Uso de la narrativa colaborativa para fortalecer la competencia comunicativa en educacion superior

 

Using collaborative narrative to strengthen communicative competence in higher education

 

Usando a narrativa colaborativa para fortalecer a competncia comunicativa no ensino superior

 

 

Ginno Sidney Jarrin-Zambrano I
sidney.jarrin@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0055-7311
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sidney.jarrin@espoch.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de abril de 2025 *Aceptado: 19 de mayo de 2025 * Publicado: 25 de junio de 2025

 

 

        I.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

El objetivo de este ensayo cientfico fue analizar el uso de la narrativa colaborativa para fortalecer la competencia comunicativa en educacin superior, para ello se realiz la bsqueda de informacin en documentos, artculos cientficos relevantes, encontrndose que, el desarrollo de competencias comunicativas en la educacin superior es crucial para la formacin integral y el desempeo profesional de los estudiantes, facilitando la expresin clara, el razonamiento slido y la adaptacin a diversos contextos laborales. A pesar de su relevancia, existen deficiencias que exigen la implementacin de estrategias didcticas efectivas para mejorar la expresin oral y escrita, el pensamiento crtico y la argumentacin. Las habilidades de comunicacin en la educacin implican la capacidad de transmitir, intercambiar y comprender informacin eficazmente, abarcando tcnicas verbales, no verbales y escritas que fomentan el pensamiento crtico y las habilidades interpersonales. Estas habilidades son fundamentales para que los estudiantes accedan al currculo, expresen sus ideas y participen en actividades colaborativas y de resolucin de problemas. Se concluye que fomentar competencias investigativas es igualmente vital, ya que permiten a los estudiantes identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas complejos, adems de desarrollar habilidades comunicativas y de trabajo en equipo. La investigacin en el mbito acadmico es esencial para la toma de decisiones basadas en evidencia, formando profesionales integrales capaces de enfrentar los desafos del mundo actual.

Palabras claves: habilidades educacin; comunicacin; competencias.

 

Abstract

The objective of this scientific essay was to analyze the use of collaborative narrative to strengthen communicative competence in higher education. To this end, a search was conducted in relevant scientific documents and articles. It was found that the development of communicative competence in higher education is crucial for the comprehensive training and professional performance of students, facilitating clear expression, sound reasoning, and adaptation to diverse work contexts. Despite its relevance, there are deficiencies that require the implementation of effective teaching strategies to improve oral and written expression, critical thinking, and argumentation. Communication skills in education involve the ability to transmit, exchange, and understand information effectively, encompassing verbal, nonverbal, and written techniques that foster critical thinking and interpersonal skills. These skills are essential for students to access the curriculum, express their ideas, and participate in collaborative and problem-solving activities. It is concluded that fostering research skills is equally vital, as they enable students to identify, interpret, argue, and solve complex problems, in addition to developing communication and teamwork skills. Research in the academic field is essential for evidence-based decision-making, developing well-rounded professionals capable of facing the challenges of today's world.

Keywords: education skills; communication; competencies.

 

Resumo

O objetivo deste ensaio cientfico foi analisar o uso da narrativa colaborativa para fortalecer a competncia comunicativa no ensino superior. Para tanto, foi realizada uma busca em documentos e artigos cientficos relevantes. Constatou-se que o desenvolvimento da competncia comunicativa no ensino superior crucial para a formao integral e o desempenho profissional dos alunos, facilitando a expresso clara, o raciocnio slido e a adaptao a diversos contextos de trabalho. Apesar de sua relevncia, existem deficincias que exigem a implementao de estratgias de ensino eficazes para aprimorar a expresso oral e escrita, o pensamento crtico e a argumentao. As habilidades de comunicao na educao envolvem a capacidade de transmitir, trocar e compreender informaes de forma eficaz, abrangendo tcnicas verbais, no verbais e escritas que fomentam o pensamento crtico e as habilidades interpessoais. Essas habilidades so essenciais para que os alunos acessem o currculo, expressem suas ideias e participem de atividades colaborativas e de resoluo de problemas. Conclui-se que o desenvolvimento de habilidades de pesquisa igualmente vital, pois permite que os alunos identifiquem, interpretem, argumentem e resolvam problemas complexos, alm de desenvolver habilidades de comunicao e trabalho em equipe. A pesquisa no campo acadmico essencial para a tomada de decises baseada em evidncias, desenvolvendo profissionais completos e capazes de enfrentar os desafios do mundo atual.

Palavras-chave: habilidades educacionais; comunicao; competncias.

 

Introduccin

En la educacin superior, el desarrollo de competencias comunicativas es clave para la formacin integral de los estudiantes, ya que mejora su capacidad para expresarse claramente, razonar de manera slida y adaptarse a distintos contextos acadmicos y profesionales. Estas habilidades lingsticas no solo favorecen el aprendizaje universitario, sino que tambin impactan directamente en el desempeo profesional, facilitando la interaccin eficiente en entornos laborales dinmicos. (Noblecilla, 2025) Sin embargo, diversos estudios han evidenciado deficiencias en estas competencias entre los estudiantes, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias didcticas efectivas para mejorar la expresin oral y escrita, as como el pensamiento crtico y la argumentacin.

Las habilidades de comunicacin en educacin se refieren a la capacidad de los estudiantes, profesores y partes interesadas de la educacin para transmitir, intercambiar y comprender de manera efectiva informacin, ideas y conocimientos dentro de un entorno educativo. Las habilidades de comunicacin efectiva en la educacin primaria son fundamentales para permitir que los estudiantes accedan y participen en el plan de estudios, expresen sus pensamientos y participen en actividades colaborativas.

En este mismo sentido, se logra resaltar la importancia de la investigacin en el mbito acadmico y su relevancia en la toma de decisiones basadas en evidencias. De ah la importancia de fomentar en su ejercicio pedaggico competencias tecnolgicas, investigativas y personales, la motivacin por la investigacin, y el desarrollo de diferentes habilidades estudiantiles.

En relacin con el concepto de competencias, afirman que las mismas se refieren a una forma integral de actuar y que le permiten a la persona identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas.

Las habilidades de comunicacin en educacin se refieren a la capacidad de los estudiantes, profesores y partes interesadas de la educacin para transmitir, intercambiar y comprender de manera efectiva informacin, ideas y conocimientos dentro de un entorno educativo. Estas habilidades abarcan una amplia gama de tcnicas verbales, no verbales y escritas que facilitan la transmisin de informacin, el desarrollo del pensamiento crtico y las habilidades interpersonales (Reinoso Gmez, 2017). Asimismo, las habilidades comunicativas implican el desarrollo de habilidades lingsticas e interpersonales esenciales en los estudiantes. Estas habilidades incluyen la articulacin verbal, la adquisicin de vocabulario, la capacidad de seguir instrucciones y la capacidad de participar en actividades cooperativas. Las habilidades de comunicacin efectiva en la educacin primaria son fundamentales para permitir que los estudiantes accedan y participen en el plan de estudios, expresen sus pensamientos y participen en actividades colaborativas y de resolucin de problemas.

En este mismo sentido, la importancia de la investigacin en el mbito acadmico y su relevancia en la toma de decisiones basadas en evidencias. De all el nfasis que hace en el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes universitarios, con el fin de que puedan enfrentar los desafos del mundo actual. (Balbo, 2020) afirma que los docentes estn comprometidos y son conscientes de que los educandos, e incluso ellos mismos, interactan en contextos complejos que les exigen una serie de valores, principios y conocimientos al momento de actuar. De ah la importancia de fomentar en su ejercicio pedaggico competencias tecnolgicas, investigativas y personales, la motivacin por la investigacin, y el desarrollo de diferentes habilidades estudiantiles.

En relacin con el concepto de competencias, (Palacios, 2020) afirman que las mismas se refieren a una forma integral de actuar y que le permiten a la persona identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas (tericos y prcticos). En este contexto, las competencias inves tigativas se asumen como los conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten a una persona llevar a cabo un proceso investigativo, incluyendo cualidades personales que facilitan la bsqueda de in - formacin y la identificacin de problemas, as como habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, de argumentacin e interpretacin (Ayala, 2018) Describir entonces las competencias investigativas requiere tener en cuenta sus diferentes componentes de tipo comunicativo, personal y social, entre otros. En el escenario educativo, las competencias investigativas les ayudan a los futuros profesionales a formarse de manera integral, ya que a travs de ellas se desarrollan habilidades para indagar, construir y ampliar conocimientos.

 

Desarrollo

En el mbito de la educacin superior, se ha evidenciado una significativa deficiencia en el desarrollo de competencias comunicativas, reflejada en dificultades en la comprensin lectora, la expresin escrita y la comunicacin oral. Estas limitaciones inciden de manera negativa en el desempeo acadmico del estudiantado y en su futura insercin en el mbito laboral, ya que restringen su capacidad para argumentar con coherencia, redactar textos acadmicos con rigurosidad y expresar ideas de manera clara y efectiva en diversos entornos profesionales. A pesar de la relevancia de estas habilidades para la formacin integral, los enfoques pedaggicos tradicionales no siempre priorizan su fortalecimiento, lo que profundiza la brecha entre la formacin universitaria y las competencias exigidas por el mercado laboral (lvarez, 2018).

Este nuevo paradigma de la Educacin Superior exige una comunidad acadmica proactiva (APA, 2010) y con competencias metacognitivas; estudiosos capaces de interactuar en la accin educativa modelando y desarrollando sus competencias en beneficio de su perfectibilidad humana, profesional y del desarrollo social; investigadores con alta formacin humanista y cientfica, capaces de sentir las necesidades socioculturales, de comprender sus problemas a travs de las ciencias, de actuar creando nuevas formas y nuevas tecnologas para resolverlos, en relacin con la formacin tica del hombre; profesionales que puedan producir y comunicar sus aportes cientficos, sociales y culturales a travs de diferentes medios de expresin. As, el xito en la vida universitaria y profesional se valora por el dominio de competencias genricas: instrumentales (capacidades cognitivas, metodolgicas, tecnolgicas y lingsticas), interpersonales (capacidades individuales como las habilidades sociales) y sistemticas (capacidades y habilidades relativas a todos los sistemas).

La narrativa es una forma de comunicacin que implica la presentacin de eventos o historias a travs de una estructura coherente y lgica. Este concepto abarca diversas modalidades, desde las narrativas orales y escritas hasta las visuales y digitales. En el mbito literario, la narrativa se estructura generalmente en elementos clave como el argumento, los personajes, el ambiente y el punto de vista. Adems, la narrativa no solo se limita a la ficcin, sino que tambin se encuentra en formas no ficticias como las autobiografas, las crnicas y el periodismo narrativo. (Oseda, 2020) La teora narrativa explora cmo estas historias se construyen y qu efectos tienen en el receptor, considerando aspectos como el tiempo narrativo, la focalizacin y las tcnicas estilsticas. Es importante resaltar que la narrativa es esencial para entender cmo los seres humanos organizan y transmiten sus experiencias cotidianas y conocimientos a travs del tiempo y las culturas.

Adems, la narrativa acta como un puente entre generaciones. Los relatos de los ancianos no solo educan a los nios sobre su herencia, sino que tambin fomentan el respeto y la valoracin de la sabidura ancestral. La investigacin sugiere que, al integrar la narrativa en el currculo, se potencia no solo el aprendizaje cognitivo, sino tambin el emocional, promoviendo un ambiente educativo ms inclusivo y relevante. La narrativa, especialmente en su forma oral, trasciende la mera transmisin de informacin y se convierte en un acto performativo que involucra elementos emocionales, sociales y culturales. En el contexto indgena, la narrativa oral no solo relata historias, sino que tambin encarna la cosmovisin, los valores y la historia indgena. A travs de mitos, leyendas, cuentos y canciones, la narrativa oral Pijao transmite conocimientos ancestrales sobre la naturaleza, la historia y la identidad, fortaleciendo as el sentido de pertenencia y continuidad cultural (Figueroa, 2019).

El dominio de las competencias comunicativas en la formacin acadmica es crucial, ya que influye directamente en el rendimiento acadmico, el pensamiento crtico y el aprendizaje activo de los estudiantes. La capacidad para comprender, analizar y sintetizar informacin de manera efectiva para (Chugchilan, 2024) permite a los estudiantes participar activamente en el proceso de aprendizaje, desarrollar habilidades de pensamiento y argumentacin, y contribuir a debates acadmicos de manera coherente

El aprendizaje colaborativo se determina como un enfoque educativo que prioriza la interaccin y cooperacin entre los educandos para alcanzar objetivos comunes. El mtodo es fundamentado que el aprendizaje tiene un mayor impacto en los individuos cuando trabajan juntos, compartiendo conocimientos y habilidades. Segn investigacin realizada por (Flrez, 2019) el aprendizaje colaborativo mejora las habilidades sociales, la motivacin y la autoestima de los estudiantes, adems de promover el respeto y la tolerancia hacia las diferencias individuales.

Existen habilidades comunicativas que se puede a implementacin en la narrativa colaborativa como (Salazar-Vera, 2023), tales como la expresin oral: ya que al participar en la creacin de narrativas, ya sean textos, guiones o representaciones, los estudiantes se ven exigidos a organizar sus ideas de manera lgica y clara. Esto mejora de forma ms fluida la comunicacin verbal, la originalidad y la coherencia, sino que tambin resalta la capacidad de argumentacin y la deduccin de pensamientos crticos.

Por otra parte, el pensamiento crtico y argumentacin que es el proceso colaborativo en donde sustancialmente exige que los estudiantes analicen, cuestionen y defiendan sus puntos de vista. Adems de, fortalecer la habilidad de poder tener pensamientos solidos de razonables .

La interaccin y comunicacin efectiva ayuda a los estudiantes a poder socializar y dialogar con sus compaeros para as poder tener una retroalimentacin y negociar ideas para el trabajo en equipo y la interaccin profesional.

Del mismo modo est la competencia comunicativa lectora: algunos autores sugieren realizar dramatizaciones para poder dar vida a las historias y analizar el texto o el dialogo de forma libre y en diversos contextos

Existen estrategias y herramientas para implementar la narrativa colaborativa para asi maximizar los beneficios de la narrativa colaborativa (Rincn, 2020):, tales como la escritura colaborativa digital: Las plataformas digitales y los recursos multimedia son aliados. Ofrecen medios interactivos que facilitan la creacion de textos, promoviendo una participacin ms activa y un aprendizaje eficiente. Herramientas como documentos que se pueden subir a la nube, enciclopedias digitales, donde se puede estudiar y al mismo tiempo ver el avance en tiempo real.

Las Narrativas Digitales: como lo son, los blogs, podcast, esto son estrategias transformadoras. No solo mejora la comprensin y conservacin de informacin, sino que tambin promueve la creatividad y trabajo en equipo (Chvez-Daza, 2023).

Las actividades Colaborativas en el Aula: Es esencial integrar metodologas activas que incorporen la unin en actividades recreativas, Esto implica disear planes que requieran la comunicacin constante de los estudiantes y la solucin a los problemas que se pueden presentar.

Es necesario que los estudiantes adquieran habilidades de comunicacin efectivas que se desarrollen (Tosheva, 2023)de forma simultnea entre el emisor y el receptor. Esto implica transmitir mensajes coherentes con el contexto y los referentes, de manera que los contenidos puedan ser comprendidos de forma clara y precisa por todos los participantes del dilogo. En este sentido, se otorga una creciente importancia a las habilidades comunicativas, dado que juegan un papel importante en la capacidad de los estudiantes para construir comunidades educativas efectivas. Estas habilidades facilitan la colaboracin conjunta, priorizando los objetivos colectivos sobre los intereses individuales, lo que a su vez permite alcanzar el bienestar comn a travs del logro de los aprendizajes.

Asimismo, los docentes desarrollan y establecen mtodos de enseanza para enfocarse en los procesos que subyacen a las competencias comunicativas de escuchar, hablar, leer y escribir; sin embargo, descuidan los procesos cognitivos que se encuentran inmersos en dichas competencias. En ese sentido, comprender las estrategias de habilidades comunicativas y los efectos en los estudiantes es crucial porque facilita analizar la prctica educativa y las estrategias metodolgicas que se deben utilizar por el personal docente en las instituciones educativas. Si bien es cierto que los discentes practican sus habilidades comunicativas en el aula, siguen basadas en un modelo pedaggico lineal de integracin. Esto denota que an falta una adecuada estrategia que tome en cuenta las preferencias, necesidades, destrezas y capacidades del estudiante, as como las adaptaciones del currculo escolar, para que se puedan atender las necesidades de los discentes (Fernndez-Villardn, 2021)

 

Conclusin

Es fundamental llevar a cabo, de manera peridica, actividades que brinden a los estudiantes espacios y momentos para que, de manera dinmica y sencilla, puedan adquirir y reafirmar conocimientos adquiridos y el uso de tcnicas y habilidades comunicativas. Por otro lado, es muy importante desarrollar actividades y trabajos en grupo que les permitan desarrollar y practicar habilidades y tcnicas comunicativas escritas. Es importante reflexionar sobre los resultados obtenidos en relacin con el desarrollo de habilidades comunicativas y si el estudiante se posiciona con herramientas para poder fomentarlas; con ello tambin se podran generar lineamientos de desarrollo de habilidades comunicativas para proponer nuevos estudios.

Adems, se ha destacado la importancia de involucrar a los padres y a la comunidad en el desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes. La participacin de los padres en el apoyo y la promocin de las habilidades comunicativas pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de los estudiantes. En general, los hallazgos de esta revisin sistemtica respaldan la importancia de fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de educacin bsica. Se requiere una combinacin de enfoques pedaggicos efectivos, formacin docente slida, adaptacin del currculo y participacin de la comunidad para garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades comunicativas necesarias para tener xito en su aprendizaje y en su vida diaria.

 

Referencias

1.      lvarez, G. B. (2018). scritura colaborativa en entornos de formacin virtual de una asignatura universitaria sobre Tecnologa Educativa. CPU-e, Revista de Investigacin Educativa, (27), 179-202.

2.      APA. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. . El Manual Moderno. , 3ra edicion.

3.      Ayala, E. T. (2018). Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del Departamento de Arquitectura de la Universidad francisco de paula santander. perspectivas, 3(1), 71-84.

4.      Chvez-Daza, E. &.-C. (2023). El impacto de la narracin colaborativa en el desarrollo de habilidades argumentativas en estudiantes de secundaria. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 15025-15037.

5.      Chugchilan, M. G. (2024). Estrategias didcticas innovadoras y la expresin oral en el subnivel 2 de educacin inicial. . Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades , file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/DialnetEstrategiasDidacticasInnovadorasYLaExpresionOralEn-9709721.pdf.

6.      Fernndez-Villardn, A. V.-C. (2021). Enhancing literacy and communicative skills of students with disabilities in Special Schools through Dialogic Literary gatherings. Frontiers in Psychology, 12, 662639.

7.      Figueroa, A. (2019). Narrativas comunitarias y su impacto en la educacin: el caso de las comunidades indgenas en Colombia. Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva, 13(1), 105-120.

8.      Flrez, R. (2019). Narrativas digitales: una nueva forma de contar historias en la era digital. Revista de Comunicacin y Cultura, 23(2), 145-162.

9.      Oseda, D. M. (2020). Estrategias didcticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios. . Sophia, Coleccin de Filosofa de la Educacin,, http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262020000200235.

10.  Palacios, A. C. (2020). Competencia investigativa como herramienta pedaggica en la enseanza de derecho. Pensamiento Americano, 13(26), 127-138.

11.  Reinoso Gmez, M. (2017). Unidades didcticas y desarrollo de habilidades comunicativas en el aula. Revista Interamericana de Investigacin, Educacin y Pedagoga, 10(2), 209-231.

12.  Rincn, J. (2020). Estrategias didcticas para el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora a travs de textos narrativos dramatizados mediante el teatro callejero. Eco Matemtico, 11(1).

13.  Salazar-Vera, I. D.-V. (2023). Mejora de las competencias comunicativas en la educacin superior: Estrategias didcticas para el desarrollo de habilidades lingsticas y su relevancia en el desempeo profesional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 8(1), 143-155.

14.  Tosheva, G. y. (2023). Communicative skills of children of primary school age. Modern Science and Research, 2(8), 111-116.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/