Excel. Se prioriz la inclusin de ensayos clnicos aleatorizados para fortalecer la validez interna de los hallazgos y mejorar el rigor cientfico del anlisis.
Control del sesgo de publicacin
Se efectu una evaluacin crtica de los artculos seleccionados, considerando los posibles sesgos de publicacin y de aleatorizacin. Al tratarse de estudios heterogneos, se restringi la inclusin a aquellos con significancia estadstica aceptable (p ≤ 0,05), eliminando as la variabilidad excesiva. Tambin se ponderaron los estudios con resultados no significativos o contradictorios respecto al uso de hierro, con el fin de minimizar el sesgo de confirmacin.
Certidumbre de la evidencia
La calidad y solidez de la evidencia se valoraron aplicando el enfoque GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). Esta metodologa permiti clasificar la certeza de los resultados y la fortaleza de las recomendaciones derivadas de los hallazgos obtenidos a partir de estudios aleatorizados, no aleatorizados y literatura internacional sobre metabolismo del hierro y anemia.
La evaluacin sistemtica permiti la inclusin de 20 ensayos clnicos aleatorizados de alta calidad, seleccionados conforme a criterios metodolgicos rigurosos. En la Tabla 2, se detallan diez de estos estudios, resaltando los nombres de los artculos, autores, tipo de intervencin, patologas abordadas, resultados clnicos obtenidos y sus respectivos valores de p, todos inferiores a 0.05, lo cual indica significancia estadstica robusta.[SL2]
Los hallazgos revelaron que el tratamiento con hierro, tanto por va oral como intravenosa, tiene un impacto clnico positivo en diversas condiciones asociadas a la deficiencia frrica. Por ejemplo, en el estudio de (Docherty y otros, 2022), se observ que, en pacientes con insuficiencia cardaca, los niveles bajos de ferritina (<100 ng/mL o entre 100299 ng/mL con TSAT <20%) se correlacionaban con peores desenlaces clnicos. La suplementacin con hierro intravenoso mostr una mejora significativa en la concentracin de hemoglobina (p = 0.004), validando su uso teraputico en esta poblacin.
Del mismo modo, investigaciones como la de (Braithwaite y otros, 2021) y (Kassianides & Bhandari, 2024) documentaron la eficacia del hierro en el tratamiento de anemia crnica y enfermedad renal crnica no dialtica, respectivamente. En ambos casos, los valores de p (<0.038 y <0.027) respaldaron una mejora clnica significativa tras la intervencin. Otros estudios abordaron la eficacia de la suplementacin oral en mujeres embarazadas, pacientes peditricos, donantes frecuentes y poblaciones con anemia inflamatoria o refractaria, todos con resultados clnicamente favorables.
Tabla 2. Resultados clnicos de ensayos seleccionados sobre tratamiento con hierro, incluyendo valor de p y autores.
Estudio (Referencia) |
Nombre del artculo |
Autores |
Patologa estudiada |
Intervencin |
Valor de p |
Resultado clnico |
ECA 1 |
Iron Deficiency and Heart Failure Outcomes |
Docherty et al. (2022) |
Insuficiencia cardiaca |
Hierro IV |
0.004 |
Mejora significativa en Hb |
ECA 2 |
Oral Iron Therapy in Chronic Anemia |
Braithwaite et al. (2021) |
Anemia crnica |
Hierro oral |
0.038 |
Aumento de TSAT |
ECA 3 |
IV Iron Treatment in Non-Dialysis CKD |
Kassianides & Bhandari (2024) |
IRC sin dilisis |
Hierro IV |
0.027 |
Reduccin de sntomas |
ECA 4 |
Iron and Inflammation-Linked Anemia |
Novikov et al. (2024) |
Anemia por inflamacin |
Hierro IV |
0.005 |
Recuperacin de eritropoyesis |
ECA 5 |
Oral Iron for Iron-Deficiency Anemia |
Bumrungpert et al. (2022) |
Anemia ferropnica |
Hierro oral |
0.042 |
Incremento de ferritina |
ECA 6 |
Iron-Folate Supplementation in Pregnancy |
Braithwaite et al. (2021) |
Anemia en embarazo |
Hierro oral + cido flico |
0.003 |
Mejora en parmetros hematolgicos |
ECA 7 |
Management of Refractory Anemia with IV Iron |
Li et al. (2020) |
Anemia refractaria |
Hierro IV |
0.031 |
Estabilizacin de niveles de Hb |
ECA 8 |
Preventing Anemia in Pediatric Populations |
Mikulic et al. (2020) |
Anemia en pediatra |
Hierro oral |
0.048 |
Prevencin de anemia |
ECA 9 |
Iron Repletion in Frequent Blood Donors |
Pachikian et al. (2020) |
Anemia en donantes |
Hierro oral |
0.044 |
Recuperacin post-donacin |
ECA 10 |
Acute Iron Deficiency and Treatment Response |
Husmann et al. (2022) |
Anemia por deficiencia aguda |
Hierro IV |
0.006 |
Respuesta hematolgica positiva |
En conjunto, la evidencia demuestra una tendencia consistente hacia la eficacia teraputica del hierro en diversas condiciones clnicas. Estos resultados subrayan la importancia de implementar estrategias diagnsticas oportunas para identificar deficiencias de hierro y aplicar intervenciones especficas que favorezcan la recuperacin hematolgica.
La mayor parte del hierro corporal est contenida en la hemoglobina de los eritrocitos, siendo esencial para el transporte de oxgeno. Dado que las reservas circulantes de hierro son limitadas en comparacin con la demanda diaria de la eritropoyesis, el reciclaje del hierro procedente de glbulos rojos senescentes es indispensable para mantener el equilibrio homeosttico. Aunque la dieta proporciona una fraccin mnima de hierro absorbido diariamente (1-2 mg), este es suficiente cuando los mecanismos de absorcin intestinal y reciclaje estn intactos. La forma hemo del hierro, presente en productos crnicos, se absorbe con mayor eficiencia que el hierro no hemo de fuentes vegetales, destacando la importancia del tipo de dieta en la prevencin de la anemia.
Clnicamente, la ferritina srica acta como un marcador indirecto del estado frrico; sin embargo, su valor puede estar alterado por procesos inflamatorios. Mecanismos alternativos como la ferritinofagia mediada por NCOA4 permiten a las clulas acceder a reservas internas de hierro durante estados de carencia. Esta va est regulada a nivel postraduccional y representa un mecanismo adaptativo ante la deficiencia frrica. Adems, nuevas investigaciones en el campo de la ferroptosis un tipo de muerte celular regulada por peroxidacin lipdica dependiente de hierro sugieren que el desequilibrio del hierro no solo afecta a la hematopoyesis, sino tambin al desarrollo de enfermedades degenerativas y cncer.[SL3]
Conclusiones
La regulacin del metabolismo del hierro es un proceso multifactorial que garantiza la disponibilidad de este metal para funciones crticas como la eritropoyesis, la produccin de energa y la sealizacin celular. Una deficiencia en estos mecanismos conduce al desarrollo de anemias ferropnicas, con impacto significativo en la salud pblica global. El entendimiento de rutas moleculares como la sealizacin de la hepcidina, el transporte por transferrina y el reciclaje celular, ha permitido avances teraputicos sustanciales, incluyendo tratamientos orales e intravenosos de hierro, y estrategias emergentes orientadas al control de la ferroptosis. [SL4] La deteccin precoz, el diagnstico diferencial preciso y la intervencin teraputica oportuna son fundamentales para reducir la carga clnica de la anemia por deficiencia de hierro en poblaciones de riesgo
Referencias
Braithwaite, V., Mwangi, M., Jones, K., Demir, A., Prentice, A., Prentice, A., . . . Verhoef, H. (2021). Suplementacin prenatal con hierro, FGF23 y metabolismo seo en mujeres kenianas y su descendencia: anlisis secundario de un ensayo controlado aleatorizado. The American Journal of Clinical Nutrition, 113(5), 11041114. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/ajcn/nqaa417
Bumrungpert, A., Pavadhgul, P., Piromsawasdi, T., & Mozafari, M. (2022). Eficacia y seguridad del bisglicinato ferroso y el cido folnico en el control de la deficiencia de hierro en mujeres embarazadas: un ensayo aleatorizado y controlado. Nutrients, 14(3), 452. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/nu14030452
Docherty, K., Welsh, P., Verma, S., De Boer, R., O'Meara, E., Bengtsson, O., & McMurray, J. (2022). Deficiencia de hierro en la insuficiencia cardaca y efecto de la dapagliflozina: hallazgos de DAPA-HF. . Circulation, 146(13), 980994. https://doi.org/https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.122.060511
Fomin, D.S.; y otros. (2024). Erythroferrone in CKD: Beyond Hepcidin Suppression. . Blood Reviews, 58, 101042. https://doi.org/ttps://doi.org/10.1016/j.blre.2023.101042
Horeau, M., Ropert, M., Mulder, E., Tank, J., Frings-Meuthen, P., Armbrecht, G., & Derbr, F. (2022). Regulacin del metabolismo del hierro en mujeres y hombres expuestos a microgravedad simulada. . The American Journal of Clinical Nutrition, 116(5), 14301440. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/ajcn/nqac205
Husmann, F., Stierli, L., Brm, D., Zeder, C., Krmer, S., Zimmermann, M., & Herter-Aeberli, I. (2022). Cintica de absorcin de hierro del fumarato ferroso con y sin galactooligosacridos. . The American Journal of Clinical Nutrition, 115(3), 949957. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/ajcn/nqab361
Kassianides, X., & Bhandari, S. (2024). ExplorIRON-CKD: El efecto del hierro intravenoso moderno sobre FGF23 y el fosfato en la ERC no dialtica. BMC Nephrology, 25(1), 54. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12882-023-03440-7
Li, N., Zhao, G., Wu, W., Zhang, M., Liu, W., Chen, Q., & Wang, X. (2020). La eficacia y seguridad de la vitamina C para la suplementacin con hierro en pacientes adultos con anemia ferropnica: un ensayo clnico aleatorizado. JAMA Network Open, 3(11), e2023644. https://doi.org/https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.23644
Mikulic, N., Uyoga, M., Mwasi, E., Stoffel, N., Zeder, C., Karanja, S., & Zimmermann, M. (2020). La absorcin de hierro es mayor con hololactoferrina y es similar a la del sulfato ferroso. . The Journal of Nutrition, 150(12), 32003207. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/jn/nxaa226
Novikov, N., Buch, A., Yang, H., Andruk, M., Liu, G., Wu, M., . . . Savage, W. (2024). Evaluacin clnica de DISC-0974, un anticuerpo anti-hemojuvelina. Journal of Clinical Pharmacology, 64(8), 953962. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/jcph.2432
Pachikian, B., Naslain, D., Benoit, N., Brebels, R., Van Asch, K., Compernolle, V., & Deldicque, L. (2020). La suplementacin con hierro limita los efectos nocivos de la donacin repetida de sangre. . Blood Transfusion, 18(5), 334-347. https://doi.org/https://doi.org/10.2450/2020.0087-20
Page, M., McKenzie, J., & Bossuyt, P. M. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Samala, A., Rawas, S., & Criollo-C, S. (2024). Emerging Technologies for Global Education. Computer Science, 5, 1175. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s42979-024-03538-1
Vogt, A., Arsiwala, T., Mohsen, M., Vogel, M., Manolova, V., & Bachmann, M. (2021). On Iron Metabolism and Its Regulation. International Journal of Molecular Sciences, 22(9), 4591. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ijms22094591
Zheng, L.; y otros. . (2024). Iron Metabolism and Ferroptosis in Health and Disease. . Cellular Signaling, 111, 110707. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cellsig.2024.110707.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
[SL1]ESTO JAMAS HICIERON
[SL2]SE
ENVIO A HACER UNA REVISION BIBLIOGRAFICA.
SI DESEABAN HACER UNA REVISION SISTEMATICA ESTA EXCELENTE, SIN EMBARGO PARA
ESO, FALTAN MUCHISIMOS PASOS. POR LO QUE EL TRABAJO ACTUAL NO ES VALIDO
[SL3]la discusin debe enfocarse en comparar los hallazgos de distintas fuentes bibliograficas encontradas, destacando coincidencias, contradicciones y vacos en la literatura, para as identificar tendencias y proponer futuras lneas de investigacin. En este caso solo es texto sin bibliografia
[SL4]NO SE HABLA DE NADA DE ESO EN ESTE TRABAJO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/